Haz click aquí para copiar la URL

El gran showman

Musical. Drama Biopic sobre Phineas Taylor Barnum (1810-1891), un empresario circense estadounidense que fundó el "Ringling Bros. and Barnum & Bailey Circus", conocido como "el mayor espectáculo en la tierra". (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 33 >>
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
2 de junio de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es buen actor... vale...
Es carismático... vale...
Es guapo... vale...
Es un buen tipo... eso dicen todos...
¿Pero encima baila y canta bien? Vete a la mierda Hugh, eso es abuso o monopolio de algún tipo. Te odio Hugh hasta lo más profundo de mi envidioso ser...

Pero vamos a la película que resulta entretenida, vistosa y bien contada.
Algunos, que a pesar de ser puntuales se les nota el retraso, dicen que es artificial y poco desarrollada... un musical...donde la gente canta en cualquier momento y lugar... si es que de donde no hay...¡¡¡Es un musical por todos los santos!!!

Una obra para toda la familia que luce su estética de circo tanto en decorados como coreografía. Y a pesar de ser Jackman el que lleva el peso de la obra, el resto no desmerecen para nada.
Punto extra por estar bien narrada.¿Motivo? Que aunque no entiendas las letras de las canciones si entiendes lo que expresan y eso tiene mérito.

Hugh aunque te odio espero que me sigas ofreciendo obras con tanta vitalidad como esta.
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2018
55 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguna vez habéis estado en una sala de cine sin saber qué película iba a aparecer en pantalla? Pues yo sí. No deja de ser una experiencia interesante, oye. Había dos posibilidades: que fuese «El gran showman» o «Tadeo Jones», y además no teníamos butacas, así que cada vez que entraba un nuevo grupo de espectadores solo podíamos esperar que los asientos que habíamos cogido tras echarnos de los primeros no estuviesen también pillados. ¿Que como llegamos a esa situación? Es una historia muy tonta, aunque solo puedo aconsejar que os aseguréis de leer bien las entradas cuando las compréis.

Si os digo que hasta unas horas antes ni siquiera sabía que «El gran showman» era un musical no os estaría mintiendo. Se trata de un musical basado en la biografía de un tal Phineas Taylor Barnum, empresario circense conocido en el mundillo por sus espectáculos de freaks y toda clase de engañifas muy decimonónicas. Realmente la historia desprovista de adornos y buenas intenciones tiene bastante interés. El siglo diecinueve era una ventana a un mundo lleno de imaginación e ingenuidad que permitía la creencia en prácticamente todo lo fantástico y raro que hoy en día hemos descartado como posible. En aquella otra época parecía que no había nada imposible, que no había límites para el ser humano.

En ese contexto apasionante nos encontramos con un Barnum que alcanzó fama participando de esa filosofía de lo extraordinario, aunque según las malas y realistas lenguas de una forma mucho más ruin de lo que en «El gran showman» muestra. No sé a quién pretenden engañar. De un señor norteamericano que se hace rico en 1870 solo puedes esperar que sea un tiburón que quiere dinero y más dinero, retrato que estaría mucho más cerca de la verdad que esta trola edulcorada y blandengue que Michael Gracey y compañía se han inventado por esa dictadura del buenismo, el clasismo y lo políticamente correcto que ya satura no solo nuestra inteligencia sino también nuestra paciencia.

«El gran showman» no es que tenga clichés, es que es un gran cliché en sí mismo plagado de cursilería y de ese afán reivindicativo de lo marginado que le hace caer en todos y cada uno de los tópicos más falsos, como si encima eso fuese algo novedoso y muy profundo: reivindicar a la mujer barbuda como símbolo de libertad e igualdad. Qué pesadez, siempre lo mismo. En ese tópico tras tópico, los outsiders son las mejores personas del mundo, las más alegres y felices, mientras que las clases altas, muy inútiles todas ellas, son muy malas, muy serias, sin alegría de vivir, porque todos sabemos que el dinero, la buena educación y un apellido ilustre es la mayor desgracia que te puede pasar en la vida...

Al fenómeno este se le añaden unos efectos digitales cantosos, que tiene narices que se utilice el CGI para hacer un puñetero baile, a mí por lo menos me parece llamativo. La decisión de mover las sábanas tendidas al ritmo de los bailarines fue una mala decisión, es lo digo desde ya, y esa obsesión que tienen algunos por suicidarse mientras bailan, tirándose desde azoteas o desde las gradas del circo, así a lo loco, tampoco fue la mejor idea que digamos como número musical.

Un 7.2 en la web en la misma semana de su estreno. Por favor, que me aplaste un elefante ahora mismo. Uno muy grande.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2017
21 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señoras y señores, estamos ante una obra maestra. Si mis apuntes son correctos, es la ópera prima de Michael Gracey y ha dado de lleno en la diana. Maravillosa, te atrapa desde su inicio y no te suelta hasta terminar los créditos finales. Como os cuento, es una maravilla, pero yo me he percatado de algunos altibajos durante el filme, aunque no llegan a dañarlo y se pueden pasar por alto. El resultado final es la mar de solvente. A partir del guión escrito por Jenny Bicks y Bill Condon, Gracey ha sabido sacar adelante con gran valor y empeño este proyecto musical basado, inspirado, en la vida del empresario circense P.T. Barnum. La película es visualmente portentosa. Luce de forma extraordinaria. Las compañías de los efectos visuales que han conseguido hacerlo posible se merecen un gran aplauso. Tres cuartos de lo mismo para el apartado sonoro. Te quedas con la boca abierta.
El reparto me ha parecido sensacional. Encabezado por el famoso Hugh Jackman (Lobezno inmortal, Prisioneros) como el showman y empresario circense. Y como curiosidad, es su vuelta al musical tras aparecer en otro enorme film como es Los Miserables (Les Misérables, 2012). Evidentemente, no está solo en esta aventura, ya que le acompañan caras conocidas tales como las de Rebecca Ferguson (La chica del tren), Zac Efron (Malditos vecinos 2), Michelle Williams (para mí siempre será la Jen Lindley de la serie Dawson´s Creek, pero además de ello, inolvidable en films como Brokeback Mountain o Mi semana con Marilyn) y la actriz y cantante Zendaya (Spiderman: Homecoming), entre otros. Hay situaciones que te ves venir de lejos, pero las disfrutas de todas maneras. Hay mucha química entre los personajes interpretados por Efron y Zendaya, muchas chispas saltando entre ellos. Los números musicales están muy bien trabajados, con unas grandes coreografías. Con el primer número ya me daban ganas de levantarme de la butaca y ponerme a bailar. Los responsables de las canciones, son los mismos que hicieron posible las de otro gran musical La La Land y de una canción para un episodio musical de la serie The Flash del canal The CW, Benj Pasek y Justin Paul. Lo han conseguido otra vez. Si con City of Stars en la mencionada La La Land ya calaron hondo entre el público, con varias canciones de la cinta que ahora nos ocupa, la magistral El Gran Showman, volverá a ocurrir. Algunas de ellas son realmente pegadizas, os lo puedo asegurar. A quién le guste los musicales ya puede ir de cabeza a verla, sin tener que pensárselo dos veces. La partitura instrumental, por otro lado, corre a cargo de John Debney (compositor de películas tales como la versión en imagen real de El libro de la selva del año 2016 y de series como El Joven Sheldon o The Orville) y Joseph Trapanese (compositor del film Straight Outta Compton).
Es una película muy disfrutable, para toda la familia, aunque en lo que respecta a las canciones, tal vez a los más pequeños puede que les cueste seguirles el ritmo. Lo digo por estar subtituladas. Es algo que a mí me ha parecido muy bien, pero por si acaso a alguien le gustara ir con sus hijos, yo solamente os lo comento a modo de aviso. Una vez empiezan los créditos finales, ya os digo yo que este film se merece unos buenos aplausos, una gran ovación. Mi nota final es de 10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2018
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezare diciendo que soy un apasionado de los musicales, por lo tanto, sabiendo que Hugh Jackman era el actor principal y habiendo visto su Jean Vanjean en los miserables tenia la certeza de que como mínimo esta película no me iba a desagradar, partía de inicio con unas expectativas muy alta que me había infundado y tengo que decir que todas ellas se quedaron cortas.

El gran Showman es una película que te envuelve desde el principio dentro de una historia maravillosa de superación que se presentando mediante un repertorio de canciones a cada cual mejor y fantásticamente interpretadas, destacare a Hugh Jackman el cual esta apoteósico (una pena que este fenomenal actor solo quede en la memoria de algunos como lobezno), no recuerdo una actuación suya igual y gracias a el esta película pasara en mi recuerdo de ser buena a un film inolvidable.

Si eres como yo un enamorado de la música y de las historias que fluyen a través de ella, no se puede dejar de ver esta película que para mi gusto marca un antes y un después en un género cinematográfico durante mucho tiempo olvidado que es el musical.
Chematico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película llena de mucha magia y que cuando la terminas de ver estas feliz y emocionado, aparte de que te deja diversas enseñanzas, los personajes son increíbles, las escenas, ¡todo!
ferlabcov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow