Haz click aquí para copiar la URL

Campeones

Comedia. Drama Marco, un entrenador profesional de baloncesto, se encuentra un día, en medio de una crisis personal, entrenando a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Lo que comienza como un problema se acaba convirtiendo en una lección de vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 45 >>
Críticas 221
Críticas ordenadas por utilidad
9 de diciembre de 2019
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me explico la generosidad al puntuar de la mayoría de usuarios.
Seguramente la machacona publicidad en TV ha producido su efecto.
En mi opinión, es una película para reírse de las particularidades de ellos: de las cosas que hacen, de las cosas que dicen.....y para despistar incluyen en el film personajes "malos" que en lugar de reírse, protestan por la presencia de esos seres que les resultan incómodos. Previsible en todo momento.
En cuanto al héroe, el personaje principal encarnado por el entrenador, es un tipo que agrede físicamente a un superior. Hay una gran diferencia entre el tipo que conduce con unas copas de más y el tipo que es, sencillamente, un tipo agresivo, capaz de golpear a quien tiene al lado si no opina lo mismo que él.
He visto demasiadas veces a lo largo de mi vida la escena de una persona o un grupo de personas burlándose de
alguien discapacitado por su ingenuidad, su inocencia y sus inevitables disparates. Aquí se ríe toda la sala, pero con la coartada moral que proporciona el buenísimo.
Con tantísimos años de distancia, Freaks resulta ser un film mucho más honrado. Y da su mensaje en la mitad de tiempo.
Izzy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de mayo de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película divertida. No obstante, a mi modo de ver, las críticas son demasiado generosas. Que una película esté protagonizada por personas con discapacidad intelectual no es suficiente motivo para que sea una película excelente. Que sea todo un acontecimiento esta película, ya es una muestra de la sociedad retrógrada en la que vivimos.

Es una película que toca muchos temas importantes y algunos los pasa por alto, cargada de un "buen rollo" excesivo que no se ajusta a la realidad de todas las personas con discapacidad. El autor juega con los esterotipos una vez más para sacar la carcajada del espectador.

Desde una perspectiva feminista, al argumento le faltan muchos cabos por atar. El protagonista es un hombre alcohólico y agresivo, pero aún así juega un papel importante en la sociedad como entrenador de un equipo conocido y se convierte en el héroe de la trama. La mujer, no obstante, centra toda su vida en la maternidad ya que para ella es lo único que puede dar sentido a su vida. Ella lo deja todo en el momento en que su pareja le pide ayuda para que le acompañe en el campeonato, por lo que parece que su vida laboral no es demasiado importante. Es decir, que los roles de género están súper marcados y no se realiza ninguna crítica o reflexión al respecto. El tema del aborto, un tema tan delicado y que puede dar para tan amplio debate, se pasa de puntillas con una posición ideológica muy clara y, por último, no se trata con rigurosidad el papel real de los cuidadores y cuidadoras principales de las personas que necesitan apoyos.

Así que por una parte, felicitar al director por la obra porque nos muestra la realidad de unas personas que, desgraciadamente aún tienen que luchar a diario para demostrar que son personas igual que el resto. Y por otro lado, animarle a que para próximos trabajos haga un análisis reflexivo sobre cuestiones de género para evitar caer en el estereotipo que para nada transgrede en este film. (Noelia López Moltó)
Noelia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de septiembre de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez escuché a un cómico decir que la mejor forma de integrar a alguien o algún grupo era hacer bromas sobre ellos. Es cierto que a veces puede resultar ofensivo, pero ese es el punto de la genialidad, lograr ser gracioso y no ofender. A veces la sobreproteción y la delicadeza no es la mejor forma solución. Cuando conocí que iban a ser esta película me sentí excéptico porque creía que iban a usar estar personas para reírse de ellas o menospreciarlas. El principio de la película te hace pensar que es así, pero cuando avanza es cuando puedes apreciar que le hace especial a esta historia. La película te enseña como es su día a día y que usan el deporte para distraerse de lo cotidiano. Te enseñan que los discapacitados intelectuales son personas como otra cualquiera, que tienen sus problemas, sus miedos. Es un equilibro perfecto de emociones, te hará mantenerte al filo de su asiento con sus partidos, te reíras con sus bromas y soltarás alguna lágrima. Tiene grandes reflexiones que te dejarán sin palabras. Me ha encantado el casting y la acertada decisión de utilizar personas con discapacidad, ya que le da mayor grado de verdad al mensaje que quieren transmitir. Para mí debía ser una película recomendaba para ver en colegios e institutos.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Javier Fesser tenía una oportunidad de oro de hacer algo más gamberro y divertido pero la ha dejado escapar. Esta película hecha hace 30 años sería de culto. A día de hoy la encuentro descafeinada.

Lo mejor de la película es Javier Gutiérrez, que engrandece cualquier película con su presencia. Este hombre es lo mejor que ha dado el cine español en años.
Me ha gustado ver a Athenea Mata como su esposa.

La intención es buena pero no hay más. Recuerda a los telefilms norteamericanos cuando quieren tocar un tema social y buscan tocar los puntos sensibles del espectador. Es una historia mal contada y gran parte de la trama ya la hemos visto en infinidad de veces. No sorprende en ningún momento. Del grupo de Campeones hay personajes que no están aprovechados y que podrían haber dado más juego. Y escenas que no te llevan a ninguna parte.

La parte de comedia se deja ver aunque es muy mejorable. Las bromas se repiten una y otra vez. Y te intentan colar actos graciosos que no tienen nada de especial. Tiene algún que otro sketch interesante que es lo que hizo que mantuviera la atención.

Es un cine necesario, familiar y que debe tener presencia. Es útil para proyectar en colegios y en centros similares para generar conciencia. Pero yo me la esperaba mejor.
10contra1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a entrar a detallar la calidad de actuación de los actores porque la verdad es que son impecables, pero podrían haber aprovechado el querer hacer una pelícua de este tipo con un argumento más interesante y menos predecible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rebekka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow