Haz click aquí para copiar la URL

Fahrenheit 9/11

Documental "Fahrenheit 9/11" toma como punto de partida la controvertida elección de George W. Bush en el año 2000 para seguir su ascenso de mediocre petrolero tejano a presidente de los Estados Unidos y describir las oscuras relaciones económicas entre su padre y la familia de Osama Bin Laden, poniendo de relieve cómo el poder y la riqueza del enemigo número uno de los estadounidenses han ido aumentando gracias a este vínculo. También indaga ... [+]
<< 1 6 7 8 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
23 de mayo de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que George W. Bush es el peor presidente norteamericano desde el infausto Richard Nixon es un axioma que no requiere demostración. Que Michael Moore, el impetuoso ganador de un Oscar al Mejor Documental por "Bowling Columbine", le tiene unas ganas horrorosas, tampoco. Pero eso no quiere decir que este libelo contra Bush II no esté motivado adecuadamente y documentado excelentemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
porta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental cargado de mucha realidad, pero solo se queda ahí en la cinta. Michael, como siempre crítico de Bush, despierta al público mundial sobre una verdad que solo la pantalla puede revelar de forma cruda. Mezcla situaciones de una manera sutil, critica sin caer en el insulto, y juega con las imágenes dejándonos un sabor amargo. Es capaz de transmitir risas y desesperación solo con el simple hecho de abrir los ojos al espectador. EL fanático de los documentales de Moore jamás podrá dejar de degustar su obra, solo por un simple hecho, te encierra en su magia visual.
maracaibero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2007
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ganador en el Festival de Cannes a la Palma de Oro y el Premio FIPRESCI a Michael Moore. En los European Film fue nominado Michael Moore al Premio Screen International.

Documental político cuyo actor principal es George W. Bush, empezando desde su discutida elección como presidente de los EE.UU. hasta el conflicto bélico en Irak, pasando por las relaciones de la familia bush con Osama Bin Laden y las consecuencias favorables al gobierno que trajo el atentado a las torres gemelas el 11 de septiembre.

Se le puede acusar al documental de poseer tintes políticos, de acabar siendo un instrumento de manipulación emocional, de aprovecharse de un personaje realmente inepto como líder y de haber utilizado, como propaganda propia, escenas trágicas que ha dejado como secuela el conflicto con Irak: pero también nos muestra una falta de respeto a los derechos humanos, un despliegue de miedo, odio, muerte y destrucción en la sociedad norteamericana por parte de Bush y su entorno. Propone un debate y una controversia, provocando una búsqueda de la verdad y un encuentro con los valores democráticos. El film obtuvo un éxito económicode 220 millones de dólares a nivel mundial, pero a Moore no le sirvió que Bush saliera reelegido, indicando la poca influencia que tiene en sus conciudadanos yanquis.

No se quien tenga la razón, Bush o Moore, tampoco me interesa. Pero se debe investigar, por la memoria de aquellos que fueron protagonistas sin querer serlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Machu Picchu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de junio de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, puede que Moore sea un demagogo.

Si, puede que su crítica no sea del todo objetiva.

Si, puede que sea manipulador.

Puede que las entrevistas estén “cortadas” o hechas a medida.

Puede que no esté de acuerdo con parte de su mensaje y/o opiniones.

Puede que “Fahrenheit” no sea una obra maestra… pero aun así…

Por mucho que tergiverse, manipule o condicione, difícilmente podrá llegar a las cotas que alcanzó la administración Bush en dichas artes.


Necesaria.

P.D: La primera parte, sobre el 11-S, me parece la mejor, la que plantea más datos o hechos, y sin ser tan parcial como la parte “Irak”.
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la sátira y el ataque a los políticos se queda sólo en eso: humor barato con un pésimo camuflaje de crítica al poder como el del Follonero español; aparece Moore.
Vemos en el convertido cineasta, demagogo y para nada falseador de sus propios argumentos, pruebas que demuestran su tesis. Un Michael Moore que con humor ataca, con bastante éxito, al que fue presidente George W. Bush. Como decía el célebre John Lennon, debemos ir contra los poderosos con lo que ellos no tienen: HUMOR. Michael Moore lo añadió lo que no hace perder nuestra atención en ningún momento, combinado con ciertas situaciones trágicas.

Repito, no tomemos este DOCUMENTAL como una respuesta, como una prueba a la maldad de Bush. Analicemos el documental como una forma de entender las guerras actuales, que significan y en que medida el miedo social (y la prensa ¡por Dios! la prensa) tienen importancia. Si el espectador buscaba pruebas para entender el problema de Irak por completo, es recomendable, pisar una biblioteca o una librería.

En definitiva, entender las guerras actuales y ver la otra cara de la moneda. Porque lejos de nuestros países hay niños, soldados, soldados e inocentes muriendo. Mientras por los medios de comunicación nos hacen ver que no hay otra solución que la guerra por el miedo visceral.

Paz.
Garriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow