El silencio del pantano
2019 

5.0
4,410
Thriller
"Q" es un periodista reconvertido en escritor de novela negra. En dos de sus libros publicados, ambientados siempre en su Valencia natal, "Q" narra sangrientos asesinatos utilizando como telón de fondo la corrupción política y la podredumbre del alma humana. El único problema es que los crímenes que tienen lugar en sus novelas no son tan ficticios como parece.
14 de mayo de 2020
14 de mayo de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una trama interesante pero que se queda algo cortada por el intento de cruzar varias tramas secundarias por el camino. Me gusta los primeros planos, los diálogos y muchas de sus interpretaciones, creo que los actores están muy bien en lineas generales todos pero le ha faltado algo más de claridad a la hora de demostrar que quiere reflejar porque al final el resultado no esta al alcance de todos. Me recuerda a cierto cuento de Cortazar pero con menos sorpresa al final.
10 de agosto de 2020
10 de agosto de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller con tensión, buenas escenas, buenas actuaciones. Un transfondo interesante, aunque la trama no tanto. Son 87 minutos entretenidos.
7 de febrero de 2020
7 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer largo de uno de los dires de “El ministerio del tiempo” y “Malaka” es una peli también rara. Quiere ser un buen thriller de intriga y suspense de esos que funcionan muy bien a nivel comercial y de público, pero también quiere ser una peli de autor con estilo y sello propio. Para ello, elige formas narrativas muy rutinarias a uno y otro lado de la balanza. Los planos contemplativos del paisaje con las cañas mecidas al viento quedan muy bien a nivel estético, pero no aportan nada a una trama que demandaba más ritmo y acción, excepto el situarnos espacialmente y decirnos en todo momento donde estamos, por eso quizás su duración a mi entender es excesiva. Menos segundos y habrían contado lo mismo. Y eso pasa en la peli cada vez que cambia de espacio y escenario.
Concluyendo, me ha gustado. No me parece magnífica, pero me ha resultado entretenida. Su trama me hizo estar pendiente e interesado en el devenir de los acontecimientos. A ver cuánto tardo en olvidarla...
Concluyendo, me ha gustado. No me parece magnífica, pero me ha resultado entretenida. Su trama me hizo estar pendiente e interesado en el devenir de los acontecimientos. A ver cuánto tardo en olvidarla...
6 de junio de 2020
6 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El silencio del pantano" es una buena película. Se han cuidado todos los aspectos que cabría esperar en una producción cinematográfica. La fotografía es excelente, los actores están a la altura, la dirección es buena y el guión muy interesante. Además, el "tono" de la película recuerda al mejor thriller asiático: parco, seco, explícito, pausado, lleno de imágenes que cuentan muchas cosas sin palabras... Merece más que ese raquítico 5 que tiene en el momento en que escribo esta crítica.
Pero no voy a darle más de un 6 ¿Y eso por qué? Pues porque en mi opinión el final no está a la altura. Tras una muy buena entrada y un excelente nudo, el desenlace desentona a todas luces con lo que hemos estado viendo hasta el momento. Por favor.... creo que casi a cualquiera que vea la película se le van a ocurrir 3 ó 4 mejores finales alternativos. Los personajes no merecen ese final.
No sé qué habrá llevado al director a poner ese punto y final a su magnífica, hasta entonces, película, pero me gustaría saberlo. En todo caso, la volveré a ver pasado un tiempo y revisaré mi opinión porque me hubiera gustado darle al menos un 7 o incluso llegar al 8, pues con otro desenlace lo hubiera merecido con creces. O también puede que yo no lo haya entendido.
Pero no voy a darle más de un 6 ¿Y eso por qué? Pues porque en mi opinión el final no está a la altura. Tras una muy buena entrada y un excelente nudo, el desenlace desentona a todas luces con lo que hemos estado viendo hasta el momento. Por favor.... creo que casi a cualquiera que vea la película se le van a ocurrir 3 ó 4 mejores finales alternativos. Los personajes no merecen ese final.
No sé qué habrá llevado al director a poner ese punto y final a su magnífica, hasta entonces, película, pero me gustaría saberlo. En todo caso, la volveré a ver pasado un tiempo y revisaré mi opinión porque me hubiera gustado darle al menos un 7 o incluso llegar al 8, pues con otro desenlace lo hubiera merecido con creces. O también puede que yo no lo haya entendido.
21 de diciembre de 2020
21 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largo de un director con larga experiencia en series de buena factura españolas, y se nota en el resultado en todos los sentidos. La puesta en escena luce muy bien y de forma muy dinámica demostrando ser un auténtico todo terreno tanto en planos narativos como de acción. Pero el guión es bastante endeble, no se sabe si porque no se ha conseguido desarrollar con todas sus posibilidades, o porque se intentan abarcar subtramas que no terminan de engarzar en el resultado de la película. El resultado es entretenido y vistoso aunque deja ese amargo regusto de ese thriller que pudo haber sido y no fue.
Lo mejor: Ese toque reconocible que ya tienen muchos de los mejores thrillers españoles de estos últimos años.
Lo peor: La estructura narrativa entorno al protagonista Q perjudica tanto al guión como al resultado de la película.
www.aluCINEando.com
Lo mejor: Ese toque reconocible que ya tienen muchos de los mejores thrillers españoles de estos últimos años.
Lo peor: La estructura narrativa entorno al protagonista Q perjudica tanto al guión como al resultado de la película.
www.aluCINEando.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here