Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with villa_89
Críticas 202
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de abril de 2010
117 de 134 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película puede ir gustándote más o menos durante su transcurso. Pero algo queda claro, y es que con el final toda la película queda justificada.
Actuación encomiable del señor Pattinson, y una historia que muestra conflictos cotidianos de una familia con su pasado y presente turbio, pero muy cercano al espectador por... (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...el final.
Que te digan que es el 11 de septiembre de 2001 justifica que hayamos visto como una vida con su más y sus menos acaba de esa forma tan cortante.
En un par de secuencias sin diálogos y de una forma de impactante nunca visto antes en el cine con la cámara alejándose del Worl Trade Center precedido con la escritura en la pizarra, llega a dejarnos completamente helados. Es increíble la sensación que causa algo tan inesperado como eso.
Un hijo que muere a la par de su hermano cuando va a empezar a trabajar con su padre, con el que ha reconciliado a su hermana pequeña y por tanto salvado la vida.
Una vida insignificante, pero con acciones a primera vista insignificantes para el resto de personas, pero fundamentales para ellos.
Y con esa insignificancia se marcharon miles de personas, cada una con sus propias historias.
3 de octubre de 2008
67 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he salido nada descontento con respecto al libro. Evidentemente no es una adapatación 100 % perfecta, ya que la película duraría demasiado poco. Aún así los elementos que añade son muy convincentes, y los que retira no tenían mucha importancia. El único inconveniente de la película es que a ratos le falta ese ritmo que lleva al principio y al final.
Los personajes son exactamente como me los he imaginado.
El niño con una asombrosa y perfecta interpretación.
El padre es más cercano que en el libro.
La hermana parece menos "borde" como se la pintaba en el libro, muy buena.
La criada ha sido una sorpresa. Me la esperaba yo y muchos más, con unos 50-60 años y no con 20 o así.
La madre. Para ella "chapeau". Con mucha más participación que en el libro, una interpretación de oscar, brillante.
Y el pequeño judío, con solo verle se te caía el alma a los pies. Buena interpretación, aunque yo no me lo tomaba como si fuese un actor, sino como a lo que interpretaba.
Ahora hay que elogiar a la fotografía, dirección y al guionista que no la ha líado para nada.
Todo el resto y parte importante de mi crítica al "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una tierna película que bajo la inocencia de un niño se ve este terrible delito humano. Cabe decir que en la película, el niños es; por decirlo de alguna manera, más despierto y listo. En el libro cuando entraba a buscar al padre de su amigo, era como más ingenuo sobre lo que le rodeaba. En la película no es el caso.
Con los gritos que pega el sargento que trabaja para el padre y la escena del final estremecedora al límite, te quedas con una sensación de resentimiento y vergüenza sobre lo que podemos llegar a ser los humanos. Hacía mucho que no me "chocaba" algo así.
16 de julio de 2016
30 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi la 1ª película, me llamo mucho la atención la originalidad de la idea, aunque no me convenció como se iba desarrollando todo en una casa. Pensé que si nos mostraran lo que pasaba en la calle, sería fabuloso. Parece que me leyeron la mente, y con ello llegó la fabulosa 2ª parte. Una chocante película macabra, con momentos muy surrealistas, mucho suspense y bien desarrollada. Esperaba algo parecido en esta última secuela, pero no ha sido así. Aquí vemos una película con más acción que crudeza, casi la típica película policiaca de los años 90, con algún destello surrealista que vemos a base de flashes a través de una furgoneta.

La 1ª mitad de la película aguanta el tipo, y nos muestran dos historias paralelas bien dirigidas con una serie de personajes preparándose para esta gran noche. A medida que avanza la purga, la película baja el pistón y se convierte en la típica película de Michael Douglas protegiendo a un presidente. Y de ahí a la última media hora, tan previsible y tostón, que despertaban algún que otro suspiro en una sala ávida de escenas más bestias.

Yo firmaría ver 15 secuelas más, porque se le puede sacar aún mucho jugo. La purga desde tantos puntos de vistas distintos, hacer historias paralelas, mostrar más momentos macabros... Creo que puede ser interesante mostrar ese lado tan psicópata de algunas personas y otros que intentan sobrevivir esas 12 terribles horas. Al final creo que el espectador busca le humor en este tipo de películas, dilemas morales, y empatizar con las víctimas pensando ¿y yo qué haría en esa situación? Me gustaría ver la purga en el campo, fuera de la ciudad. Sería una 4ª parte muy interesante.

Y por último, lanzar dos dudas existenciales.

1-Si matas a una persona poco después del toque de sirena final, ¿quién se iba a dar cuenta de que ha sido después?
2-Si te pones de parto esa noche, o te entra apendicitis, o alguna urgencia, supongo que no puedes llegar a un hospital. ¿Y los psicópatas puede entrar en los hospitales a matar a los enfermos?


Ahora en el spoiler expondré detalles que resumen el sin sentido de muchas escenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1-¿Por qué no matan a las tías locas la primera vez que se acercan a la tienda? Saben que van a volver
2- ¿Por qué la 2ª vez no suben al tejado? Es imposible que mientras van abriendo las rejas no reciban un disparo.
3-¿Por qué esas tías piensan que va a ser tan fácil abrir la tienda, si desde el tejado pueden matarlas perfectamente?
4-¿Por qué no se van todos a las afueras de la ciudad, y se esconden en el campo?
5-¿Por qué en lugar de correr por la ciudad. no se quedan parados y escondidos?
6-Los que hacen esas purgas tan surrealistas, ahorcando gente, o guillotinando, se les ve muy tranquilos. ¿no puede venir otro y matarlo por detrás? Parecen intocables, cada uno en su pequeña burbuja surrealista.
30 de abril de 2009
30 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque me da rabia por que se podría haber aprovechado mucho más lo que parece en los primeros 45 minutos una grandísima película... no defrauda del todo.
Por fin puedo decir, aunque parezca increíble después de ver las secuelas de High School Musical que estamos antes un gran actor que dará mucho que hablar en el futuro. Zac Efron hace una interpretación muy buena, y no lo digo por decir.
Realmente utiliza un gran carisma e interpreta muy bien su papel de padre en el cuerpo de un chaval de 17 años. Sí, de "17 años", aunque no le pegue nada.
En cuanto a la idea de la película, es lo menos original del mundo pero aún así funciona en casi todo el metraje de la película y a veces luciéndose con ráfagas de humor inteligente y escenas algo más profundas de lo que se puede deducir por el trailer.
Bastante entretenida y perspicaz a ratos. Podría haberse alargado un poco más, se me hacen cortas las películas de hora y media.
Un 7.
7 de julio de 2008
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las dos primeras películas de Scary Movie las vi empujados por los colegas, y no me gustaron demasiado. Zucker recupera esta saga haciendo algo totalmente distinto, por lo que yo habría cambiado los títulos para que no parezca que las dos primeras tienen que ver algo con las dos siguientes. Esta y la cuarta, pero sobre todo esta es una comedia sensacional en el género de las parodias. Solo ver como parodia a Señales... es delirante. Los fichajes de Charlie Sheen y Leslie Nielsen, reyes de la comedia siguen acompañando a Anna Faris con unos gags estupendos. Para mí, una de las mejores películas con las que te puedes reir, mucho más si has visto Señales y 8 millas.
Completamente genial y muy recomendable.
Lo que no sé es como el talentoso David Zucker ha trabajado con Jason Friedberg, Aaron Seltzer, auténticos estúpidos que lo han demostrado con Date Movie y Epic Movie, que son dos bodrios totalmente infumables. Y por ese motivo pido, que Scary Movie 3 y 4 se separe de todo lo que tenga que ver del resto para que la gente no se confundan cuando se oiga "de los creadores de Scary Movie" o algo por el estilo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para