Haz click aquí para copiar la URL

Ant-Man y la Avispa: Quantumanía

Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Comedia Scott Lang y Hope Van Dyne, junto con Hank Pym y Janet Van Dyne, exploran el Reino Cuántico, donde interactúan con extrañas criaturas y se embarcan en una aventura que va más allá de los límites de lo que creían posible. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
6 de marzo de 2023
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De sobra conocemos la tendencia de las películas de superhéroes para vulnerar sistemáticamente las leyes más elementales de la física. Esto, en no pocas ocasiones, permiten al físico regodearse en su impostada superioridad. Sus pobres colegas deben aguantar quejas y matizaciones de cualquier nimio fallo, a sus ojos imperdonable. Hasta ahora, toleraba este tipo de imposibilidades, pero estamos llegando a unos niveles inaceptables.

Ahora resulta que lo cuántico es un señor que lee la mente, un extraterrestre con forma de acelga y rayos energéticos de colores. No tengo problema con todas estas cosas, pero, ¿Por qué lo tienen que llamar cuántico? En este supuesto mundo cuántico no se respetan principios tan básicos como la conservación de la energía o la conservación del momento, y cualquier cosa vale con la escusa de que "es cuántico". En fin, si por lo menos la trama fuese atractiva, aún, pero encima el síntoma predominante es el bostezo.

Solo pido que por favor respeten un poquito la física.
Pericopit
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2023
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo se nota la unificación en lo que a guionistas se refiere en "Ant-Man y la Avispa (Quantumania)" respecto de sus dos predecesoras de 2015 y 2018 respectivamente. Cambio más significativo respecto a ellas, por otra parte, en lo que vendría a ser el equipo creativo. Jeff Loveness, quien a día de hoy ya parece adscrito a una futura entrega de "Los Vengadores", se encarga aquí de llevarnos al tan anticipado mundo cuantico, con la colaboración en la sombra de Rudd y Reed, en una historia claramente más ambiciosa que rompe con el esquema de perfil bajo establecido tanto en "Ant-Man" como en "Ant-Man y la Avispa".
Esta tercera entrega del hombre hormiga y la mujer avispa también hace que la saga, por primera vez, cumpla una función desarrollativa para con el respectivo arco dramático en el que está sumergido el MCU, en este caso concreto: el del Kang de Jonathan Majors. Personaje visto por primera vez el año pasado en la primera temporada de "Loki", y que en "Ant-Man y la Avispa (Quantumania)" sigue desarrollándose. Otro elemento que los anteriores films no poseían y que envalentona aún más una magnífica cinta de weird sci-fi que coje el testigo como mejor entrega de la trilogía de Peyton Reed.
En fin, con todas esas positivas novedades, como para no amar esta inauguración de la fase 5.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acerqué a esta película con la ilusión que se siente ante las nuevas películas de Marvel. Su espectacular reparto y la simpatía que me habían producido Ant-Man y la Avispa en sus anteriores apariciones en otras películas me predisponían a pensar lo mejor. Pero estoy defraudada. No por los efectos especiales, que son todo lo que podía esperar. Sus paisajes, atmósferas y entornos diferenciados son espectaculares (a reseñar su selva/bosque). Su colorido y movimientos, cuidados y muy efectivos. Solo he echado en falta un argumento, una historia, un guión en suma, acorde con la franquicia. Pero eso es lo que hace fallar la película, no aporta nada al universo Marvel. Se puede ver y disfrutar de su estética, pero no puedo decir que me haya entusiasmado, no.
pmoroa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estoy descontento con la película, para nada (en comparación con las 2 anteriores), pero sí que me fastidia que abandonen por completo la comedia (su punto fuerte, en mi opinión, con los amigos de Ant-Man, tan estúpidos como divertidos) y, en vez de dirigirse a un público más adulto con buenos diálogos y una trama relativamente profunda, se queden en tierra de nadie, tocando brevemente 2 o 3 géneros sin conseguir encasillarse en ninguno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que arrancamos Fase, ¿Se puede decir ya que la anterior ha sido la más sosa, con diferencia, en la historia del MCU? Porque, seamos sinceros, hay muy poquitas cosas destacables en la ristra de series y películas que nos han traído desde el ‘Endgame’. Claro que el hype de aquella película era desmedido, pero también es cierto que era el momento de nosotros, como espectadores, de querer más.

Como ya sucedió con las anteriores dos películas del hombre hormiga, llegaba con dudas a ella. Me parecía raro meter a un villano como Kang a enfrentarse directamente con Ant-Man y, como sucedió en las otras dos ocasiones, vuelvo a salir encantado. Peyton Reed ha conformado alrededor de su héroe una trilogía de películas la mar de entretenidas, divertidas y gustosas de ver en familia.

Rudd se erige, por tercera vez, como ese héroe de andar por casa con el que te encantaría irte de cañas, pero Jonathan Majors es un villano que promete mucho, muchísimo. En la serie de ‘Loki’ apenas tuvo tiempo a dejarse ver, pero aquí si que he visto a un Kang como el gran rival a superar y que sí que puede dar una película evento que aglutine a tantos espectadores como ‘Infinity Wars’ o ‘Endgame’. Aquí si que hay chicha amigos.

Si hay algo verdaderamente potente en ‘Ant-Man y la avispa: Quantumanía’ es el espíritu familiar que tiene el film, desde el dilema de su protagonista con su hija, al excelente aprovechamiento de los dos grandes secundarios que tiene la película: imprescindible decir que no hay mejor matrimonio en el MCU que el que conforman ahora mismo la robaescenas de Michelle Pfeiffer y el simpático de Michael Douglas. Aquí, son oro puro.

Así, ‘Quantumanía’ se gana el derecho de ser un excelente pistoletazo de salida.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow