Haz click aquí para copiar la URL

Whiplash

Drama El objetivo de Andrew Neiman (Miles Teller), un joven y ambicioso baterista de jazz, es triunfar en el elitista Conservatorio de Música de la Costa Este. Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, Andrew alberga sueños de grandeza. Terence Fletcher (J.K. Simmons), un profesor conocido tanto por su talento como por sus rigurosos métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del Conservatorio. Cuando Fletcher ... [+]
<< 1 60 69 70 71 77 >>
Críticas 385
Críticas ordenadas por utilidad
24 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque bien podría la opinión haberse llamado "A bombo y platillo". Con estas dos frases se hace el resumen perfecto de lo que me ha pasado con Whiplash. Mucho tiempo en la lista de pendientes y mucho "hype" como dicen ahora... Aclamada a bombo y platillo, esperaba algo que me impactara y me satisficiera al máximo. Y sin embargo, a pesar de haberme gustado mucho, no puedo ni evitar la sensación de ¿es para tanto? así como ni evadir el recuerdo de Cisne Negro.

Pero vamos al lío: no quiero quitarle mérito, la película te engancha y te mantiene hasta el final, imposible desengancharte de la mano de los dos principales, que se comen la escena. Teller, con muy poquito consigue mucho. Logra dar una credibilidad pasmosa al aspirante a crack mundial incluso en esos momentos en los que te dan ganas de zarandearle y decirle "espabila hombre y mándale a la mierda". El personaje y la interpretación de Teller transmite a la perfección como muchas veces nos relacionamos con gente tóxica como Fletcher: primero sin darnos cuenta, posteriormente asumiendo que es un mal necesario del que puedo sacar rédito, a continuación cayendo en la desesperación y rayando la locura, para finalmente caer en un síndrome de Estocolmo que te hace pensar que "podría ser peor" o incluso que "es bueno para mí". Sobre Fletcher, la otra cara de la moneda, interpretado por un Simmons que lo borda y al que poca pega se le puede poner en su interpretación.

Restan interés a la trama personajes secundarios como la novia y el padre, que realmente no aportan nada, incluso restan interés, como digo, al quedar sin abordar a fondo estas facetas importantes en la vida del protagonista. Quizá sea precisamente esa la intención del director, mostrarnos como a Neiman le importa tres pepinos todo lo que no sea su carrera... pero la sensación es de falta de poso en esas subtramas.

Al margen de todo lo que a guión e interpretación se refiere, la película está muy bien rodada/editada, con ese afán de que convertirse en un intenso dueto, centrando todo el foco sobre los dos protagonistas, jugando con la iluminación de manera preciosista, recreando escenarios incluso cuando no los hay, salpicando sudor y sangre y repicando una y otra vez maravillosos compases de swing y jazz. Todo perfectamente medido para que ese dueto sostenido hora y media termine en un apoteósico final. Muy recomendable.

LO MEJOR: las actuaciones de Simmons y Teller. Por momentos transmite muy bien el efecto "tóxico" de algunas personas. En palabras de su director "de alguna manera es una historia de amor, retorcido y enfermo". Pues eso.

LO PEOR: Cierta sensación de vacío en las subtramas. Cierta sensación de "deja vu". Lo del coche no cuela.
Peliculero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"Whiplash" es,sin duda,una de las mejores y más interesantes peliculas de lo que va de siglo. Damien chazelle te mete en la película desde el primer plano hasta el último,con un ritmo ligero hasta el punto de que cuando llega la maravillosa escena final te quedas con ganas de más. Las actuaciones son verdaderamente maravillosas y los dos personajes principales tienen un desarrollo excelente.
Sin duda alguna una obra maestra que para mí es un clásico moderno.
Jose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Como músico con estudios superiores he de decir que hay carencias en cuanto a sentido del argumento, aun así se ve una visión extrema de los reflejos de un conservatorio y me parece bien que se visibilice esto.
En cuanto al Jazz, creo que no refleja bien la esencia de los estudiantes de Jazz/músicos de Jazz, hay mucho más que tocar mil notas en medio segundo.
sarasxria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Vi la película por recomendación, no había oído de esta película ni sabía su historia en los Óscars, así que la vi sin ningún tipo de influencias.

Creo que es la mejor manera de poder ver las películas, sin ningún tipo de influencias, y poder ser uno mismo.

La película empezó siendo muy floja, sin fuerza, sin estructuras, sin ideas claras, un tema genera,l un estudiante de percursión quiere ser una gran estrella...es el típico cine de Hollywood, han habido pianistas, cantantes y ahora le toca a un percursionista y música Jazz, que esto vende, claro está.

La historia es fácil y exagerada, está claro que se dan estas cosas, he vivido en este mundo de universidades de música, lo conozco muy bien, y por eso creo que todo está muy exagerado, muy al estilo americano para vender, para crear sensacionalismo, es cine de Hollywood.

La esencia me gusta, los sueños, las dificultades, la idea de idealizar a nuestros maestros, la ansiedad que muchas veces crean estos “pedagogos”, la dificultad del mundo de la música, todo me gusta, pero todo está hecho al más estilo americano, todo es muy evidente y contado de una manera muy directa.

Cuando veo esta película, veo dos versiones, lo que podría haber sido, y lo que es, luego veo sus nominaciones a los Óscars, y entiendo más de como está hecha está película...

Una película para ver y olvidar.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Whiplash

El director de las que luego vendrían a ser buenísimas películas como lo son La La Land y Babylon, nos ofrece también una cinta con elementos del género musical, al igual que ya lo ha demostrado en los dos films mencionados, utilizando una vez más este medio para contar cuestiones más profundas.

Esta vez la vida de un estudiante de música que apunta a ser uno de los mejores baterista y el como se va relacionando con su obsesivo profesor interpretado por J.K. Simmons. y también de como su manía por ser músico va destruyendo poco a poco su vida.

Atractivamente surge la dicotomía que Andrew tiene con su profesor Terence, los cuáles se les evidencia que están totalmente en polos opuestos en cuanto a las técnicas de enseñanza que lleva a cabo Fletcher, pero aún así ambos persiguiendo el mismo objetivo.

Tomo la intención del director que a través de esa base, de ponernos en una posición de crítica hacia lo que son los métodos y como las presiones pueden llegar a afectar psicológicamente mientras vamos persiguiendo un sueño de forma obsesiva para llegar a algo, es decir, ser el mejor, pero ¿a qué precio? ¿aún así si es necesario acabar con lo que es tu vida? ¿aún así si estás cargando en tus espaldas con las expectativas de otros?
Es hermoso ver como a pesar de todo en un final a pura música y tremendamente trepidante nos da el valor de que ambos, alumno y profesor lograron su meta, que fue la de llevar a Andrew a lo más grande como músico.

Una paleta de colores que predomina un tono amarillo casi dorado y otras etapas tonos verdes pálidos que se me hacía plasmar los momentos por los cuáles iba transcurriendo el personaje de Miles Teller en sus distintas esferas narrativas durante el desarrollo.

Interesante cómo a mitad de película Chazelle utiliza el color rojo para romper con el esquema de colores establecidos para introducirnos un nuevo personaje que en ese caso refleja una "amenaza" o "competencia" para nuestro protagonista, es interesante además cómo se utiliza ese elemento de incluir una nueva figura para definirle un cambio abrupto en el desarrollo de Andrew y el como esto amenaza la buena relación que empezaba a tener con su profesor y hasta su relación con su novia.

Una dirección muy linda jugando permanentemente con los planos cortos y largos, cambiando rápidamente de plano, algunos momentos con cámara en mano para valerse de la tensión que va generando en esas escenas, todo al servicio de hacer mucho más dinámico el desarrollo.

Un dúo actoral brillante que los une y paradójicamente los separa a ambos durante la trama, J.K. Simmons increíble poniéndose en la piel del profesor feroz, vehemente rozando puntos de violencia por los cuáles lleva adelante su enseñanza.

Buena "trilogía" musical de Damien como director entregando una obra bien valorada en su momento, un segundo intento con La La Land aún mejor que esta entrega, y una tercera película con Babylon, que para mí gusto fue bastante infravalorada, pero qué con el tiempo espero sé gane el lugar qué merece, en grandes aspectos, 3/3 para Chazelle.

Calificación: 8.0
Ceferino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 69 70 71 77 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow