Haz click aquí para copiar la URL

Ant-Man y la Avispa: Quantumanía

Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Comedia Scott Lang y Hope Van Dyne, junto con Hank Pym y Janet Van Dyne, exploran el Reino Cuántico, donde interactúan con extrañas criaturas y se embarcan en una aventura que va más allá de los límites de lo que creían posible. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
5 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1989 llegó a los cines la octava parte de "Viernes 13"; una saga que perfectamente podríamos considerar como la comida rápida del género del terror.
Si películas como TENET de Christopher Nolan requieren un esfuerzo intelectual por tu parte, estas requieren un esfuerzo en sentido inverso, tienes que pasarle más por alto las chorradas, tienes que ser poco exigente con la continuidad y mucho menos con el trabajo de desarrollo de personajes...
En fin, todas esas cosas.
"Viernes 13. Parte VIII: Jason vuelve para siempre" (O "Jason toma Manhattan", eso ya depende del país), fue una mala película, solo un poco peor que las últimas de la saga, pero lo que la convirtió en un fracaso no fue tanto su falta de calidad (Eso ya era algo inherente a la saga, sobre todo desde la parte III), fue que esta saga había sobreexplotado su premisa hasta límites inimaginables en 1980, por lo que una octava parte en la que la única diferencia con las demás era que el asesino atacaría esta vez en una gran ciudad, no resultó especialmente interesante para el espectador medio del género.
Esta analogía es perfectamente trasladable a sagas modernas (Fast & Furious), y ante todo hay que decir que "Ant-Man y la Avispa: Quantumania" no es necesariamente un mal film, pero yo personalmente preferí ahorrármela del cine.
Tampoco quiero caer en el tópico de que las películas de superhéroes son peores que otras solo por el hecho de ser palomiteras, porque yo adoro películas como "Spider-Man" de Sam Raimi, "X-MEN 2" de Bryan Singer o "Hulk" de Ang Lee.
Me gusta muchísimo "Wonder Woman" de Patty Jenkins, y naturalmente soy un enamorado del Superman de 1978 y el Batman de Tim Burton, de 1989 y 1992.
Así que no creo que sea tanto un problema del género como de la forma que ha tenido de llevarlo Marvel en los últimos años; los grandes crossovers no eran un tema ajeno a los cómics, de hecho, series como "X-Men" de 1992 o "Spider-Man" de 1994, llevaban a cabo esta práctica a diario.
El universo compartido te permite manejar un montón de personajes en situaciones distintas, pero también te limita mucho la creatividad, pues si a ti te ofrecen una película como Ant-Man y quieres ser más artístico, más cómico o único, lo más probable es que no puedas hacerlo.
Porque el Universo compartido ya tiene un estilo, y tú no te lo puedes saltar si estás en esta franquicia..
En ese sentido, aplaudo que DC sí separase su Universo de historias independientes; el Joker oficial del DCEU era Jared Leto, pero eso no estuvo reñido con que se hiciese una película independiente del personaje Joker, que explorase otra perspectiva del príncipe payaso de Gotham.
En Marvel, eso no existe ahora mismo, parece que la nueva entrega de Deadpool sí se saldrá un poco del estilo del UCM, pero creo que eso será ante todo una excepción.

En cualquier caso, "Ant-Man y la Avispa: Quantumania" no es mala película, pero tampoco destaca en absoluto, y es mucho mejor que "The Marvels", pero que te comparen con el peor no te hace bueno, simplemente te deja como correcto o mediocre, pero habiendo salvado los muebles. Es como cuando el partido Ciudadanos celebraba haber sacado más escaños que el Partido Popular en las últimas elecciones al Parlamento Catalán.
Sin meterme a analizar ninguno de los partidos ni lo que pienso de ellos, porque no estoy hablando de política, si alguien dijera que Ciudadanos triunfó en esas elecciones, estaría siendo altamente optimista, porque el PP tiene muy poca representación en Cataluña, así que con esta película sucede un poco lo mismo.
En taquilla ha salvado los muebles más o menos, pero se ve que al menos dentro de Marvel, el formato de universo compartido ya no interesa. El Universo lleva existiendo desde 2008, y ésta es la película número 31. ¿Cuántas veces vamos a volver a ver el origen de un héroe?, ¿Cuantos más villanos genéricos vamos a conocer?, ¿Cuantos cameos estelares por película vamos a tener?, ¿Cuántos directores o directoras van a ir a cumplir con su misión en películas que son un buen entretenimiento pero rara vez destacan u ofrecen algo de calidad?
En DC, el Universo nunca ha terminado de funcionar porque había películas buenas, películas malas, otras regulares, y muchas, muchas polémicas.
En ese sentido, a veces encontrábamos alguna joyita en medio del caos. No sucede lo mismo con el UCM en absoluto; aquí todo está más balanceado, los estándares de calidad están más nivelados, pero rara es la película que destaca más allá de por su capacidad de entretener.
Digo esto porque han pasado más de veinte años de las películas de Spider-Man, y yo todavía recuerdo las enseñanzas de esa trilogía; "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad", "Los héroes podemos ser cualquier persona", "Tienes que seguir adelante aún cuando estás arruinado y sin un rumbo fijo", "La venganza es como un veneno"...
También saqué grandes enseñanzas de X-Men; "Sólo porque alguien tropiece y pierda el rumbo, no significa que se haya perdido para siempre...", de Superman y Wonder Woman, aprendí que hasta los más poderosos, pueden mostrarse débiles en ocasiones, pues ni siquiera todo tu poder podrá salvar a tus seres queridos.
Os aseguro que si trato de buscar alguna enseñanza la mitad de profunda en cualquier película del UCM, tengo que escarbar muy hondo para encontrar algo que se parezca. El mensaje más profundo que me parece recordar es que hay corruptos en todas las instituciones de cada país, por lo que alzar una bandera de Estados Unidos y decir que crees en América, solo te convierte en un títere que los poderosos manejan a su antojo.
En esta tercera entrega de Ant-Man, no hay nadie que destaque especialmente en el apartado interpretativo. Ni lo hacen mal, ni destacan, simplemente cumplen, y aunque todo se vuelve rutinario y predecible, al menos me gusta que manejen el concepto de la familia como una institución que ha de prevalecer ante todo.
Tristemente no puedo destacar mucho más. 5/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2023
27 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se supone que 'Kang El Conquistador' destruye el tiempo y será el nuevo villano maloso de la fase 5 de Marvel. Pero si algo ha destruido mi tiempo ha sido esta película, un nuevo sancocho de tópicos fríos, personajes planos y risas baratas en un guion todavía más barato. Marvel, la estás jodiendo, esto es en serio. Solía reírme de la compañía y desviar la mirada frente a su decadencia, pero ya es hora de ajustar la cara, señalar con el dedo y exigir más calidad, porque lo que es poco decir, es que nos están agarrando de idiotas con historias recicladas, parques temáticos coloridos y un poco de CGI que camufle la falta de ideas. Aquí el asunto es que cada producto es más malo que el anterior, pero mientras la taquilla esté bien, no importa; el dinero prima sobre el arte. La sentencia de Scorsese de que Marvel no hace cine, toma cada vez más sentido, en un mundo en que sentarse en una butaca y comer canchita es todo lo que está bien, mientras lo que ofrece la pantalla es otro bodrio inflmumable.
Redscarlac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2023
24 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel sigue de capa caída con estos productos llenos de muchos efectos, pero sin emociones, sin reinvención, sin riesgo, sin un argumento sólido, sin guiones potentes.

Producciones vacías como esta que ví hoy Quantumanía, no cautiva,no emociona,no entretiene,le falta sazón. Parece un capitulo rechazado alargado de Power Ranger.

Esos villanos muy débiles,y los actores de este film,no tienen alma,ni carisma, y sus papeles muy mal estructurados.

Por favor,Marvel, coge cáñamo ya y retírate.
JuanXito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2023
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver. A mí, la mayor parte de la Fase 4, series incluidas, me resultaron decepcionantes. Únicamente salvé la del Doctor Extraño. Pero no quiero caer en la Batalla Cultural que se lleva hoy con Disney, a causa de su claudicación frente al wokismo más rancio. Y esta película me parece más que aceptable. Ni tiene demasiados chistecitos y mantiene un tono entre épico y dramático que ayuda a respetar al filme.

La historia bebe mucho de cualquier space-ópera, al igual que su ambientación. Más que un intraverso parece que en algún recoveco de esos fantásticos lugares nos van a aparecer Flash Gordon, Buck Rogers, Luke Skywalker o Star-Lord. Porque sí, como en una buena space-ópera, construye un magnífico villano conquistador del universo, sea Ming, Kang, Ronan el acusador o Palpatine. Bebe mucho de Star Wars. Mucho dinero se han gastado en la ambientación, a base de una portentosa imaginación en lugares, seres y construcciones. Quizás es lo que más me ha gustado de la película, esa desbordante fantasía.

Entrados ya en el meollo, descubriremos numerosos agujeros de guión a la que pensemos un poco. Y sí, también tendremos una buena dosis de wokismo de garrafón. ¡Cielos, cuán previsibles son con esas tonterías! (ver spoiler). Hay personajes desaprovechados, incluso paródicos, como el lugarteniente del malo (spoiler), pero viendo a los protagonistas uno se pregunta para que necesita a los Cuatro fantásticos. Ya los tenemos. No son los Richards, sino los Pym. Los cinco Pym. Unos superhéroes sensu stricto, que se enfrentarán a los malos con coraje, astucia y valor.

¿Y que decir del malo?. Aparte del consabido e innecesario cambio de raza por un actor afroamericano, esta tal Meyers no lo hace mal. Si en la serie Loki, donde aparecía al final y parecía un trasunto de Steve Urkel, aquí se redime y reivindica, componiendo un villano memorable.

Conclusión: Un filme entretenido. Una space-ópera en el sentido más clásico. Un divertimento con buena factura y un buen trabajo a nivel actoral.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2023
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el cierre de la cuarta fase del universo de Marvel, con Wakanda Forever, cinta que fue entretenida pero que no fue el cierre de fase que nos esperábamos, da paso a la esperada quinta fase con la tercera entrega de Ant - man, cinta de la que en un principio no había mucho hype con su estreno, pero con el último tráiler había dejado buenas sensaciones, aunque tristemente al final su resultado no sería el esperado.

Entre sus aspectos negativos y por lo que suspendo esta cinta de Marvel son los mismos errores vistos en otras entregas de este universo, pareciendo que por más de que se diga que estos elementos a la gran mayoría de los fans de este universo no les sea de su agrado, se niegan a cambiarlo. Entre estos aspectos se encuentra su cansina obsesión por el humor bobo e infantil que rompe constantemente con todos los momentos serios que intenta crear la cinta, al igual que la gran cantidad de personajes secundarios, que ninguno de ellos tiene ni un poco de carisma ni desarrollo a lo largo de la cinta, ya llevando casi tres cintas con muchos de estos y todavía no logran desarrollar su propia personalidad para ser recordados.

Al igual que nuestro protagonista, que junto a estos, todavía siguen siendo personajes muy poco desarrollados y estereotipos de otros, careciendo con la carisma que puede tener otros protagonistas de este universo como Thor o Peter Parker. También otro fallo recurrente de Marvel y que se ha vuelto a ver en esta cinta es el tema de los villanos a batir, a pesar de que el actor Jonathan Majors haga lo mejor que puede y para mí sea el mejor actor con diferencia de toda la cinta, el personaje al que interpreta como villano deja mucho que desear, siendo el típico villano visto en otras cintas de superhéroes que quiere destruir o conquistar el mundo sin ninguna razón lógica, al menos en el caso de Thanos estaba justificado, más la presencia que daba ese personaje, este en su caso no tiene ni carisma ni motivos interesantes, siendo otro villano más de la lista de Marvel que seguro que queda en el olvido de los espectadores.

Ya si pasamos a la historia pues peca de muchas conveniencias a lo largo de la cinta para poder desarrollar la trama y que todo salga bien para nuestros héroes, siendo una trama que no innova en lo absoluto dentro de este género ni cuenta con grandes escenas de acción como las vistas en otras de su franquicia, siendo sus peleas un copia y pega de otras entregas pero sin el toque de la épica. Por lo último los efectos especiales y sonoros, al menos por la banda sonora no destaca en particular ningún tema y en los aspectos visuales es lo más decente de la cinta pero que incluso así hay algunos personajes o fondos que no quedan del todo bien, que dentro de los universos vistos en Marvel en el aspecto visual este sea uno de los más pobres.

Para concluir, si eres muy fan de esta franquicia puede que en tu caso te llegue a ser entretenida este viaje por el universo cuántico, pero al menos en mi caso no pude conectarme a este cinta, teniendo una trama mil veces vista con muchas conveniencias, poca acción rescatable, unos efectos especiales que dejan mucho que desear y unos secundarios y un humor que aburre, no siendo una cinta de Marvel que podría recomendar.
pedro20
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow