El silencio del pantano
2019 

5.0
4,410
Thriller
"Q" es un periodista reconvertido en escritor de novela negra. En dos de sus libros publicados, ambientados siempre en su Valencia natal, "Q" narra sangrientos asesinatos utilizando como telón de fondo la corrupción política y la podredumbre del alma humana. El único problema es que los crímenes que tienen lugar en sus novelas no son tan ficticios como parece.
23 de abril de 2020
23 de abril de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regular. No es mala, pero le falta algo. No me termina de convencer. Da la sensación de que Marc Vigil propone dos películas en una pero que nunca termina de profundizar ni de decantarse por ninguna de las dos. Además el hilo conductor es muy discutible.
Endeble actuación de Pedro Alonso, en nada le ayuda un papel tan desperdiciado. Sorprendente y robusto en su interpretación Nacho Fresneda, de lo mejor del film. Imponente y firme Carmina Barrios, se come la pantalla en cada secuencia.
Endeble actuación de Pedro Alonso, en nada le ayuda un papel tan desperdiciado. Sorprendente y robusto en su interpretación Nacho Fresneda, de lo mejor del film. Imponente y firme Carmina Barrios, se come la pantalla en cada secuencia.
26 de abril de 2020
26 de abril de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a una ambientación y un arranque general bastante logrados, la película nunca acaba de atrapar, debilitada, sin duda, por una interpretación visiblemente mejorable de Pedro Alonso, que parece actuar para sí mismo y que nunca convence al espectador. En el punto contrario, una mafiosa gitana totalmente lograda por Carmina Barrios, estupenda, y un sicario magnífico que borda Nacho Fresneda. Estos dos, bien acompañados de secundarios ilustres como Egido o Monner, muy bien en sus papeles, son los que sostienen una película difícilmente creíble, con un guión que no acaba de cuajar y con muchas más posibilidades que certezas.
Para amantes del cine negro sirve, pero se queda lejos de lo que pudo ser.
Para amantes del cine negro sirve, pero se queda lejos de lo que pudo ser.
11 de diciembre de 2019
11 de diciembre de 2019
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut sobresaliente del asturiano Marc Vigil en el apartado de largometraje, porque es uno de los directores más importantes de la pequeña pantalla, cuenta en su haber con episodios de series como "Isabel", "Águila roja", "Malaka", "Vivir sin permiso"o "El Ministerio del Tiempo". Carlos de Pando y Sara Antuña se encargan de adaptar el guion basado en la novela de Juanjo Braulio del mismo titulo.
Un apasionante thriller policíaco con una estética muy bien cuidada, buen ritmo y cargado de suspense. El personaje protagonista es Pedro Alonso (muy conocido por "La casa de papel"), Nacho Fresneda (que interpreta a un asesino gitano estupendamente), Carmina Barrios es "La Puri" una patriarca gitana de armas tomar, Àlex Monner, Javier Godino y un papel pequeño para Luis Zahera de un deleznable taxista.
La trama gira alrededor de ‘Q’, un escritor de novela negra, que con dos libros publicados ambientados en su Valencia natal, narra sangrientos asesinatos de algunas personas "indeseables" según su criterio. Todo se complica cuando secuestra a un político corrupto muy protegido por las altas esferas y con algunas vinculaciones con el tráfico de drogas por parte de un clan gitano. El único problema es que los crímenes que tienen lugar en sus novelas no son tan ficticios como parece...
Ficción y realidad terminan confundiendo al espectador lo que hace que el interés de la historia crezca, la corrupción política en la zona de Valencia está presente. La construcción de los personajes es bastante buena ya que están llenos de maldad, de una manera u otra, incluido el protagonista con esa patología asesina.
Interesante y entretenida película, con buena dosis de realismo en sus escenas violentas. Como también destacar una impecable dirección por parte de Marc Vigil, al que deseamos siga realizando más largometrajes.
Destino Arrakis.com
Un apasionante thriller policíaco con una estética muy bien cuidada, buen ritmo y cargado de suspense. El personaje protagonista es Pedro Alonso (muy conocido por "La casa de papel"), Nacho Fresneda (que interpreta a un asesino gitano estupendamente), Carmina Barrios es "La Puri" una patriarca gitana de armas tomar, Àlex Monner, Javier Godino y un papel pequeño para Luis Zahera de un deleznable taxista.
La trama gira alrededor de ‘Q’, un escritor de novela negra, que con dos libros publicados ambientados en su Valencia natal, narra sangrientos asesinatos de algunas personas "indeseables" según su criterio. Todo se complica cuando secuestra a un político corrupto muy protegido por las altas esferas y con algunas vinculaciones con el tráfico de drogas por parte de un clan gitano. El único problema es que los crímenes que tienen lugar en sus novelas no son tan ficticios como parece...
Ficción y realidad terminan confundiendo al espectador lo que hace que el interés de la historia crezca, la corrupción política en la zona de Valencia está presente. La construcción de los personajes es bastante buena ya que están llenos de maldad, de una manera u otra, incluido el protagonista con esa patología asesina.
Interesante y entretenida película, con buena dosis de realismo en sus escenas violentas. Como también destacar una impecable dirección por parte de Marc Vigil, al que deseamos siga realizando más largometrajes.
Destino Arrakis.com
30 de abril de 2020
30 de abril de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bien, es entretenida y te mantiene expectante sobre el desarrollo de la trama, pero está plagada de tópicos vistos en este tipo de cintas, como el político corrupto o el matón relacionado con la droga. El guión adolece de verosimilitud y en ocasiones no se sostiene, lo que empobrece la película. Me ha gustado mucho el casting que se estableció, con actores muy bien caracterizados y unas escenas violentas llenas de realismo. Por último comentar que nos muestra una Valencia muy distinta a la habitual, sórdida y con sujetos y situaciones muy poco vistas.
1 de agosto de 2020
1 de agosto de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La subtrama de Fresneda es más interesante que la del protagonista, un personaje en el que la poca profundización que hay resulta artificial, impostada y algo rimbombante.
Más allá de la violencia y de los arranques de un buen Fresneda (me hizo gracia su anécdota de lo que le pasó el primer día que entró a la cárcel) queda un guión mediocre, que desmerece el talento del elenco.
Tiene puntos en común con 'El autor', y si apañáis con 'El perfume' incluso, pero no cuenta ni con las incisiones psicológicas de estas, ni tampoco con el amargo sarcasmo de la primera, ni con el profundo impacto y la tristeza de la segunda. Es imperdonable que no se haya dotado de más matices al personaje de Pedro Alonso (me decanté por esta película por él). Solo sabemos que mata porque puede y ya. Se entrevé algo de su profundo desencanto con la organización de la sociedad, pero sus intenciones y filosofía se esbozan demasiado distantes, meros bosquejos que no alcanzan a formar una representación diáfana.
Más allá de la violencia y de los arranques de un buen Fresneda (me hizo gracia su anécdota de lo que le pasó el primer día que entró a la cárcel) queda un guión mediocre, que desmerece el talento del elenco.
Tiene puntos en común con 'El autor', y si apañáis con 'El perfume' incluso, pero no cuenta ni con las incisiones psicológicas de estas, ni tampoco con el amargo sarcasmo de la primera, ni con el profundo impacto y la tristeza de la segunda. Es imperdonable que no se haya dotado de más matices al personaje de Pedro Alonso (me decanté por esta película por él). Solo sabemos que mata porque puede y ya. Se entrevé algo de su profundo desencanto con la organización de la sociedad, pero sus intenciones y filosofía se esbozan demasiado distantes, meros bosquejos que no alcanzan a formar una representación diáfana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, ¿qué ha pasado? ¿Todo era una novela? ¿Pero acaso Q no basaba sus relatos en casos (asesinatos) reales? ¿O la película entera es una novela en sí?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here