Haz click aquí para copiar la URL

El silencio del pantano

Thriller "Q" es un periodista reconvertido en escritor de novela negra. En dos de sus libros publicados, ambientados siempre en su Valencia natal, "Q" narra sangrientos asesinatos utilizando como telón de fondo la corrupción política y la podredumbre del alma humana. El único problema es que los crímenes que tienen lugar en sus novelas no son tan ficticios como parece.
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de abril de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
‘El silencio del pantano’, última propuesta del director vasco Marc Vigil, toma las corruptelas que asolaron Valencia en la última década para enlazar las diversas tramas de su película. Alumbra un thriller fibroso, con puntos de partida notables pero que se ven lastrados por un desarrollo irregular y cierto gusto por el golpe de efecto. La fusión del thriller con elementos extraídos de la actualidad que vive un país, ha encontrado en el cine español a Enrique Urbizu como gran referente.

‘Todo por la pasta’ (1991) con la guerra sucia contra ETA; ‘La caja 507’ (2002) y el pelotazo urbanístico como trama colateral; ‘No habrá paz para los malvados’ (2011) y el terrorismo islamista como telón de fondo, son ejemplos notables de policíacos con un sustrato comunitario detrás que las hacen tremendamente atractivas. Más recientemente Rodrigo Sorogoyen firmó en ‘El reino’ (2018) un retrato visceral y auténtico de la corrupción política. Para cada personaje acudía a la mente el chorizo de turno. Sujetos que han acaparado horas de telediario hasta provocar el hastío.

Pedro Alonso interpreta a un exitoso escritor de cine negro. Vigil juega con los pensamientos del protagonista desde la ambigüedad. Realidad y fantasía se turnan en un ejercicio de estilo impoluto, dónde la intriga va de más a menos. La albufera valenciana es a ‘El silencio del pantano’ lo que las marismas del Guadalquivir a ‘La isla mínima’ (2014). Aunque aquí en un contexto más metafórico, sirviendo a este escritor como justificación de actos propios, mientras que Alberto Rodríguez convertía el entorno en ingrediente indispensable de la narración.

El sensacional trabajo interpretativo desplegado por Nacho Fresneda y Carmina Barrios, fiel imagen del menudeo de aspecto sórdido y seca violencia, sirve para mostrar con crudeza la conexión entre la corrupción de guante blanco (policías, políticos de altas responsabilidades, empresarios) y aquella destilada en las bajuras. A la hora de manejarse con la plata, pueden cambiar las formas, los métodos. Unos mueven los hilos mientras otros se ensucian las manos. Pero al final, todo es la misma escoria.

Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para https://rockandfilms.es
8
7 de mayo de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una deslumbrante novela negra, ambientada en Valencia. Una historia sin reparos, repleta de ambición y oscuros secretos. La poderosa voz de Juanjo Braulio nos sumerge en una historia de muerte, codicia y falta de escrúpulos, dejando al lector sin aliento y con la sensación de haber leído una obra maestra.
Triller basado en la novela de Juanjo Braulio, un escritor que narra asesinatos que al pareces no son tan ficticio, dando muestra al sistema de corrupción del país en cuestión, si vieron Animales Nocturnos, dirigida por Tom Ford, digamos que es la narración nos toma de la mano de la misma manera que lo hace Tom, mezclando la ficción que esta viviendo el protagonista con lo que el escribe, pero todo parece indicar que los asesinatos que el narra no son tan ficción.
8
3 de septiembre de 2021 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fría, directa, ambiciosa, magnética, intensa, oscura e impactante producción de suspense española, que consigue despertar el interés desde un primer instante, llevando al espectador a toda una epopeya que no deja indiferente.

Carta de presentación de Marc Vigil en el mundo del cine, apostando por una incursión en el thriller psicológico y de suspense, con una base original y terrorífica por momentos.

No es un producto que vaya a entusiasmar a todo tipo de público, pero ya os aseguro que ofrece lo que se espera de él. Una trama potente de intrigas e intereses personales que deriva en un frío y memorable desenlace.

Cuenta con un tratamiento serio y estilizado con el que el director Marc Vigil, logra desarrollar una trama sumamente atractiva.

La selección del reparto está a la altura del relato y cada uno de los diferentes personajes, presenta claros aspectos diferenciadores del resto.

El silencio del pantano, queda como una metódica e inteligente producción española de intrigas criminales, ideal para disfrutar de una noche en silencio.
Jon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para