Haz click aquí para copiar la URL

Whiplash

Drama El objetivo de Andrew Neiman (Miles Teller), un joven y ambicioso baterista de jazz, es triunfar en el elitista Conservatorio de Música de la Costa Este. Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, Andrew alberga sueños de grandeza. Terence Fletcher (J.K. Simmons), un profesor conocido tanto por su talento como por sus rigurosos métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del Conservatorio. Cuando Fletcher ... [+]
<< 1 70 73 74 75 77 >>
Críticas 385
Críticas ordenadas por utilidad
24 de junio de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo comprender cómo hay personas que le dan mala nota a esta película. Es sin duda una de mis películas favoritas. Tiene unas interpretaciones increíbles (especialmente la de J.K. Simmons), te captura desde el principio, sientes la misma tensión y angustia que los personajes. Además, tiene un final apoteósico.
ana938
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se podría resumir en que es un duelo entre dos obstinados a ver quién tiene más aguante. Uno se justifica diciendo que así quiere sacar a la nueva estrella de Jazz y el otro renuncia a todo para convertirse en esa persona que desea.

A nivel narrativo no le pongo ningún reproche, lo que quiere contar y transmitir lo hace con seriedad. Pero el trasfondo de la película es lo que me cabrea un poco. Ese "El fin justifica los medios" me parece macabro e insuficiente. Hay muchas formas de incentivar a los alumnos aparte de darle bofetadas y despreciarles como basura. Quien crea que este es la mejor forma de sacar lo mejor de las personas es un poco psicópata.

También me han sobrado las escenas de sangre, son muy hiperbólicas y en vez de añadirle dramatismo le añaden fantasía y la trama con la chica no aporta nada a la narración, queda claro que no le interesa y cuando se arrepiente ya es demasiado tarde.

Puede que a los músicos y amantes de Jazz les encante esta película. Pero a los que creemos en una educación empática y motivadora sin ser crueles nos chirria bastante.
Federico Pérez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agotadora, los últimos quince minutos me han dejado exhausta de la tensión que transmiten. Dos actuaciones protagónicas de 10, tanto JK Simmons como Miles Teller están soberbios, y al menos yo, me he metido completamente en el personaje de Andrew. No me gusta el jazz y no creo que llegue a gustarme nunca (ya dije lo mismo después de Lala land), pero aún así Whiplash es totalmente disfrutable, aún con un final que nos deja un poco en el aire, porque quieres saber qué pasaría después, pero que te hace experimentar el odio hacia un personaje despiadado (o no), y las extraordinarias ganas de superación y de triunfar del otro.
En el instituto tuve un profesor, de música precisamente, al que todos los de primer año temíamos; era muy duro, nos dejaba quedar mal delante de los demás, nos restregaba nuestros errores... aunque no llegaba al punto de Fletcher aquí. Después del miedo le odiamos, y sin embargo algunos seguíamos eligiendo su asignatura. Ahora, muchos años después, cada vez que nos juntamos los compañeros y recordamos el instituto, en general es uno de los profesores que recordamos con más cariño, porque no solo aprendimos de música con él, fue el primero en enseñarnos que la vida no es fácil y que te puede dar muchos golpes. La película me ha hecho pensar en él.
El caso que muestra Whiplash es un poco más drástico, pero tristemente real, muchos músicos profesionales, igual que deportistas de alto rendimiento, entrenan y practican forzados al máximo entre sudor y sangre para alcanzar sus metas y muchos se rendirán por el camino, dedicándose a otras cosas, solo a los que no lo hacen es a los que conocemos con nombre y apellido. Eso es lo que refleja Whiplash.
Irenilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de julio de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te juro que hice todo el esfuerzo por ponerle un buen puntaje porque esta película fue muy comentada y valorada en el momento que salió. Pero un 5 fue lo mejor que pude hacer ¿Será porque toda esa fama que tuvo aumentó mucho mis expectativas? Tal vez.
J.K. Simmons y Miles Teller la rompen en esta peli, pero la historia no los ayuda para nada. Absolutamente TODA la trama esta centrada en la relación sumamente tóxica que tienen ellos dos. A veces aparece una novia, o algún que otro familiar, pero la interacción con estos es mínima. Ni siquiera la música parece tener un rol tan importante, aún cuando todo ocurre en ambientes puramente dominados por la música.
No hay descanso del estrés que se producen entre ellos. E incluso al final cuando parece que congenian mejor, uno se pregunta ¿para qué todo este sufrimiento? ¿Es necesario ser una mierda para ser el mejor?
Comentan que Damien Chazelle se basó en la historia del "padre de la bateria" Buddy Rich. Si fuera la historia de vida de alguien que específicamente tuvo estas experiencias le encuentro más sentido de ser, al contrario sólo parece una historia que te deja fastidiado y nada más. Ahora bien, si la intención era fastidiar: BUEN TRABAJO.
Maguiidalena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Electrizante e inspiradora. La historia de como un espíritu indomable supera las barreras mentales impuestas para hacerse valer. También narra cómo un tonto del culo rompe con Supergirl para tocar la batería.
ArtKnight
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 73 74 75 77 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow