Haz click aquí para copiar la URL

Psicosis

Terror. Intriga. Thriller Marion Crane, una joven secretaria, tras cometer el robo de un dinero en su empresa, huye de la ciudad y, después de conducir durante horas, decide descansar en un pequeño y apartado motel de carretera regentado por un tímido joven, Norman Bates, que vive en la casa de al lado con su madre. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 57 >>
Críticas 281
Críticas ordenadas por utilidad
18 de julio de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un placer, una vez más.

Si mal no recuerdo, que pudiera ser, la primera vez que la vi fue a mediados de los 90's, con Garci de maestro de ceremonias.

Puede ser, de hecho, que fuera la primera vez que viera su oblicuo labio en acción.

Pues bien, una década después, el incombustible Garci y sus contertulios han vuelto a diseccionarla en su programa, y no me quejo, claro.

No entraría en mi podio de Hitchcok, prefiero otras, de hecho creo que jamás me gustará tanto como la vez que me desvirgó, pero el manejo de las riendas del gordo en esta película merece un monumento.

Siniestro, subversivo y valiente, Alfredo firma una de las exhibiciones cinematográficas más grandes que se han creado, y desde luego su análisis de la madre castradora, otro de sus iconos favoritos, aquí rebosa fuerza.

Anthony Perkins, ese ídolo que Motta venera a diario, está verdaderamente espléndido, difuminando las fronteras de su personaje con su conflictiva personalidad con asombrosa brillantez, y desde luego gobierna la cinta sin un gramo de piedad.

Muy grande.
Barfly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli hizo que me cagase de miedo cuando la vi en televisión, siendo un niño. Ahora, de adulto, no me canso de verla y de admirarme por lo inteligente que llegó a ser su director.

Sobran comentarios sobre la escena de la ducha, ya se ha dicho todo. La sucesión de planos cortos en un montaje acelerado pero milimétrico, la iluminación del plano-contraplano, el agua que cae mezclada con la sangre, la cortina, el sumidero que se funde con el ojo de Janet Leigh... Es absolutamente revolucionario el modo en el que Hitchcock decidió filmar la escena con el único fin de transmitir miedo. Tambíén sobran comentarios sobre las escenas de la escalera, en planos cenitales...

Es que la peli está plagada de detalles desasosegantes y bien medidos: el dinero, la cara del policía en la ventanilla, los pájaros disecados, el agujero en la pared... Impagables los planos de Perkins poniendo en orden la habitación y borrando las huellas del crimen. Y todo ello con el cuidado uso de la banda sonora, que hace que la música se convierta en una parte más de cada escena, fundiéndose en ella.

Una joya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Psicosis y Alfred Hitchcock, casi son palabras que van de la mano, no puedes pensar en una sin pensar en la otra. Quién no conoce la escena de la ducha. O la maravillosa banda sonora de Bernard Herrmann que acompasa la muerte de Janet Leigh. Por no hablar de su apoteósico final, aún se me pone la piel de gallina cuando lo recuerdo.

Para mi esta película tiene un especial significado: fue la primera del maestro del suspense que había visto. Eso ya fue hace muchos años, y no tenía demasiada experiencia con el cine clásico...en blanco y negro al menos. Mentiría si dijese que me enamoró desde un principio. Es más me gustó tan solo en momentos puntuales. Tenía unos 10 años y para mi eso no era precisamente el mejor ejemplo de entretenimiento. De todas formas aguante hasta el final y un algo dentro de mi vio algo que le gustaba y olvidó en parte lo que tanto le había aburrido al principio. Aun así no tuve demasiadas ganas de volver a verla, al menos en un tiempo.

Hitchcock había despertado mi interés, así que decidí darle la oportunidad a otra de sus obras. Y así llegó el turno de "Con la muerte en los talones", "Vértigo", "La ventana indiscreta", "Rebeca"...y un sinfín de ellas más. Y poco a poco me sentí maravillado por la magia del suspense, hasta hacerse uno de mis directores favoritos. Para cuando volví a ver Psicosis no pude evitar pensar que todo había empezado por ella.
newman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué habría de saber el final de esta película?, después de haber sabido la historia desde pequeñito, después de haber visto y revisto las famosas escenas del crimen de la ducha, después de que esta famosa música haya perdurado hasta hoy, me he decidido sentar para ver esta película tan conocida.
A pesar de saber el final de la historia y toda la trama me he decidido sentar a disfrutar del buen cine y por supuesto lo he tenido a pesar de conocer la historia.
Sin duda Hitchcock asentó las bases de su cine de suspense y se inmortalizó en la historia del cine quedando una de las escenas más increíbles que el cine recuerda, el asesinato de la ducha acompañada de esta memorable banda sonora.
Como he podido leer en otras críticas, Hitchcock cambia de rumbo la historia y lo que parece ser el tema principal de una historia, el robo de una cantidad importante de dinero, cambia de rumbo para centrarse en un asesinato y con ello los protagonistas.
Hitchcock dirige esta película con geniales diálogos fantásticamente escritos, dirigidos y actuados como por ejemplo, el interrogatorio entre el agente secreto y Perkins al igual que la conversación entre Perkins y Janet Leigh donde no solamente se sabe lo que pasará sino que Perkins mostrará el lado esquizofrénico que le caracterizará a su personaje.
Hitchcock consigue una trama genial y maestra, un ritmo intenso desde el principio hasta el final; no solamente indaga en un asesinato sino en la mente de un asesino y en este caso un asesino con esquizofrenia, tal como termina la película, se nos explicará en boca de un psiquiatra las razones por las que a este “ermitaño” le llevan a tales hechos, como los que aparecen en la película.
Obra maestra del género, título imprescindible en la historia del cine y una de las obras mayores del genio del suspense.
Fíjense si esta película ha impactado que hasta hoy se relacionará a Perkins con este papel que hizo tan de joven, le persigue la sombra de su madre y el título de Psicosis ha dado mucho de sí en la “fábrica” del cine.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de abril de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años había un programa en la 2 en el que Jose Luis Garci y unos amigos se dedicaban a poner clásicos del cine y a comentarlos después de una manera amplia y desvariando todo lo desvariable. Gracias a ese programa descubrí algunas películas que de otro modo no hubiera visto, aunque lo que siempre me gustó más fue la charla de después.

Pues resulta que ese programa ha vuelto. Se llama Cine en Blanco y Negro y lo echan en Telemadrid, pero sigue siendo "el programa de Garci".

Vi que ponían psicosis y me lancé al vídeo para programar el pack película + tertulia. Aunque parezca mentira a estas alturas, no había visto la peli. Sí había leído la novela, por lo que el factor sorpresa quedaba anulado (cómo dijeron en la tertulia, qué suerte la de aquellos que ven la película por primera vez y no saben nada del argumento...)

Cómo se puede ver en el resto de críticas, esta película es un super clásico que da algunas de la escenas más recordadas de la historia del cine. Yo voy a destacar un par de escenas que tampoco son las que más se suelen comentar (ver sección spoiler)

En cuanto a la película en sí, vista 50 años después pues está claro que algunas cosas parecen muy simples y cándidas, comparado con lo que se puede ver ahora, pero si te informas de todas las novedades que introdujo el maestro hitchcock en esta película la cosa cambia. Recomiendo conseguir esa información y, cómo no, ver el programa de Garci (aunque ya no fumen y se pierda ese ambiente de humo que había en la tertulia)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
blanco81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 57 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow