You must be a loged user to know your affinity with Marcos Sastre
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
11,774
8
27 de enero de 2009
27 de enero de 2009
182 de 218 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi cuatro años ha tardado el film de Guy Ritchie "Revolver" en llegar a nuestro país. Desconocía los motivos de la tardanza, pero tras ver la película ya comprendí el por qué. Cuando uno lee el argumento, se espera de "Revolver" una película comercial con mucha acción, pero cuando se empieza a ver ya se sabe que lo que se está viendo está más orientado a un público minoritario (a pesar de la tardanza, ha sido estrenada en poquitas salas españolas).
Podemos calificar a "Revolver" como una película experimental, de arte y ensayo o cine de autor. Cine diferente en todo, sobre todo por la manera de ser contado, y que cuando se lo ofreces al público suele fracasar.
Lo primero hay que decir que si alguien espera ver una nueva "Lock & Stock" o "Snatch", que se aleje lo más posible de "Revolver", ya que no tiene nada que ver con las anteriores películas de Ritchie. Lo único que tiene de conexión son los personajes, los cuales en los films de Ritchie siempre son curiosos y carismáticos, el tema de los gángsters, los tiroteos y nada más. No hay humor, ni siquiera algún toque cómico, ésta ya es una película "seria".
Y entiendo perfectamente que cualquiera pueda "liarse" con la película, en especial con la media hora final, ya que de entrada parece que nada tiene sentido y que reina lo absurdo. Ésa por lo normal es la primera impresión, pero si uno se pone a pensar (y no poco no, hay que pensarlo todo muy bien. No sólo la parte final, si no toda la película en sí) se le puede buscar un sentido.
Es un film que se puede calificar de surrealista, filosófico, e incluso se puede comparar con el cine de David Lynch: La mayoría de sus películas hay que verlas al menos 2 o 3 veces para comprenderlas bien, quizás ni eso, y este caso es parecido. No esperes pillar por completo "Revolver" a la primera, porque es algo realmente difícil.
Lo principal que hay que saber para entender la película, es analizar a Jake Green, el personaje de Jason Statham. Precisamente hay un momento casi al final de la película (la escena en que Statham se queda atrapado en el ascensor) que sirve como pista para la comprensión del film.
Cuando terminas de ver la película, te quedas como "extrañado", pero entendiéndola hace que se puntúe con una nota alta. Porque desde luego, "Revolver" es una de las películas más originales que he visto últimamente, y posiblemente de los últimos años.
Podemos calificar a "Revolver" como una película experimental, de arte y ensayo o cine de autor. Cine diferente en todo, sobre todo por la manera de ser contado, y que cuando se lo ofreces al público suele fracasar.
Lo primero hay que decir que si alguien espera ver una nueva "Lock & Stock" o "Snatch", que se aleje lo más posible de "Revolver", ya que no tiene nada que ver con las anteriores películas de Ritchie. Lo único que tiene de conexión son los personajes, los cuales en los films de Ritchie siempre son curiosos y carismáticos, el tema de los gángsters, los tiroteos y nada más. No hay humor, ni siquiera algún toque cómico, ésta ya es una película "seria".
Y entiendo perfectamente que cualquiera pueda "liarse" con la película, en especial con la media hora final, ya que de entrada parece que nada tiene sentido y que reina lo absurdo. Ésa por lo normal es la primera impresión, pero si uno se pone a pensar (y no poco no, hay que pensarlo todo muy bien. No sólo la parte final, si no toda la película en sí) se le puede buscar un sentido.
Es un film que se puede calificar de surrealista, filosófico, e incluso se puede comparar con el cine de David Lynch: La mayoría de sus películas hay que verlas al menos 2 o 3 veces para comprenderlas bien, quizás ni eso, y este caso es parecido. No esperes pillar por completo "Revolver" a la primera, porque es algo realmente difícil.
Lo principal que hay que saber para entender la película, es analizar a Jake Green, el personaje de Jason Statham. Precisamente hay un momento casi al final de la película (la escena en que Statham se queda atrapado en el ascensor) que sirve como pista para la comprensión del film.
Cuando terminas de ver la película, te quedas como "extrañado", pero entendiéndola hace que se puntúe con una nota alta. Porque desde luego, "Revolver" es una de las películas más originales que he visto últimamente, y posiblemente de los últimos años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la película no es más que la lucha interna de Jason Statham consigo mismo. Una lucha contra su propio "yo".
Statham fue encerrado en prisión por culpa de Ray Liotta, no sabemos qué es lo que hizo pero posiblemente le provocara algún perjuicio al personaje de Liotta, lo suficiente como para que le encerraran 7 años en prisión. Al salir de la cárcel, busca venganza, pero hay un "algo" que le hace sentirse culpable, algo a lo que no le ve remedio.
Al no buscar una solución solo quiere suicidarse (cuando le dicen que morirá en 3 días no es más que él quiere llegar al fin de su vida para acabar con su sentimiento de culpa), pero no puede por la influencia que tienen sobre él los personajes de André Benjamin y Vincent Pastore, a los cuales yo interpretaría como sus 2 "pepitos grillos", su conciencia representada como esos 2 hombres: cuando Statham es atropellado, todo retrocede y finalmente no es atropellado. Al instante, Statham le pregunta a Benjamin "¿por qué no he muerto?" Benjamin y Pastore han impedido que fuera atropellado porque todo así no puede acabar. Statham tiene que buscar fin a su culpa y dolor antes de morir.
Benjamin y Pastore en realidad no estuvieron encerrados en la misma prisión que Statham. Estaban encerrados en la mente de Statham, y si no lograban "escapar" antes de que Statham saliera de prisión, no habrían podido posteriormente ayudarle. Todo lo escrito en los libros que les pasaban en la cárcel está escrito por el propio Statham. Cuando éste llega a su casa y le han, supuestamente, desvalijado Benjamin y Pastore, en realidad ha sido él mismo quien lo ha hecho.
Todo lo que sucede en la película no es real, si no que todo está en la mente de Statham, y por eso hay escenas supuestamente absurdas, porque está todo en su compleja mente y puede cambiar lo que sea a su antojo (por ejemplo, cuando el personaje de Sorter se vuelve en contra de los suyos y salva al padre y a su hija).
Disculpándose ante el personaje de Liotta, pone fin a su sentimiento de culpa, de dolor y sufrimiento.
Statham fue encerrado en prisión por culpa de Ray Liotta, no sabemos qué es lo que hizo pero posiblemente le provocara algún perjuicio al personaje de Liotta, lo suficiente como para que le encerraran 7 años en prisión. Al salir de la cárcel, busca venganza, pero hay un "algo" que le hace sentirse culpable, algo a lo que no le ve remedio.
Al no buscar una solución solo quiere suicidarse (cuando le dicen que morirá en 3 días no es más que él quiere llegar al fin de su vida para acabar con su sentimiento de culpa), pero no puede por la influencia que tienen sobre él los personajes de André Benjamin y Vincent Pastore, a los cuales yo interpretaría como sus 2 "pepitos grillos", su conciencia representada como esos 2 hombres: cuando Statham es atropellado, todo retrocede y finalmente no es atropellado. Al instante, Statham le pregunta a Benjamin "¿por qué no he muerto?" Benjamin y Pastore han impedido que fuera atropellado porque todo así no puede acabar. Statham tiene que buscar fin a su culpa y dolor antes de morir.
Benjamin y Pastore en realidad no estuvieron encerrados en la misma prisión que Statham. Estaban encerrados en la mente de Statham, y si no lograban "escapar" antes de que Statham saliera de prisión, no habrían podido posteriormente ayudarle. Todo lo escrito en los libros que les pasaban en la cárcel está escrito por el propio Statham. Cuando éste llega a su casa y le han, supuestamente, desvalijado Benjamin y Pastore, en realidad ha sido él mismo quien lo ha hecho.
Todo lo que sucede en la película no es real, si no que todo está en la mente de Statham, y por eso hay escenas supuestamente absurdas, porque está todo en su compleja mente y puede cambiar lo que sea a su antojo (por ejemplo, cuando el personaje de Sorter se vuelve en contra de los suyos y salva al padre y a su hija).
Disculpándose ante el personaje de Liotta, pone fin a su sentimiento de culpa, de dolor y sufrimiento.

1.9
8,164
1
16 de septiembre de 2008
16 de septiembre de 2008
110 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Friedberg y Aaron Seltzer van por el camino de convertirse en dos de los peores directores de la historia del cine junto a otros excrementos humanos como Ulli Lommel. ¨Date Movie¨ fue bastante mala, ¨Epic Movie¨ fue muy mala, ¨Casi 300¨ (solo) mala, y ya ¨Disaster Movie¨ es el mayor esperpento visto en 2008 y con diferencia, la peor película cómica de la historia del cine, y no es ninguna exageración. Las anteriores basuras de Friedberg y Seltzer tenían, al menos, dos o tres chistes que hacían algo de gracia, pero con esta aberración monstruosa es imposible reírse. Y para más inri, las actuaciones son espantosas, los efectos especiales cutres y roñosos y algunas escenas supuestamente cómicas son de lo más subnormal jamás visto (¿Hellboy chafado por una vaca?). En fin, esta imbecilidad (porque llamar a esto ¨película¨ merece cadena perpetua) merece ser incinerada, y a sus creadores, directamente inyección letal. Lobotomía cinematográfica que espero poder olvidar, pero creo que eso no será posible.
10 de enero de 2008
10 de enero de 2008
48 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía muchísimo tiempo que no veía un engendro como este. No me extraña que algunos la consideren la peor película del 2005, porque esto es una auténtica basura. Nos la venden como si fuese una secuela de la gran película de Romero, pero es que NO TIENE NADA QUE VER. Aquí los zombies hablan, corren, gastan bromas… dan ganas de matar a los directores de esta bazofia. Los actores son la mayoría para matarlos, algunas escenas son absurdas hasta lo imposible, sin ningún sentido (una tía que tiene una pistola se carga a un segurata porque necesita ver a un amigo en el hospital… por Dios Bendito…), el guión es de lo más idiota, el desarrollo al principio entretiene pero después de tantas absurdeces se acaba haciendo cansino, y el final es de lo peor que he visto, ya que la cara de tonto se te queda durante un par de horas ante tal final. La verdad, no sé si esta abominación es la peor película de zombies jamás rodada, ¡¡¡pero para mi gusto lo es!!! Y todo el mundo metiéndose con Uwe Boll porque se supone que hace bodrios infumables (yo he visto cuatro pelis de él, y no son tan malas, entretienen), ¡tonterías!, los dos directores del despropósito este son 1000000000 veces peores que Uwe Boll. Espero que el remake de la película original de Romero sea bueno, pero aunque sea una obra maestra da igual, lo que estos mendrugos han hecho es irreparable.
17 de abril de 2008
17 de abril de 2008
40 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espantosa, cutre, vulgar, patética, apestosa, mala, horrorosa, infame, aburrida, tediosa, estúpida, dantesca, esperpéntica, vergonzosa, inconexa, mierdosa, pésima, bizarra, vomitiva, demencial, chapucera, subnormal, truñera, aberrante, zafia, mediocre, innecesaria, vándala, nauseabunda, patosa, asqueante, apocalíptica, carroñera, ridícula, defecante, insufrible, horrenda, soporífera, incoherente, repulsiva, lenta, cansina, traumática, decadente, hortera, mareante, insulsa, risible, absurda, pastelosa, criminal, lamentable, insultante, odiosa, palurda, inmunda, batracia, ostrógoda, casposa, asqueante, insportable y totalmente prescindible.

1.6
499
1
29 de agosto de 2008
29 de agosto de 2008
37 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un detritus de épicas proporciones y de lo peor que ha salido nunca en los videoclubs. Un dantesco esperpento que eleva el cutrerío de la serie Z al máximo exponente. Y como siempre hace Ulli "Cutre" Lommel, la portada de esta inmundicia no tiene nada que ver con el contenido del film, ya que así no son los "zombies" que salen. Lo pongo entre comillas porque son los zombies (en este caso "las") más patéticos de toda la historia, ya que únicamente su maquillaje son ojeras (ni sangre, ni tripas colgando, nada)... más infame no puede ser. Aburrida, estúpida y mal filmada, todo un grandísimo espanto. Todas las copias de esto deberían ser lanzadas al crematorio de basuras y después las cenizas tirarlas a la Fosa de las Filipinas. Si esto sucediera sería un gran milagro para la humanidad. En definitiva, un abominable truñazo que no les gustará ni a los freaks amantes de la porquería, de la caspa y de la mugre.
Más sobre Marcos Sastre
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here