Haz click aquí para copiar la URL

Medianoche en el jardín del bien y del mal

Thriller. Intriga. Drama Un joven escritor de Nueva York es enviado a la sureña localidad de Savannah para informar sobre la prestigiosa fiesta de Navidad de un adinerado y excéntrico personaje local llamado Jim Williams. Cuando éste se ve implicado en un turbio caso de asesinato, entonces el escritor decide investigar por su cuenta lo ocurrido, lo que le permitirá conocer a fondo el ambiente y los estrafalarios personajes del lugar. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
28 de abril de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena pélicula de Eastwood con un espectacular y sobrio Kevin Spacey y una trama divertida e intrigante. Gran película y no muy conocida.

En esta película descubrimos una faceta muy divertida de Clint Eastwood, pero sin dejar de lado la trama de intriga y suspense a la que nos tiene acostumbrados. Otra buena obra de uno de los mejores directores contemporaneos.
Cirujator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una intensidad sobria por parte de los protagonistas. Kevin Spacey (haciendo de Jim Williams) está fantástico, en su papel de “nuevo rico” extravagante; John Cusack alterna lo seductor con la expresión alucinada al ir descubriendo las curiosas prácticas y personajes del lugar. Representa nuestra mirada, la del espectador, la de cualquiera de nosotros que no está familiarizado con ese mundo y se ve catapultado en él.

Es una película peculiar de Eastwood.El Sur quedó retratado, en cierta medida, con Bird. Pero en ese caso, se trataba de un relato realista (la historia de Charlie Parker). Aquí en este relato se mezcla lo realista, lo cómico, sentimental, policíaco (ha habido un asesinato), investigación (John investiga el caso por cuenta). Es igualmente una panorámica humana: la artista negra de cabaret medio travesti , el periodista lleno de celo, el gay medio reprimido, las exquisitas jugadoras de bridge con sus trajes color pastel, la vieja desquiciada que practica vudú en el cementerio, el peluquero “mariquita” , la chica de la floristería, pícara y modosita, el abogado showman, y la víctima, Billy Hanson (Jude Law), un putón que no despreciaba ni a hombres ni a mujeres.

Como en todo film americano que se precie, tiene que haber un jucio y escenas de corte, con abogado, juez, jurado popular al que hay que sensibilizar….

El hilo conductor es, pues, la investigación de John. La trama es sencilla, pero los personajes le dan fuerza y el ambiente –tan especial – son elementos que convierten la película en una pieza MUY atractiva. La música añade, además, encanto.

Lo único, justamente porque el ambiente del Sur es más interesante que la trama judicial, me parecen que sobran escenas de la Corte. Lo que resulta envolvente es el ambiente mágico del Sur donde verdades y mentiras se mezclan, vivos y muertos, hombre y mujer...

Escenas:
- El baile-cotillón en que se presenta Lady Chablis por sorpresa.
- El Club de bridge de las mujeres casadas con sus sombreros y trajes color pastel.
- La escena en el tribunal en que Lady Chablis cuenta su “V” , verdad: tiene los órganos masculinos, pero se siente completamente mujer.

Lo más:
- La galería de personajes. La parte insólita, surrealista, a veces, de ese ambiente.
- Las interpretaciones.
- El bucle: termina donde empieza, pero mientras, se ha cumplido todo un ciclo de cosas.

Lo menos:
- Demasiadas escenas del juicio, que constituyen una parte menos original de la narrativa.
Francesca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es de esa clase de películas que sin gustarme reconozco que es muy buena. Se trata de una intriga criminal con juicio de por medio pero lo que menos interesa es su argumento. Lo que realmente destaca del film son sus extraordinarios personajes y el ambiente en el que se desenvuelve la trama. Es el Nueva Orleans de principios de los ochenta con una sociedad decadente e hipócrita más preocupada por las apariencias que por la verdad. Un acaudalado hombre de negocios homosexual es acusado de asesinar a su amante chapero. Con la ayuda de su abogado y un periodista de Nueva York, que se encuentra por trabajo en la ciudad para escribir un artículo sobre la fiesta de navidad, intentarán que el acusado salga airoso del juicio.

John Cusack, que siempre me ha caído gordo, empezó a parecerme más simpático con esta película en el papel del periodista. Kevin Spacey como siempre sublime aunque su rol sea de tipo secundario encarnando al acusado del crimen. Jack Thomson es el brillante abogado defensor, mientras que Jude Law interpreta al chapero chulo y violento víctima del asesinato. Pero la que se lleva o quizá debería decir el que se lleva la palma es Lady Chablis, un travestí lenguaraz de sorprendente femineidad que se come a cualquiera en cuanto aparece en pantalla. En el reparto también figura una de las hijas de Clint Eastwood, Alison, que realiza un breve papel como la chica que aporta el toque romántico a la historia.

En general la película obtuvo muy buenas críticas pero no cosechó ninguna nominación a los oscars y tampoco gustó al público. Como he dicho es de esas películas buenas pero te tiene que gustar porque muchas veces el que una película sea buena no es sinónimo de que te guste y viceversa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la mejor película de Eastwood, sin duda. Está basada en el libro homónimo de John Berendt y aunque haga alarde de un reparto de lujo llega a tener un resultado bastante irregular y fue un fracaso de público.

En "Medianoche en el jardín del bien y el mal", se nos plantea la historia en dos partes: la primera como contextualización de espacio y personajes y, la última, se desarrolla en un juicio en contra de un sospechoso de homicidio.

Kevin Spacey es el encargado de dar vida a un excéntrico millonario acusado de asesinato junto a John Cusack, interpretando al periodista e hilo conductor del conflicto. Aún cuando las actuaciones son notables por parte del reparto, el metraje es demasiado largo y dista mucho de ofrecer una verdadera intriga que despierte el interés en el espectador.

En honor a la verdad, el argumento termina retratando una certera ironía frente a la justicia y la sociedad, pero su planteamiento es frío y poco acogedor. La drag queen, The lady chablis (verdadera testigo del suceso real), cumple con aportar las dosis de humor al film y aunque en última instancia se torne algo pesada, rescata de alguna forma el ambiente soporífero que la cinta ocasiona.

"Medianoche en el jardín del bien y el mal", no es una mala película por completo. Rescatable es la crítica que respira a su final, posee una fotografía maravillosa y sus actuaciones son brillantes muy a pesar de un argumento que llega a flaquear tanto y el cual no consigue componerse durante más de dos horas. Hay que probar con el libro.
Deiccito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el momento de su estreno, esta película me pareció bastante insulsa, incluso me decepcionó después de las obras que Eastwood acababa de hacer ("Sin perdón", "Un mundo perfecto" y "Los puentes de Madisson"). Sin embargo, veinte años después, me he reencontrado con esta película y, sin creer que sea una obra maestra, me ha gustado. Clint Eastwood se vale de una trama judicial para diseccionar una sociedad sureña pacata, tradicionalista y llena de prejuicios, en la que el tiempo parece pasar de otra manera. El escritor neoyorquino que aparece de repente para cubrir un rancio evento social experimenta un choque de visiones y culturas que hace tambalear todo su esquema vital. "Medianoche en el jardín del bien y del mal" habla de la debilidad del hombre, de la importancia del grupo, y supone un juego de apariencias y realidades. El escándalo de unas costumbres contrarias a la moral de la mayoría puede ser el delito más grave que alguien puede cometer. Y la marginalidad se convierte en el peor de los castigos. No obstante, hay un mundo paralelo de espíritus que buscan saldar sus cuentas. Lo original de la película es cómo ese ambiente pesado y opresivo acaba atrapando a los personajes y al espectador, hasta un final aparentemente simple, pero muy abierto a la discusión y a la interpretación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow