Carretera al infierno
4.6
5,139
24 de septiembre de 2007
24 de septiembre de 2007
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli está pasable, siempre y cuando no hayas visto la de 1986. El argumento es simplón a más no poder. Pero por lo menos entretiene, la chica esta cañón, y Sean Bean hace un buen papel, por no decir que él solito se marca la peli. Las escenas de accidentes son mejores que la última de Tarantino (que tanto bombo se le dan, para lo poco que duran). No hay ese mal regusto de otras pelis como Wolf Creek. Pero para pasar el rato sobra. Tiene dos errores garrafales de guión, que lo contaré en spoiler.
Lo mejor: La escena del camión con el novio.
Sean Bean es un malvado psicópata.
La chica está muy buena, pero que muy buena.
El coche del novio.
Lo peor: La entrada en la cafetería pidiendo ayuda
El Sheriff que se descojona de su mala actuación. (sí el de Medical Investigation)
Lo mejor: La escena del camión con el novio.
Sean Bean es un malvado psicópata.
La chica está muy buena, pero que muy buena.
El coche del novio.
Lo peor: La entrada en la cafetería pidiendo ayuda
El Sheriff que se descojona de su mala actuación. (sí el de Medical Investigation)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Cuando entra la chica en la cafetería pidiendo ayuda es penosa, parece que el novio le ha vomitado encima, en vez de que lleva una carnicería en el coche. Lo de las servilletas de risa.
2- "Tengo un revolver"... dos veces avisa al malo, una bajando a la prisión y la otra en el baño del motel. Joder niña dispara directamente a través de la puerta y cárgatelo, claro que ahí acabaría la peli.
2- "Tengo un revolver"... dos veces avisa al malo, una bajando a la prisión y la otra en el baño del motel. Joder niña dispara directamente a través de la puerta y cárgatelo, claro que ahí acabaría la peli.
25 de abril de 2009
25 de abril de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto quejarse de la película y son las típicas que nos lo pasamos en grande de la falsedad del guión que hace que ocurran cosas por la cara y sin explicación ninguna.
Aún así la dirección es bastante buena y por ello siempre me hace pensar que si el guión fuese más verídico, tuviese más ritmo y un gran final inesperado, perfectamente se podría haber llevado un 7.
La idea original es la típica que me gusta de "carreterita por Estados Unidos con un psicópata detrás": véase "Nunca jugues con extraños", "Habitación sin salida"...
Sin embargo le falta demasiado suspense y ritmo, aún siendo el guión una auténtica estupidez que puedo tolerar.
En cuanto a Sean Bean, no sé si es lo mejor o lo peor en "malos" que he visto nunca. No muestra ninguna faceta de psicópata, ni de enfermo mental ni de nada. Yo creo que es un malo distinto a todos los que hemos visto, y eso al menos es nuevo.
Aún así la dirección es bastante buena y por ello siempre me hace pensar que si el guión fuese más verídico, tuviese más ritmo y un gran final inesperado, perfectamente se podría haber llevado un 7.
La idea original es la típica que me gusta de "carreterita por Estados Unidos con un psicópata detrás": véase "Nunca jugues con extraños", "Habitación sin salida"...
Sin embargo le falta demasiado suspense y ritmo, aún siendo el guión una auténtica estupidez que puedo tolerar.
En cuanto a Sean Bean, no sé si es lo mejor o lo peor en "malos" que he visto nunca. No muestra ninguna faceta de psicópata, ni de enfermo mental ni de nada. Yo creo que es un malo distinto a todos los que hemos visto, y eso al menos es nuevo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Repasemos punto por punto ideas raras de este thriller.
1-El malo ha implantado un GPS en el cuerpo de los protagonistas. Si no, como iba a saber siempre donde están con lo grande que es Estados Unidos para escaparse por cualquier lugar.
2-El malo tiene el patrón de matanza más raro de la historia del cine. A veces les da por no matar a los protagonistas, a veces por matarlos, a veces pasa de unos viandantes, a veces pasa de otros...
3-El malo después de asesinar a la familia, se sacá ese todoterreno del bolsillo, o direcatamente lo tenía escondido en una cueva en medio del desierto y vigilaba a los protas para cuando saliesen en coche; perseguirlos justo detrás.
4-Hablando de bolsillos... El malo debe de tener un bolsillo sin fondo para llevar ochoscientas navajas automáticas voladoras para cargarse a los tres o cuatro los policías en la comisaría sin ir con arma de fuego mientras ellos si van armados.
5-La chica es la "intraumatizable". Puede tener accidentes de tráficos, ver a su novio partirse por al mitad, ver montones de cadáveres y asesinatos... que ella se queda tan tranquilamente dormida, dándose una duchita, viendo la tele o vestirse mientras el malo está al otro lado de la puerta del cuarto de baño y puede entrar en cualquier momento.
6-Cuando la policía llega y le dicen a la chica que suelte el arma, naturalmente no se dan cuenta que hay un chico atado entre las dos partes del camión mientras el malo va torturándole y la chica solo quiere impedir que haga daño a su novio (que bien sabe la policía que es su novio).
7-El policía que vigila al malo cobrará tan poco que ni se dan cuenta que está forazando las esposas y moviendo los brazos discretamente aunque se ve perfectamente.
8-El malo no lleva cinturón y está dentro del furgón. Este vehículo sale volando y da mil vueltas de campana. El malo sale de ahí como si nada.
9 y 10- La moraleja es que en carretera tienes que ir pendiente de lo que pasa delante que no es tan difícil y te libras de todo este rollo del que te puedes librar en cualquier momento.
¿Qué como? Muy sencillo. Coges el coche, acelerar y no te paras por nada del mundo. Si te quedas sin gasolida, echas y sigues corriendo y no te paras por nada del mundo. Cuando hayas echo en un día 800 km, verás como al malo ya le empieza fallar su "GPS detecta protagonistas".
Vaya tela.
1-El malo ha implantado un GPS en el cuerpo de los protagonistas. Si no, como iba a saber siempre donde están con lo grande que es Estados Unidos para escaparse por cualquier lugar.
2-El malo tiene el patrón de matanza más raro de la historia del cine. A veces les da por no matar a los protagonistas, a veces por matarlos, a veces pasa de unos viandantes, a veces pasa de otros...
3-El malo después de asesinar a la familia, se sacá ese todoterreno del bolsillo, o direcatamente lo tenía escondido en una cueva en medio del desierto y vigilaba a los protas para cuando saliesen en coche; perseguirlos justo detrás.
4-Hablando de bolsillos... El malo debe de tener un bolsillo sin fondo para llevar ochoscientas navajas automáticas voladoras para cargarse a los tres o cuatro los policías en la comisaría sin ir con arma de fuego mientras ellos si van armados.
5-La chica es la "intraumatizable". Puede tener accidentes de tráficos, ver a su novio partirse por al mitad, ver montones de cadáveres y asesinatos... que ella se queda tan tranquilamente dormida, dándose una duchita, viendo la tele o vestirse mientras el malo está al otro lado de la puerta del cuarto de baño y puede entrar en cualquier momento.
6-Cuando la policía llega y le dicen a la chica que suelte el arma, naturalmente no se dan cuenta que hay un chico atado entre las dos partes del camión mientras el malo va torturándole y la chica solo quiere impedir que haga daño a su novio (que bien sabe la policía que es su novio).
7-El policía que vigila al malo cobrará tan poco que ni se dan cuenta que está forazando las esposas y moviendo los brazos discretamente aunque se ve perfectamente.
8-El malo no lleva cinturón y está dentro del furgón. Este vehículo sale volando y da mil vueltas de campana. El malo sale de ahí como si nada.
9 y 10- La moraleja es que en carretera tienes que ir pendiente de lo que pasa delante que no es tan difícil y te libras de todo este rollo del que te puedes librar en cualquier momento.
¿Qué como? Muy sencillo. Coges el coche, acelerar y no te paras por nada del mundo. Si te quedas sin gasolida, echas y sigues corriendo y no te paras por nada del mundo. Cuando hayas echo en un día 800 km, verás como al malo ya le empieza fallar su "GPS detecta protagonistas".
Vaya tela.
22 de agosto de 2012
22 de agosto de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comentario de la película como si la original no existiera:
Un thriller de carretera estupendo, que sabe mantener la tensión casi desde el primer momento hasta el final.
Sean Bean está muy bien en su papel de psicópata autoestopista.
Las situaciones de emoción se suceden sin parar, a pesar de que algunas son un poquito predecibles y otras son demasiado fantasiosas.
La persecución con los policías y el helicóptero es la mejor escena, muy bien montada y filmada.
Además, llega a sorprender porque ocurren cosas que el espectador no se espera.
Una intriga más que decente que hará que nos pensemos en no recoger a nadie en la carretera.
Nota: 7
Comentario de la película como remake:
Una auténtica bazofia cuya existencia es totalmente cuestionable respecto al clásico con Rutger Hauer.
Sean Bean no está a la altura de la interpretación de Hauer, por no decir nada de los actores jóvenes.
No aporta absolutamente nada al original, pues no es más que una burda fotocopia en color en donde prácticamente lo único que cambia es que aparecen móviles y un pequeño cambio sin importancia en el final.
Películas como ésta no deberían existir, pues hoy en día gracias al soporte en dvd, cualquier película se puede rescatar para ver. Es decir no hace falta que la hagan otra vez con la excusa de buscar un nuevo público. ¿Para qué? Un boicot de la taquilla es lo que hace falta con clones como estos.
Nota: 3
Así que le dejo la nota media en un 5. Solo recomendable si no se ha visto o no se recuerda la original. Si no es así, pues está mejor la antigua, que para ver exactamente lo mismo es mejor el papel de Rutger Hauer.
Un thriller de carretera estupendo, que sabe mantener la tensión casi desde el primer momento hasta el final.
Sean Bean está muy bien en su papel de psicópata autoestopista.
Las situaciones de emoción se suceden sin parar, a pesar de que algunas son un poquito predecibles y otras son demasiado fantasiosas.
La persecución con los policías y el helicóptero es la mejor escena, muy bien montada y filmada.
Además, llega a sorprender porque ocurren cosas que el espectador no se espera.
Una intriga más que decente que hará que nos pensemos en no recoger a nadie en la carretera.
Nota: 7
Comentario de la película como remake:
Una auténtica bazofia cuya existencia es totalmente cuestionable respecto al clásico con Rutger Hauer.
Sean Bean no está a la altura de la interpretación de Hauer, por no decir nada de los actores jóvenes.
No aporta absolutamente nada al original, pues no es más que una burda fotocopia en color en donde prácticamente lo único que cambia es que aparecen móviles y un pequeño cambio sin importancia en el final.
Películas como ésta no deberían existir, pues hoy en día gracias al soporte en dvd, cualquier película se puede rescatar para ver. Es decir no hace falta que la hagan otra vez con la excusa de buscar un nuevo público. ¿Para qué? Un boicot de la taquilla es lo que hace falta con clones como estos.
Nota: 3
Así que le dejo la nota media en un 5. Solo recomendable si no se ha visto o no se recuerda la original. Si no es así, pues está mejor la antigua, que para ver exactamente lo mismo es mejor el papel de Rutger Hauer.
24 de mayo de 2020
24 de mayo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La versión del 2007, carece de una línea acompasada para generar ese interés imprescindible en el espectador.
Está bien interpretada, aunque haciendo un excesivo uso de lo que yo denomino: "El suspense cero". En ciertas películas de acción y terror, gestionar mal el suspense, lo elimina. Si las escenas las acompañamos del terror reflejado en el rostro de los protagonistas y esa música que nos prepara para recibier el susto... pues...
El problema es que sabes lo que va a pasar... en este tipo de películas no debía contarse ni el argumento ni existir un trailer, de lo contrario las sorpresas se desvanecen. Entiendo que algo como lo que acabo de decir, resulta prácticamente imposible, por la mecánica del cine.
Carece de elementos resolutivos para lograr un trabajo equilibrado entre suspense y terror. Entretiene, aunque bien es cierto que no consigue aprobar.
Está bien interpretada, aunque haciendo un excesivo uso de lo que yo denomino: "El suspense cero". En ciertas películas de acción y terror, gestionar mal el suspense, lo elimina. Si las escenas las acompañamos del terror reflejado en el rostro de los protagonistas y esa música que nos prepara para recibier el susto... pues...
El problema es que sabes lo que va a pasar... en este tipo de películas no debía contarse ni el argumento ni existir un trailer, de lo contrario las sorpresas se desvanecen. Entiendo que algo como lo que acabo de decir, resulta prácticamente imposible, por la mecánica del cine.
Carece de elementos resolutivos para lograr un trabajo equilibrado entre suspense y terror. Entretiene, aunque bien es cierto que no consigue aprobar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mejor escena es donde se ve al protagonista atado entre dos camiones y cuando el malo de la "pelí" acelera, le arranca el cuerpo en dos. Magnífica idea, perfectamente ejecutada.
27 de agosto de 2011
27 de agosto de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Carretera al infierno” (2007) es un remake de “Carretera al infierno” (1986) así que la premisa del guión es la misma: Un(a) joven recoge a un autoestopista que resulta ser un asesino en serie que, como buen psicópata, va dejando un reguero de cadáveres en la carretera.
Lo más notable de la película original era la relación que tenían el psicópata Rutger Hauer y el joven C. Thomas Howell yendo más hacia un juego psicológico que hacia un slasher. Rutger daba forma a un asesino omnipotente capaz de asesinar de la forma más brutal sin mostrar explícitamente las escenas. Acojonaba simplemente insinuando.
Era un malo carismático que daba la sensación de tenerlo todo controlado, incluso su final, y que jugaba con el pobre C. Thomas Howell que iba de culo toda la película.
En este remake han ido directo al grano. Nada de sutilezas. Dónde había juego psicológico han puesto tiros y explosiones. Donde se insinuaba han mostrado. El malo ya no es un ser todo poderoso porque te enseñan sus trucos y eso, como ha los magos, le quita la gracia.
Han utilizado el guión, han usado sus mejores escenas y sus mejores frases pero de forma impersonal, añadiendo espectacularidad y acción pero perdiendo toda la gracia.
¿Era necesario hacer un remake?
No así.
Lo más notable de la película original era la relación que tenían el psicópata Rutger Hauer y el joven C. Thomas Howell yendo más hacia un juego psicológico que hacia un slasher. Rutger daba forma a un asesino omnipotente capaz de asesinar de la forma más brutal sin mostrar explícitamente las escenas. Acojonaba simplemente insinuando.
Era un malo carismático que daba la sensación de tenerlo todo controlado, incluso su final, y que jugaba con el pobre C. Thomas Howell que iba de culo toda la película.
En este remake han ido directo al grano. Nada de sutilezas. Dónde había juego psicológico han puesto tiros y explosiones. Donde se insinuaba han mostrado. El malo ya no es un ser todo poderoso porque te enseñan sus trucos y eso, como ha los magos, le quita la gracia.
Han utilizado el guión, han usado sus mejores escenas y sus mejores frases pero de forma impersonal, añadiendo espectacularidad y acción pero perdiendo toda la gracia.
¿Era necesario hacer un remake?
No así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here