Haz click aquí para copiar la URL

Río Rojo

Western Terminada la Guerra de Secesión (1861-1865) y después de haber sobrevivido a una matanza de los indios, el ganadero Tom Dunson (John Wayne) y su hijo adoptivo Matthew Garth (Montgomery Clift) proyectan trasladar diez mil cabezas de ganado desde Texas hasta Missouri. Nadie hasta entonces había intentado una operación de tal envergadura. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
6 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo, alllá lejos, en el edén de mis primeros años, unas rígidas figuras monocromas de plástico plastificado, que emulaban personajes del oeste americano. Indios y vaqueros, con sus caballos y algún que otro carromato. Sus vivos colores resaltan en mi memoria, en contraste con sus rasgos inexpresivos, que además el tiempo, infalible, se ha encargado de difuminar. Difícilmente podía mantenerlos en equilibrio con su basta base, y su simpleza impide considerarlos siquiera juguetes, pero para un niño como yo servían de estímulo para hacer volar su imaginación, que pintaba verdes praderas extensas donde sólo había un frío suelo de terrazo. Lo que nunca supe era por qué a los vaqueros se les llamaba así. Los que pastoreaban las vacas en mi pueblo no llevaban esos sombreros, ni un lazo, ni un Colt enfundado en el cinturón.

Estas imágenes las ha rescatado de un apartado rincón de mi memoria esta película, filmada por el maestro Howard Hawks en 1948. Sólo por evocar recuerdos tan agradables, que me transportan por un instante a ese momento de mi vida de total despreocupación tan parecido a la felicidad, merece una buena nota por mi parte. Pero, además, se trata de una buena película. El director estadounidense juega con los elementos más característicos del género: Parajes inabarcables con la mirada, indios escandalosos, duelos de pistola, donde sólo sobrevive el más rápido en desenfundar, caballos inagotables y fieles... y forja una historia, para lo que cuenta con un John Wayne que empezaba a forjar su leyenda, y con un Montgomery Clift en su primer papel, en el que está simplemente perfecto. Nos habla de la ambición, del liderazgo, del relevo generacional, recurriendo a miradas y gestos, a cambios en el carácter de los personajes, que evolucinan a la par del film. Sólo el romance entre Dunson hijo y una aldeana, totalmente prescindible, condiciona la película, y la condena a un final que no está a la altura del resto de la producción, estropeando, en mi opinión, el esperado encuentro entre padre e hijo.

En cualquier caso, nos encontramos con una de las películas que mejor presenta y maneja los elementos del Western, en su versión más clásica. Después de verla, por fin comprendí por qué a los vaqueros se les llama vaqueros.
AdolfoOrtega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película y gran trabajo del compositor Dimitri Tiomkin, especialmente la excepcional escena en la que el niño aparece y se une al protagonista. Un ejemplo de maestría en la composición para cine.
Río Rojo supone una aventura creativa, bien narrada y con la creación de un personaje ejemplar. Lástima su final, que sin desvelar contenidos podría haberse trabajado muchísimo más.
Aún con todo, película notable.
End Titles Blog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inolvidable western que supuso el debut del mítico Montgomery Clift quien junto a John Wayne y el veterano Walter Brennan comandan un grupo de vaqueros que conducen un numeroso rebaño de vacas a Missouri. Durante la ardua travesía sufrirán innumerables contratiempos que tensarán las relaciones entre el duro patrón y sus hombres, poniendo incluso en peligro la relación de éste con su hijo "adoptivo" que ve como su mentor se vuelve cada vez más déspota. Howard hawks dirige con la maestría que le caracteriza otro magnífico guión del fecundo Borden Chase.

John Wayne interpreta a un duro ranchero que persigue el sueño de crear un rancho con el dinero que gane en Missouri con las cabezas de ganado que allí lleva. Sin embargo, con los años su carácter se agría cada vez más y sus seres más cercanos comienzan a cuestionar sus métodos. Clift encarna a un muchacho huérfano, que después de perder a su familia en un ataque indio, es adoptado por Wayne y su socio Brennan. Los tres mantienen una sólida relación de amistad que se va truncando a lo largo del tortuoso viaje a Missouri.

Este fue uno de los primeros westerns que vi de niño y recuerdo que me encantó. Me llamó especialmente la atención la rudeza de Wayne y la implacable persecución que mantiene contra Clift cuando éste se rebela. La secuencia de la estampida es espectacular así como los múltiples problemas que atraviesan los protagonistas para llevar el ganado a su destino, entre los cuales está como no podía ser de otra manera, el ataque de los indios.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2011
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tiempo le ha pasado una grandísima factura a esta película que carece por completo de ritmo narrativo y a la que le sobra metraje por los cuatro costados.
Lo mejor: que John Wayne tiene un personaje al que interpretar y lo hace. Y las escenas de frases lapidarias de Wayne. Montgomery Clift está guapo como poquísimas veces en su carrera.
Lo peor: Sólo apta para fanes de Jonh Wayne y nostálgicos del cine de esta época per se.
Coronel Lallie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2005
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores trabajos de Howard Hawks en el género del western, es esta épica obra en la que John Wayne y Montgomery Clift, escenifican magistralmente, la tormentosa relación de un ranchero sin escrúpulos, y el muchacho al que ha acogido como su propio hijo, en una peligrosa aventura repleta de odios y encrucijadas, y de venganzas y ambiciones.
Excelente reparto que completan Walter Brennan como la mano derecha de Wayne, el gigantón John Ireland,Harry Carey padre e hijo, Joanne Dru y el siempre eficaz Paul Fix.
Toda una obra maestra que sigue cautivando a todos aquellos que la contemplan.
Paco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow