Carretera al infierno
4.6
5,139
21 de abril de 2009
21 de abril de 2009
44 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo se me ocurre esta palabra para describir la película.
Anoche vi, "Habitación sin salida" y me gustó mucho, puesto que no es tan típica como suele ser habitual y te deja en tensión durante todo el metraje.
Hoy tocaba ver Carretera al infierno y no hay color. Desde la primera media hora ya estaba deseando que se acabara, y es que no sólo es inverosímil, si no que la estupidez de los protagonistas no tiene límites.
Puede ser el guión más increíble que haya visto nunca (en el spoiler comento los acontecimientos "curiosos"), y lo más penoso es que al ver en Filmaffinity las notas de una película y otra (Habitación sin salida), son prácticamente iguales lo cual me decepciona muchísimo.
Anoche vi, "Habitación sin salida" y me gustó mucho, puesto que no es tan típica como suele ser habitual y te deja en tensión durante todo el metraje.
Hoy tocaba ver Carretera al infierno y no hay color. Desde la primera media hora ya estaba deseando que se acabara, y es que no sólo es inverosímil, si no que la estupidez de los protagonistas no tiene límites.
Puede ser el guión más increíble que haya visto nunca (en el spoiler comento los acontecimientos "curiosos"), y lo más penoso es que al ver en Filmaffinity las notas de una película y otra (Habitación sin salida), son prácticamente iguales lo cual me decepciona muchísimo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Para comenzar, casi atropellan al autoestopista por no prestar atención. Un recurso muy utilizado que puede pasar. Cinco minutos después se repite el recurso... cuando intenta avisar a la familia casi son arrollados por un camión! ¿Ninguno se vió y pensó en frenar?
2. Al esquivar el camión se caen por el precipicio. La familia religiosa a pesar de estar viéndolos, no para a socorrerles y sigue su camino con el asesino dentro (a éste si le ayudaron). Lo mejor es que al protagonista le da tiempo a salir del coche, subir la colina y observar como se marchan.
3. Esto es común durante toda la película, pero el protagonista aparece y desaparece como le viene en gana. Tras asesinar a la familia ¿Donde está? ¿De donde saca la furgoneta con la que les sigue luego?
4. Al intentar salvar al padre de familia, llegan a una cafetería y la chica, en lugar de comentar la situación se encierra en el servicio en busca de servilletas de papel! Luego la típica policía ridícula se encarga de detener a los buenos sin más.
5. En la comisaría, ¿como puede cargarse a todos los policías armados sin él ir armado? ¿Tiene una colección de navajas? La primera se la deja en el pecho al padre de familia...
6. Si complicado es acabar con la comisaría, acabar él solo con 3 coches de policía y 1 helicóptero... sin comentarios.
7. A pesar de esa carnicería los protagonistas, en lugar de contárselo al teniente e ir en su búsqueda, huyen por el campo (el malo pasa de ellos) y se refugian en el motel. Allí la pareja se divide porque el chico va a llamar a los padres de ella... ¿qué pretendía? Si el malo se ha cargado a todos los policías ¿qué iban a poder hacer sus padres?
8. Mientras la chica espera, como no está nerviosa, se queda dormida viendo la tele...
9. Al despertar “evidentemente” (tiene un GPS interno para encontrarles y aparecer sin hacer ruido) está el malo en la cama. Tras una lucha con él acaba en el baño y al cerrar la puerta... ¿qué hace? Pues vestirse que para algo tiene la ropa en el baño.
10. Cuando la chica no se atreve a disparar mientras está apuntando al malo, rodeada por la policía, ninguno de éstos se percata de la situación del chico entre los 2 caminos. A pesar de que la chica estuvo con él un tiempo antes de esto... ¿Cómo es posible que no le quitara la mordaza o hubiera disparado a las cadenas para soltarle?
11. ¿Para qué está el policía acompañando al preso en el furgón? El preso es capaz de dislocarse un dedo, y rasgarse las manos para quitarse las esposas sin abrirlas. Éste no se entera.
12. Se quita las esposas sin abrirlas, pero luego le raja el cuello al policía con éstas abiertas… ¿cuando y cómo las abre?
13. La fuga final del furgón también es de traca. La capacidad de los coches de dar vueltas de campana y salir por los aires en esta película es buena, pero el furgón, a pesar de tener al malo sin sujeción atrás y dar 5 vueltas de campana, éste sale rápido ileso del furgón.
Peliculón.
2. Al esquivar el camión se caen por el precipicio. La familia religiosa a pesar de estar viéndolos, no para a socorrerles y sigue su camino con el asesino dentro (a éste si le ayudaron). Lo mejor es que al protagonista le da tiempo a salir del coche, subir la colina y observar como se marchan.
3. Esto es común durante toda la película, pero el protagonista aparece y desaparece como le viene en gana. Tras asesinar a la familia ¿Donde está? ¿De donde saca la furgoneta con la que les sigue luego?
4. Al intentar salvar al padre de familia, llegan a una cafetería y la chica, en lugar de comentar la situación se encierra en el servicio en busca de servilletas de papel! Luego la típica policía ridícula se encarga de detener a los buenos sin más.
5. En la comisaría, ¿como puede cargarse a todos los policías armados sin él ir armado? ¿Tiene una colección de navajas? La primera se la deja en el pecho al padre de familia...
6. Si complicado es acabar con la comisaría, acabar él solo con 3 coches de policía y 1 helicóptero... sin comentarios.
7. A pesar de esa carnicería los protagonistas, en lugar de contárselo al teniente e ir en su búsqueda, huyen por el campo (el malo pasa de ellos) y se refugian en el motel. Allí la pareja se divide porque el chico va a llamar a los padres de ella... ¿qué pretendía? Si el malo se ha cargado a todos los policías ¿qué iban a poder hacer sus padres?
8. Mientras la chica espera, como no está nerviosa, se queda dormida viendo la tele...
9. Al despertar “evidentemente” (tiene un GPS interno para encontrarles y aparecer sin hacer ruido) está el malo en la cama. Tras una lucha con él acaba en el baño y al cerrar la puerta... ¿qué hace? Pues vestirse que para algo tiene la ropa en el baño.
10. Cuando la chica no se atreve a disparar mientras está apuntando al malo, rodeada por la policía, ninguno de éstos se percata de la situación del chico entre los 2 caminos. A pesar de que la chica estuvo con él un tiempo antes de esto... ¿Cómo es posible que no le quitara la mordaza o hubiera disparado a las cadenas para soltarle?
11. ¿Para qué está el policía acompañando al preso en el furgón? El preso es capaz de dislocarse un dedo, y rasgarse las manos para quitarse las esposas sin abrirlas. Éste no se entera.
12. Se quita las esposas sin abrirlas, pero luego le raja el cuello al policía con éstas abiertas… ¿cuando y cómo las abre?
13. La fuga final del furgón también es de traca. La capacidad de los coches de dar vueltas de campana y salir por los aires en esta película es buena, pero el furgón, a pesar de tener al malo sin sujeción atrás y dar 5 vueltas de campana, éste sale rápido ileso del furgón.
Peliculón.
11 de octubre de 2007
11 de octubre de 2007
45 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría currarmelo un poco e intentar redactar una parrafada bonita para plasmar lo que realmente me ha parecido esta película. Pero pensandolo un poco llego a la conclusión de que no merece la pena, es mejor ser directo y no andarse por las ramas. Es una mala e inconclusa película.
Parejita que decide hacer un viajecito a un lago en Nuevo Méjico. Se montan en su coche, muy guay él, muy guapa ella, muy felices los dos… ¿no os huele mal? ¿a que pensáis que algo malo va a ocurrir en ese viaje? No hace falta haber visto muchas películas para intuir que ese viaje va a tener complicaciones. Y las tiene, la verdad que no es una película carente de acción , tiene persecuciones de coches, coches volando, coches chocando, coches explotando, coches ardiendo, igual que en el Equipo A. Lo que no tiene es algo destacable, algo que no se haya visto en otras 200 películas. Cuando me pregunten por esta película dentro de 2 años, seguro que la confundo con cualquier otra.
Un director de video-clips, con un guión ya llevado al cine (por cierto mejor llevado que ahora), con una niña rescatada del mundillo de las series para hacer exclusivamente papeles de jovencita buenorra, con un tal Zachary Knighton (¿?)…¿qué cabe esperar? Un desastre que lejos de mejorar con la presencia de un malo-malote como Sean Bean, acaba dañando la imagen de éste, el cuál no se sabe si es el mismísimo diablo, o hace lo que hace porque, sencillamente, ha tenido un mal día en el trabajo.
Moraleja de la película: Si ves a alguien pidiendo auxilio en la carretera y le paras…malo; si no le paras…peor, así que, no lo dudes, de entrada pasale las cuatro ruedas del coche por encima y después le preguntas, a ver qué quería.
Parejita que decide hacer un viajecito a un lago en Nuevo Méjico. Se montan en su coche, muy guay él, muy guapa ella, muy felices los dos… ¿no os huele mal? ¿a que pensáis que algo malo va a ocurrir en ese viaje? No hace falta haber visto muchas películas para intuir que ese viaje va a tener complicaciones. Y las tiene, la verdad que no es una película carente de acción , tiene persecuciones de coches, coches volando, coches chocando, coches explotando, coches ardiendo, igual que en el Equipo A. Lo que no tiene es algo destacable, algo que no se haya visto en otras 200 películas. Cuando me pregunten por esta película dentro de 2 años, seguro que la confundo con cualquier otra.
Un director de video-clips, con un guión ya llevado al cine (por cierto mejor llevado que ahora), con una niña rescatada del mundillo de las series para hacer exclusivamente papeles de jovencita buenorra, con un tal Zachary Knighton (¿?)…¿qué cabe esperar? Un desastre que lejos de mejorar con la presencia de un malo-malote como Sean Bean, acaba dañando la imagen de éste, el cuál no se sabe si es el mismísimo diablo, o hace lo que hace porque, sencillamente, ha tenido un mal día en el trabajo.
Moraleja de la película: Si ves a alguien pidiendo auxilio en la carretera y le paras…malo; si no le paras…peor, así que, no lo dudes, de entrada pasale las cuatro ruedas del coche por encima y después le preguntas, a ver qué quería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No suelo añadir spoiler a las críticas pero me surge una duda...¿a qué viene la primera parada para que haga pipi la muchacha? Si es para rellenar minutos vale, de lo contrario ¿para qué es? ¿para que el novio le reproche lo meona que es? No sé, pero para que reflexione el novio, la chavala meaba tanto porque le faltaba emociones a su vida. Una vez que empieza toda la movida se le corta el pipi y ya no le pide que pare más.
12 de octubre de 2008
12 de octubre de 2008
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo sin comprender por qué, a pesar de que los efectos especiales mejoran gracias a esto de los ordenadores, se invierten muchos más millones que antaño para producir películas, y surgen nuevos guionistas (aunque sin ideas nuevas), hacen remakes mucho peores que su predecesores.
Este es un claro ejemplo en "Carretera al infierno". Este filme no tiene el ritmo trepidante y el suspense de su predecesora. El John Ryder de Sean Bean no llega ni a la suela de los zapatos al Ryder de Hauer. Bean no llega a convencernos en ningún momento de que es un asesino loco, ni tiene pinta de eso.
La parejita protagonista la componen unos "actores" que lo que hacen la mayor parte del tiempo es gritar, en lugar de interpretar.
Aunque algunos detalles de la primera versión son corregidos por este remake (y esos pequeños detalles nos hacen más creible la peli), sigue sin tener la calidad, el buen ritmo y suspense que tuvo su predecesora, a excepción de algún sustillo de nada.
Lo único atractivo del filme es el cuerpazo de Sophia Bush, y ni si quiera sale en pelotas.
Un remake, como muchos otros, innecesario.
¡¡A ver qué mierda de remake nos hacen ahora!!!!
¡¡A ver si los guionistas se estrujan un poco más el cerebro y se dejan ya las copias mierderas!!!!!
Este es un claro ejemplo en "Carretera al infierno". Este filme no tiene el ritmo trepidante y el suspense de su predecesora. El John Ryder de Sean Bean no llega ni a la suela de los zapatos al Ryder de Hauer. Bean no llega a convencernos en ningún momento de que es un asesino loco, ni tiene pinta de eso.
La parejita protagonista la componen unos "actores" que lo que hacen la mayor parte del tiempo es gritar, en lugar de interpretar.
Aunque algunos detalles de la primera versión son corregidos por este remake (y esos pequeños detalles nos hacen más creible la peli), sigue sin tener la calidad, el buen ritmo y suspense que tuvo su predecesora, a excepción de algún sustillo de nada.
Lo único atractivo del filme es el cuerpazo de Sophia Bush, y ni si quiera sale en pelotas.
Un remake, como muchos otros, innecesario.
¡¡A ver qué mierda de remake nos hacen ahora!!!!
¡¡A ver si los guionistas se estrujan un poco más el cerebro y se dejan ya las copias mierderas!!!!!
8 de febrero de 2007
8 de febrero de 2007
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa simple palabra sirve perfectamente para dejar entrever la calidad de "Carretera al infierno", remake de la película del mismo nombre rodada hace bastantes años y que ahora se encarga de realizar Dave Meyers, uno de los jóvenes realizadores que intentan hacerse un hueco en el mercado. Y yo ya lo siento, pero va a tener que seguir probando. Dejando de lado la trama, que es bastante nimia (pareja de jóvenes de vacaciones que son perseguidos por un asesino en serie), nos encontramos con un reparto típico: un par de atractivos adolescentes, un malo que siempre está manchado, sudando o poniendo rostros "tenebrosos", etc.
La película es tremendamente típica. Desde los diálogos, hasta las interpretaciones, el uso de la cámara... realmente, para sonar todo a tan visto, el hecho de que no posea la intriga de las películas de hace 20 años es bastante extraño. Todo está relamido, desde la caracterización de Sean Bean como psicópata pasando por las del resto. La cinta huye de las masagres al estilo "Hostel" o "La matanza de Texas", si bien es cierto que encontramos alta violencia y masacres en bastantes ocasiones. En fin, no es destacable en ningún aspecto. Las escenas de conducción, por decir algo, están bien, y algunos efectos de luz-cuerpos sombreados tampoco desentonan. Pero realmente es una auténtica pérdida de tiempo. Por suerte Dave Meyers lo sabía y la película apenas dura 75 minutos...
La película es tremendamente típica. Desde los diálogos, hasta las interpretaciones, el uso de la cámara... realmente, para sonar todo a tan visto, el hecho de que no posea la intriga de las películas de hace 20 años es bastante extraño. Todo está relamido, desde la caracterización de Sean Bean como psicópata pasando por las del resto. La cinta huye de las masagres al estilo "Hostel" o "La matanza de Texas", si bien es cierto que encontramos alta violencia y masacres en bastantes ocasiones. En fin, no es destacable en ningún aspecto. Las escenas de conducción, por decir algo, están bien, y algunos efectos de luz-cuerpos sombreados tampoco desentonan. Pero realmente es una auténtica pérdida de tiempo. Por suerte Dave Meyers lo sabía y la película apenas dura 75 minutos...
10 de enero de 2008
10 de enero de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay gente que detesta los remakes, pero la verdad es que los hay buenos, como "La Matanza de Texas 2004" o "Amanecer de los Muertos", pero que superen al original hay pocos: ese peliculón que es "Las colinas tienen ojos", la obra maestra que es "El cabo del miedo" o la genial "Halloween el origen", que aunque muchos quieran matarme por ello, me parece algo superior a la de Carpenter. El resto de remakes solo han sido buenos, sin superar al film original ni por asomo. Esta es bastante inferior que la original. Y es una pena porque no empieza mal, pero a los 40 minutos la cosa decae (mucho) y se hace totalmente absurda y exagerada. Es bastante peor que la original y aunque esa era algo exagerada, esta es muchísimo más. Eso sí, recomiendo su visionado al menos una vez, ya que te puedes entretener si estás muy aburrido, y también puedes descojonarte algo con las cien mil escenas inverosímiles que hay en todo el metraje. Lo peor es que si los remakes que nos vengan ahora ["La Cosa", "Tron", "Depredador", "Posesión Infernal", "Robocop", "Oldboy" (aunque ésta última no me gustó mucho)…] sean así de malos, lo tenemos claro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacable en cuanto a inverosímil la escena en la que el asesino se carga tres coches de policía más un helicóptero CON UN REVÓLVER… por Dios). Si bien es entretenida y Sean Bean interpretando al asesino es la hostia, pero es inverosímil y absurda al 100%, con un montón de escenas que no las cree ni hasta el más flipado. Otra escena de este tipo a destacar: Cuando llevan al asesino esposado en un furgón policial. El asesino se quita las esposas desgarrándose la piel (sin abrirlas, vamos), el poli que le acompaña ni se entera y acto seguido el asesino le raja el cuello con las esposas (SIN ESTAR ABIERTAS). Otro ejemplo es que SIEMPRE sabe el asesino dónde están los protagonistas (¿Cómo rayos los encuentra en el motel? ¿Cómo sabía que estaban allí?). Y el último ejemplo: se carga a unos polis de una comisaría CON UNA NAVAJA, ¿Qué pasa? ¿Es que no se pudieron defender con las pipas? En fin, mucho mejor ver la original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here