Haz click aquí para copiar la URL

El rostro impenetrable

Western. Romance Tras el atraco a un banco fronterizo, Johnny Río es traicionado por Dad, su mejor amigo y compañero de correrías. Apresado por la policía mexicana, pasa cinco amargos años en la prision de Sonora, durante los cuales, vive obsesionado con la idea de vengarse del traidor. Tras ser puesto en libertad, visita a Dad, que se ha convertido en un hombre respetable y es el sheriff de Monterrey. Cuando Dad le presenta a su hijastra Louisa, Jonnhy ... [+]
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
1 de marzo de 2006
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marlon Brando debuta como director en esta película con una historia que te hechiza y mantiene con interés hasta el final. Maravillosa.
harold angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
194/16(30/12/14) La única película dirigida por Marlon Brando es una irregular y narcisista propuesta, despierta más interés por estar él tras las cámaras que por la calidad del film, y es que más allá de esto y de ser un western rodado junto al mar, algo nunca visto, carece de equilibrio narrativo, una historia de clásica venganza que se retuerce y alarga sin mucho sentido, languidece de ritmo y fluidez. La cinta estaba originalmente destinada a ser dirigida por el genial neoyorkino Stanley Kubrick y con guión del gran Sam Peckinpah (lo que podría haber salido de esta explosiva mezcla) pero la fuerte personalidad de los tres chocó derivando en que Brando se hizo cargo de la filmación y cambiando el guionista por Guy Trosper (“El Hombre de Alcatraz”), pareciendo Marlon estar muy enamorado de si mismo durante la realización, y es que la cinta está regada de tomas onanistas que desprenden una gran pedantería y lo peor es que nos lo restriega.
Arranca en México, allí actúa banda de salteadores de bancos liderados por Rio (egocéntrico Marlon Brando) y “Dad” Longworth (gran Karl Malden), tras un atraco en Sonora son perseguidos por agentes rurales mexicanos, Rio y “Dad” son acorralados en el monte, tienen solo un caballo para escapar, echan a suertes quien se lleva el equino para traer otro de un puesto cercano y escapar los 2, le toca a “Dad” y Rio se queda solo esperando, pero “Dad” llega al puesto y decide traicionar a su amigo, se lleva un caballo y las 2 bolsas de oro robadas, dejando tirado a Rio, este es apresado por los rurales y encarcelado en el penal de Sonora, a los 5 años consigue escapar junto a Chico Modesto (buen Larry Duran). Rio está obsesionado con vengarse de “Dad”, buscándolo insistentemente, hasta dar con él, está en Monterey (California), allí es sheriff un reformado “Dad”, está casado con María (buena Katy Jurado), teniendo una hijastra, Luisa (bella Pina Pellicer). También tiene importancia en la historia un pistolero que se ha unido a Rio para robar el banco de Monterey, Bob Emory (buen Ben Johnson).

El argumento resulta el sempiterno relato de venganza, intentando transmitir fuerte carga psicológica, intentando hacer introspección de los protagonistas, a lo que se añade un romance bastante forzado y apresurado, pues esto me queda artificioso y nada sutil, anhela hacer una reflexión moral sobre lo patológico de la obsesión vengativa, además se tratan temas como la amistad, la lealtad, la traición, la codicia. Hay una construcción de personajes bastante estereotipos, solo se salva “Dad” tipo que recuerda nítidamente al sheriff de Gene Hackman en “Sin perdón”, el resto está débilmente edificados, clichés sin demasiada alma, empezando por un protagonista Rio, encarnado con petulancia extrema por un Brando desbocado, embelesado con su estampa nos regala pedantes primeros planos, desatado en su histrionismo, sin nadie que le controle es una fiera a la carrera. En la configuración de Rio llama la atención su extemporáneo vestuario, un sombrero ridículo, un pañuelo-fular aún más ridículo, unos pantalones tan ajustados como un traje de luces, a esto se suma un excesivo maquillaje. Brando firma en su dirección cheques de vanidad que su calidad a la hora de filmar no cubre, llevándonos a un final facilón, sin riesgos, provocándote sensación de vacío.

Tiene algunos puntos destacables para bien como es sus turbadoras localizaciones, consecuencia de la esmerada dirección de arte de John McMillan Johnson (“El libro de la selva”, “La ventana indiscreta” o “Rebelión a bordo”) y Hal Pereira (“Vértigo”, “Hatari” o “Desayuno con diamantes”) con profusión de escenas junto al mar, variedad de tomas del agua rompiendo en la playa y rocas, ello como alegoría al estado de ánimo irascible de los protagonistas, dándole esto un punto muy bella algunas imágenes, gracias a la exquisita fotografía de Charles Lang (“Sabrina”, “Con Faldas y a lo loco” o “Los 7 Magníficos”), ganó un Oscar por su labor, que la rodó en Vistavisión, y esto mecido por la cálida melodía de Hogo Friedhofer (“Robin de los Bosques” o “Arsénico por compasión”). Fruto de estos buenos elementos hay unas cuantas escenas estupendas: Como ese primer plano de “Dad” observando perplejo a lo lejos como se acerca Rio, pavoroso; El momento en la cabaña junto al mar en que Bob se burla de Louisa junto a Rio, este iracundo se levanta, tira la mesa y silla retrocede con fuego en la mirada y amenazando de muerte a Bob, escalofriante; O el tramo en que Rio es azotado a latigazos por “Dad”, en clara alegoría cristiana en que Rio se confunde con Jesús y su calvario, perturbador.

También cabe resaltar la gran actuación de Karl Malden, su personaje si resulta ambiguo, complejo, y el actor lo interpreta cargándolo de carisma, matices, fuerte personalidad, un villano tridimensional y nada plano. Aunque le hacen protagonizar una acción que me hace retorcerme de vergüenza ajena, es cuando después de latigar a Rio ferozmente, lo suelta cuando sabe vendrá a vengarse, un insulto a la inteligencia, me recuerda a “Los 7 Magníficos” cuando el villano (Elli Wallach) atrapa a los 7 y en vez de matarlos los suelta, estridente es decir poco. (continua en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras miraba esta cinta pensaba, ¿A quién se le puede ocurrir enamorar a la hija (menor de edad) del comisario? La respuesta a Marlon Brando y a mí. Bueno en realidad, no era la hija del comisario, aunque le decía así. Y como era de esperar tarde o temprano el padre se entero, por suerte tuve mejor suerte que Marlon, zafe de los golpes por casualidad. :)
Si hubiera visto la cinta antes, tal vez hubiera actuado de otra manera, jeje.

Vamos a la cinta, es un interesante western, bastante diferente a la mayoría. Se tratan valores como la amistad, el amor al otro y el egoísmo. La lucha interna que se sucede en el protagonista entre el odio y el amor.
El film se hace un poco largo sobre todo en esos largos minutos de espera en la villa, mientras se repone el protagonista. El guión tiene algunos detalles que no me cierran del todo, nombro alguno más abajo.
El final es algo diferente de lo que esperaba, pero aceptable.

Muy buenas las actuaciones de Marlon Brando y Karl Malden

Totalmente recomendable para los amantes del western y del buen cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
megracia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ríos (Marlon Brando) y Dad son dos amigos que han asaltado en 1888 el banco de Sonora pero la operación les ha salido mal porque los rurales, mientras los tenía acosado en una colina, atrapa a Ríos y Dad escapa por haber ido presuntamente en busca de caballos de refresco. Cinco años de penal para Ríos son suficientes para que busque a Dad para vengarse por su traición. Lo encuentra en Monterrey donde es sheriff y tiene una posición de hacendado gracias al dinero robado en el banco de Sonora. Detalles en spoil.
Buena dirección de Brando con interpretación de los dos actores principales, Brando y Malde, y de los secundarios. Buena fotografía y argumento común pero pasable que hace de ésta una aceptable película del cine western de los años sesenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta película recordaba haber visto una versión descolorida y horriblemente formateada en televisión, que parecía un autentico engendro. Pero la versión restaurada bajo los auspicios de Scorsese y Spielberg parece otra película y luce francamente bien. Una gran película, y un gran western, con excelentes -e inusuales- paisajes costeros y una estupenda fotografía y banda sonora.

Me ha gustado la gravedad trágica que transmite (con trazas de una suerte de barroquismo expresionista) y las sobresalientes interpretaciones, entre las cuales destacan, claro está, las de Brando y Malden, pero también la excelente interpretación de Pina Pellicer, que, por cierto, se suicidó poco tiempo después de hacer esta película. Es interesante resaltar, por otra parte, que Stanley Kubrick estuvo a punto de encargarse de la dirección, aunque finalmente, por diferencias con Brando, se apeó del proyecto, lo que motivó que el mismo Brando, por primera y única vez en su carrera, se hiciera cargo de la dirección y además con notable solvencia. Claro está que en este caso contaba también con un buen guion firmado, entre otros, por el insigne Sam Peckinpah.

Como elementos negativos, algunas torpezas de tipo técnico habituales en esa época (sobre todo en Hollywood), como el artificioso lienzo con una representación del mar y la costa que se divisa entre dos casas del pueblo, y también algunas "transparencias" (es decir "back projection" o proyección trasera) que cantan mucho en algunos exteriores de la playa.

Y sigo en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow