Haz click aquí para copiar la URL

Star Trek, la película

Ciencia ficción. Acción Siglo XXIII. Al almirante James T. Kirk, de la nave Enterprise, se le encomienda una difícil misión: neutralizar un extraño cuerpo para evitar su colisión con la Tierra y la consiguiente catástrofe. El oficial Spock, el capitán Willard Decker, la asesora Ilia y el doctor McCoy ayudan a Kirk a descubrir la naturaleza de este cuerpo sideral, provisto de un mecanismo de inteligencia de origen terrestre. La expedición del Enterprise ... [+]
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
17 de diciembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno es un fan de la ciencia ficción y se encuentra con que de Star Trek no ha visto nada más que algún que otro capítulo de las nuevas series, puede decirse que esta un poco huérfano del género. Es una evidencia que estamos hablando de una de las mejores sagas que ha dado el cine en toda su historia, al menos una de las más duraderas, más rentables y de la que más freakys han salido (siempre con el permiso de nuestras queridas Star Wars). Por mi parte he de decir que en el momento de escribir esta crítica solamente acabo de ver las dos primeras y ya me han impresionado bastante. Me hice con el pack de las 10 y mi intención es la de verlas todas antes de que salga la que hace 11, y más después de ver el trailer que circula por internet.

La verdad es que cuando me dispuse a ver esta que aquí comentamos me esperaba más bien algo cutre y es por eso que me sorprendí positivamente. Los efectos de la época son increíbles y el argumento me pareció de lo más sólido que recuerdo en este tipo de films. El carisma que desprenden el almirante Kirk, el señor Spock y el dr. Bones me parece buenísimo. Y el final de la peli me sorprendió gratamente. La única crítica que, creo, se le podría hacer es que alguno de los planos se alarga demasiado como por ejemplo el de la presentación de la mítica nave USS ENTERPRISE aunque tampoco me molestó demasiado.

Estoy deseoso de ver las siguientes a ver con que me encuentro. Ya os comentaré.
homer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diario del capitán, fecha estelar 1979. Después de haber fracasado en nuestra tentativa de volver a la televisión, mi tripulación y yo nos disponemos a volver al cine. Una vez más nuestro objetivo es revitalizar nuestros viajes por espacios remotos, descubrir nuevas formas de vida y nuevas civilizaciones y tener el coraje de ir hasta donde ningún hombre ha ido antes.

En efecto, a finales de los años 1970, los responsables de la Paramount se plantearon el regreso a la televisión de la exitosa serie 'Star Trek', para la cual ya contaban con vestuario, escenografía, casting y guiones, en los cuales no se incluía a Leonard Nimoy, que por algún motivo había rechazado incorporarse. Pero en esos tiempos, la capacidad del cine de ofrecer ciencia ficción había superado ampliamente a la televisión, gracias a 'Star Wars', por lo que la Paramount se inclinó por pasarse a dicho formato. Para ello, traspasaron buena parte de los conceptos ya desarrollados, como los nuevos uniformes grises y pusieron en manos de Robert Wise la misión de devolver al Enterprise al espacio.

Contar con Robert Wise, maestro del género y pensador universal, era una apuesta segura, al menos desde el punto de vista artístico. Es así como esta película, más inspirada en '2001' que en 'Star Wars', a pesar de su mayor proximidad cronológica, recupera a Nimoy y nos narra la carrera de una renovada Enterprise por alcanzar a V'Ger, una entidad que amenaza la misma existencia humana en el espacio y que conducirá a los protagonistas a un encuentro con el pasado de su civilización.

Robert Wise consiguió con este trabajo dotar de una mirada más madura a los viajes por el espacio y recuperar de un modo trascendental las aventuras de viejos conocidos de la televisión. Aun ha de llegar el día en que se reconozca esta película con la mejor capacitada para establecer las posibilidades de un universo y de unos personajes, que ya no volarían de nuevo tan alto. ¿Por qué?

- En primer lugar, porque sin un fondo filosófico demasiado profundo, el director es capaz de lograr arrastrarnos al descubrimiento de algo grandioso, que reproduce unas de las verdades más absolutas: la pequeñez del hombre en el contexto de un universo en el que, a diferencia de la Tierra, él no es la especie dominante.

- En segundo lugar, porque los personajes de siempre son ellos pero no son ellos. Descubrimos por primera vez a un Kirk oxidado que ha de verse superado en razones por su segundo de abordo. Vemos una dimensión poco explotada en la serie de un señor Spock que expresa mejor que nunca las contradicciones entre ser humano y vulcano. Lamentablemente el resto del reparto tiene un papel un tanto más reducido, aunque el carisma de DeForest Kelly reaparece en primer plano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
branhunter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba mucho tiempo teniendo las películas de Star Trek en mi lista de "pendientes". Más allá de las nociones propias con las que ha marcado la cultura popular (¿quién no conoce el Sr. Spock aún no habiendo visto la saga?) y de las referencias a ella en diversos medios (como en "The Big Bang Theory") nunca había visto ninguno de los filmes ni ninguno de los episodios de las series (salvo algún fragmento muy aislado). Y eso a pesar de mi gusto por la ciencia ficción y de mi pasión por Star Wars (y es que yo pensaba que Star Trek era "otro" Star Wars). Pero hoy, finalmente, me he puesto la primera de las películas que nos llevaron a bordo del Enterprise y el resultado ha sido mejor de lo esperado, de ahí la nota de 9 que le he asignado.

La verdad es que ahora que lo pienso, las dos famosas sagas espaciales me recuerdan en su esencia a los dos poemas homéricos: la "Ilíada", con la guerra entre aqueos y troyanos y las escenas de grandes batallas, incluso entre dioses, sería como "Star Wars" y la "Odisea", llena de peligros que Ulises con astucia, habilidad y suerte logra sortear, equivaldría en este ejemplo paralelo a "Star Trek". Yo imaginaba, como he señalado, una película más de "aventuras" al estilo de la obra de Lucas, pero me he encontrado (y no precisamente con disgusto) una aventura de exploración en el marco del desconocido universo, "la última frontera".

Se podría criticar y comparto lo dicho por un comentario anterior, que a veces la película va dirigida quizá "demasiado" a los fans ya comprometidos y a veces, especialmente las escenas iniciales, se dan por sentado en el espectador cierto conocimiento de los personajes que, en mi caso, era inexistente. Por otro lado, aunque quizá sea porque a mí me parece más importante la historia que los medios audiovisuales, los efectos especiales -que he leído eran de los mejores para el momento-, no dejan en mal lugar al film a pesar del paso del tiempo. Me ha gustado mucho el personaje del almirante (por lo visto capitán en la versión original, no sé a qué vendría un cambio así) Kirk interpretado por William Shatner y, sobre todo, el Señor Spock, que se encuentra a todas luces acorde (sino superior) a su leyenda. Una película que, sin duda, es de las que volvería a ver una y otra vez sin cansarme y que me ha dado ganas de ver todas las demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mishiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incomparable al estreno de Star Wars, al menos esta primera película, habrá que ver cómo evoluciona. Dudo que hubieran decidido dar el salto a la gran pantalla si dos años antes George Lucas no hubiera causado el boom en la ciencia ficción con el primer episodio de Star Wars. No suelo comparar películas del mismo estilo pero de diferentes universos, porque hay que evaluar cada película por lo que es, no por su comparación con otro producto, pero en este caso es inevitable por razones más que obvias.

Para un espectador que se estrena en uno de los universos de culto de la ciencia ficción (tras haber visto Star Wars) esta película se queda muy corta: las actuaciones son francamente mejorables, al igual que los diálogos, que son bastante simples y limitados; los efectos especiales son decentes para la época, pero sin alardes; y la banda sonora no defrauda. Lo que sí defrauda, por el contrario, es la historia que narra esta primera película y las muchas escenas sin diálogos, simplemente rellenas por viajes en el espacio con la banda sonora y el rugir del motor de la nave Enterprise, que alargan innecesariamente el film.

En cuanto a la trama, parece que Star Trek intenta mandar un mensaje más profundo que Star Wars y, aunque considero que el producto puede ser realmente bueno, el envoltorio y sus accesorios no lo son. La primera mitad de la película es soporífera, con muchas escenas espaciales vanas y nada de acción (prácticamente como en el resto del film).

Por lo que he podido leer en las críticas, parece que la serie no tuvo mucho éxito, y desde luego, el salto a la gran pantalla deja bastante que desear, con una historia que no atrapa al espectador desde su inicio. Si el espectador que por primera vez consume algo de Star Trek decide comenzar por esta película, seguro que no se va a enganchar. En mi caso, terminaré de ver la saga (porque no se pueden dejar las cosas a medias) con la esperanza de que las siguientes entregas mejoren.
Joaquín Fénix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es infantil no, lo siguiente, los efectos especiales dan risa (no me vale su antigüedad, 2001 Odisea del Espacio es de los 60 y tiene efectos especiales que casi parecen hechos hoy) y buen trozo de la película se pasa simplemente viendo la nave viajar. El criterio para elegir los actores creo que fue por la pinta de gilipollas que tenían con ese "uniforme" que parece un pijama malo y la melena chafada. Menos mal que las chicas sí están monas, sobre todo la calva, con esa microfalda futurista con la que sale cerca del final. Si esta misma película no tuviera relación con Star Trek, la masa de "entendidos" la consideraría de serie Z y su nota promedio en FilmAffinity sería un 1 (yo le doy un 2, soy buena gente); esto es lo malo, que los cientos de gafapastas votan igual que los que vemos una película de forma imparcial, y claro, aquellos puntúan según sea el director o en este caso el título, independientemente de si la película es buena o mala (ellos justifican su 8, 9 o 10 fingiendo que la película les ha encantado), y nos joden a los que nos fiamos de las notas medias. ¡Hasta nunca, Enterprise, cuidado no te estrelles en tu viaje hacia el infinito!
Grid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow