Haz click aquí para copiar la URL

Whiplash

Drama El objetivo de Andrew Neiman (Miles Teller), un joven y ambicioso baterista de jazz, es triunfar en el elitista Conservatorio de Música de la Costa Este. Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, Andrew alberga sueños de grandeza. Terence Fletcher (J.K. Simmons), un profesor conocido tanto por su talento como por sus rigurosos métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del Conservatorio. Cuando Fletcher ... [+]
<< 1 70 74 75 76 77 >>
Críticas 385
Críticas ordenadas por utilidad
30 de agosto de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miles Teller se mete en la piel de un joven batería de jazz, obsesionado con convertirse en ' uno de los grandes'. En su camino se cruzará J.K Simmons, profesor en un prestigioso conservatorio de música qué cambiará su destino de su vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Farito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un ritmo trepidante y un montaje que debemos destacar, Whiplash nos transporta a un conservatorio, a la exigencia personal y al amor por el jazz.

Dicho esto parece difícil tener una película casi de acción, pero si, es acción entre corcheas y semicorcheas introducidas en el cargador de un ejército con baquetas, instrumentos de viento y cuerda.

Este ritmo rápido de bombo y plato se introduce en la realización de una película donde hay que hablar de un Damien Chazelle (director de Lalala land) lleno de pureza, de un Miles Teller notable y, sobre todo, de un más que grande JK Simmons, la pena es que no le den más papeles de esta importancia.

Whiplash es una de mis películas favoritas, de mis fetiches personales, no es tan buena como otras muchas, pero, es de esas... De esas que acabas y quieres ser como el personaje principal.

Motívate con esta película, emociónate, aprende sobre música, fíjate en los planos y el montaje y siéntate para disfrutar, porque tiene algo que te atrapa, te mantiene pegado y te vapulea, para soltarte y que vueles.

Instagram: @TuAmigoCultureta
TuAmigoCultureta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de septiembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta que es una película, y que es ficción, y que ese método de enseñanza no creo que sea muy válido, y lo truculenta que resulta a veces ( manos y platos con sangre )...teniendo en cuenta todo eso ( no vaya a ser que haya gente que confunda la realidad con la ficción e intente emular la película ) me parece maravillosa, con un final apoteósico y muy emocionante. Tanto Miles Teller como J.K. Simmons están soberbios sobre todo este último. Muy bien rodada y muy bien montada ...la historia está muy bien contada. Emocinonante.
mondocallejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Whiplash no es una película sobre música. Es una película sobre alguien que está dispuesto a sacrificarlo todo por destacar. La música, el Jazz, la batería son solo un marco para contar la historia. El protagonista podría querer ser futbolista y la historia seguiría siendo exactamente la misma.

¿Y qué tal es? A mi parecer, genial.

Su estructura de guión va al grano contando sin artificios lo que quiere contar y aunque algunas situaciones son un tanto exageradas, funcionan porque lo que quiere la historia es llevarnos al extremo.

El montaje de la película es excelente porque sigue los mismos principios que el guión: hacer lo que necesita para transmitir lo que quiere, ni más ni menos.

Una muy buena película, entiendas o no de música.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sebastian Ferrer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que el esfuerzo lo es todo.
Nos dicen: persigue tú sueño, no seas mediocre, deja huella, triunfa, tanto tienes tanto vales, tanto has conseguido en la vida tanto eres, etc etc.

Todo eso es la zanahoria que se le pone al burro para que siga adelante orgulloso y henchido de sí mismo, sin darse cuenta de sus miserias . Puro egoísmo y puro capitalismo nacido del gran imperio americano que nos susurra al oído para que dejemos de ser nosotros mismos y nos desnaturalicemos, para que nos dejemos manipular y para que seamos otro eslabón más en su maquinaria insaciable.
Los genios no nacen de ése método, ¿acaso un pájaro tiene que esforzarse por volar o para cantar melodiosamente? O ¿acaso una flor tiene que esforzarse para dar lo mejor de sí misma y para triunfar entre las demás flores?

Ésta Oda al esfuerzo, a seguir intentándolo, y a encontrar la chispa de la genialidad, está muy bien, pero es falsa, como la falsa moneda, y cómo el imperio americano al que representa. La vida es mucho más sencilla, pero siempre la complicamos metiendo en la ecuación la palabra “esfuerzo” e intentando sacar un provecho y un reconocimiento personal de todo, ya sea material o emocional. Siempre tiene que haber expectativas sobre nosotros, y el verdadero fracaso está en entrar en esa corriente que nos destruye como seres humanos y nos convierte en monstruos como a los protagonistas de ésta película.

La letra con sangre entra no sirve de nada. Si no hay disfrute, si no hay alegría, si no hay gozo en aprender, en conseguir algo, has fracasado por muy virtuoso que seas. Ése es el verdadero fracaso, creer que con esfuerzo se consigue todo. Ése es el “venderle el alma al diablo” de los poetas. Eso es dejar de ser uno mismo para convertirse en un ser insaciable. De ahí el fracaso del imperio americano como sociedad, aunque haya llegado a la luna.

Lo único que nos queda de todo eso es revelarnos ante ese culto al esfuerzo y ver la verdadera dimensión de esa gran mentira que nos intentan imponer.

Y es que vivir es un arte, el arte del no-esfuerzo.

¿Se llegará a dominar ese arte con esfuerzo y sacrificio?.

Todos queremos llegar a algún sitio. ¿Y si resulta que ya hemos llegado?. ¿Donde estaría el esfuerzo entonces?. ¿Qué valor tendría?.

Pero claro, para el que siempre le falta algo en la vida ¿qué sentido tiene todo lo que digo?. Y de eso se alimentan todos los “ISMOS” y todas las sectas, de la insatisfacción humana, que es muy distinta al inconformismo.

Saludos y Carpe diem
alfwild
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 74 75 76 77 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow