Haz click aquí para copiar la URL

Sombra

Acción. Drama El condado de Pei (Peixian) está bajo la administración de un rey salvaje y peligroso (Zheng Kai). El comandante militar de su ejército (Deng Chao), aunque ha demostrado su valía en el campo de batalla, se ve forzado a emplear toda clase de sucias estratagemas para poder sobrevivir a las traiciones que se suceden en la corte del rey. Para ello ha creado una "sombra" (interpretada por el propio Chao), un doble que es capaz de engañar al ... [+]
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
11 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace poco tuve la oportunidad de disfrutar de esta pequeña maravilla de Zhang Yimou, uno de los directores chinos más consagrados de la actualidad. ‘Sombra’ (‘Shadow’, ‘Ying’ en su versión original) es una película tan visualmente fantástica que es imposible no emocionarse ante una fotografía bella y atrevida, acompañada de una trama llena de conspiraciones y actuaciones que son para enmarcar.

Tengo que decir que, si la memoria no me falla, es la primera película de Yimou que pasa por mis ojos. Viendo su filmografía puedo discernir películas conocidas como ‘La casa de las dagas voladoras‘, ‘Hero‘ o ‘¡Vivir!‘. Tras quedarme con ganas de más después de ver ‘Sombra’, creo me va a tocar hacer los deberes y ver más películas de este director.

- Blancos, negros y grises

Lo primero y más destacable de esta película es como el director juega con los tonos oscuros y apagados. Durante toda la película los grises prevalecen, y es que todo escenario que se precie parece que sea grisáceo por naturaleza. Pero no se trata de una película en blanco y negro al uso, mientras que todo es de color negro, blanco o gris podemos vislumbrar los rostros iluminados o la piel de los personajes como tonos iluminados.

Pero tampoco se trata de la niña del abrigo rojo (véase, ‘La lista de Schindler’), a lo largo de la película vemos más colores naturales, como el verde del bosque, el rojo de la sangre, el castaño del cabello o iluminaciones verdes o azules dependiendo del escenario, pero siempre con los tonos grises como sello distintivo.

Es de hecho una película a la que le quedaría a la perfección una edición «High Octane Collection» completamente en blanco y negro, como ya hizo George Miller con ‘Mad Max: Furia en la carretera’.

- Un ‘juego de tronos’ pero bien

La película gira entorno al comandante del condado de Pei, Zi Yu, de quien más adelante descubriremos un secreto, secreto en el que se basa toda la película y el nombre de la misma. Dicho comandante y su rey tienen un conflicto entre ellos relacionado con un condado aliado, con quienes podrían entrar en guerra por culpa del comandante.

Realmente no es fácil revelar mucho de la trama sin realizar ningún spoiler, pero si puedo decir que vemos en ella ingeniosas y sorprendentes conspiraciones dignas de la época, y de series como ‘Juego de Tronos’. Y es que el propio nombre de la serie le iría perfecto a la película.

Sobra decir que no es una película de fantasía, se ambienta en la época china de Los Tres Reinos, y es una película llena de acción, política y mucha tensión.

Y como viene siendo natural no pueden faltar los combates y las artes marciales, pero a su manera. Si has visto o verás algún trailer te fijarás en una peculiar arma basada en paraguas afilados, pero no te dejes llevar una falsa impresión por esto. La primera vez que vi el trailer presentí que ese detalle sería un elemento fundamental de la película, pero lejos de serlo no es más un añadido que al final se hace hasta emocionante y no roba mucho protagonismo.

- Un reparto que recuerda al cine de Kurosawa

Últimamente no he tenido mucha suerte viendo películas asiáticas especialmente basadas en épocas tradicionales. No hay muchos actores asiáticos a la altura de grandes figuras como lo fue Toshirō Mifune, y si queremos encontrarlos tenemos que irnos al cine más internacional, como Ken Watanabe.

Lo que no es realmente fácil es reunir en una sola película todo un reparto realmente bueno, y eso es algo que logra ‘Sombra’. Tenemos un protagonista interpretado por Chao Deng que hace un doble papel espectacular, un perfecto ying y yang. Después nos encontramos a Ryan Zheng interpretando a un rey de un modo que nunca habríamos imaginado, y a los Wang (no me queda claro si son hermanos), encarnando a dos secundarios que infunden mucho respeto. También mención especial a las actrices que dan vida a las dos únicas mujeres relevantes de la película, con unas actuaciones a la perfección, Li Sun y Xiaotong Guan.

- Concluyendo

‘Sombra’ es una maravillosa pieza que debería ser indispensable en todo cinéfilo que se precie. Si es posible recomiendo encarecidamente verla en una buena pantalla, a poder ser grande (que mejor que el cine mismo) porque tiene una fotografía que es para perderse en ella.

No te dejes llevar por las falsas apariencias ni las críticas mediocres, dale una oportunidad y goza de esta maravilla audiovisual. Para mi ‘Sombra’ es probablemente una de las mejores películas que he visto en lo que va de año, y créeme, he visto bastantes estos 5 meses.

Reseña original:
https://desophict.com/cine-y-tv/sombra-ying-el-cine-fantastico-de-zhang-yimou/
Adrián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Supongo que este tipo de películas me afecta de una manera u otra según la época del año y la actitud que tenga encima. De Yimou, la más reciente que vi fue "Hero", la cual ya tiene su crítica realizada por mi, en la que básicamente digo que visualmente es una película genial pero que la historia se me hizo aburrida y un poco plasta.

Pero después de ver esta película me estoy planteando seriamente el volver a ver "Hero", porque en muchos aspectos es similar a esta. Esta película empieza con una hora de inicio que para muchas es evitable, por el hecho de que cuenta un argumento muy simple de manera complicada y van metiendo personajes que no sabemos quienes son.

Pero estoy en desacuerdo con ello porque a mi me ha mantenido pegado a la pantalla todo el rato. Es verdad, que la historia no es nada del otro mundo, pero su trasfondo si que lo es. Las escenas de luchas son desde luego, las mejores que he visto en años por su apartado artístico, las armas que se utilizan en dicho combate y todo lo visual que rodea a dichas escenas.
Adrián Wulf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
No he aguantado ni veinte minutos que se me han hecho eternos. La estética, los colores, la música, todo eso está muy bien; pero la historia no tiene ningún interés, el tono dramático cansa a los cinco minutos y carece de ninguna profundidad. Me parece increíble la de pasta que se han gastado para hacer semejante bodrio.
regnam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque pueda parecer lo contrario, no es una película inspirada en las tragedias que dieron aliento a muchas obras de Kurosawa. Tiene un sentido propio, un trasfondo autónomo, pertenece a la serie de cintas Wuxia, un género que sólo se explica en la estela de Tigre y Dragón y la Casa de las dagas voladoras. Coloristas, fantásticas, con elementos míticos, personajes mitológicos, una cierta carga filosófica y el dominio de las pasiones humanas -amor, odio, venganza, lujuria, soberbia, etc.- por personajes bien definidos, a veces inolvidables, pero siempre sugestivos.
Entrar en esta historias cuesta mucho. La explicación del principio no es suficiente para dar corporeidad al relato. Por momentos deslavazado, o sometido a reglas de continuidad poco trilladas, singulares.
La película es a color, pero el predominio del blanco y negro es tan abrumador que por momentos parece una cinta en blanco y negro. Música peculiar perfectamente intercambiable con otras películas del género.
Me ha gustado, pero menos que otras del director.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2019
13 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Factura técnica impecable al servicio de una historia rodada con una mentalidad completamente ajena a la occidental. Esto supone que la narración es lentorra y parece alargada innecesariamente. El espectador o espectatriz se muerde los puños y mira al techo o al reloj deseando que se acabe la tortura de contemplar a unos personajes cuyas vicisitudes le resultan absurdas aunque incomprensibles. Salvaría algunas secuencias de combate. No todas, porque algunas son ridículas.

Para fans de este director.

Los demás lamentamos la pérdida de dinero y ponemos críticas a modo de aviso a navegantes.
jbm1966
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow