Haz click aquí para copiar la URL

Truman

Drama. Comedia Julián y Tomás, dos amigos de la infancia que han llegado a la madurez, se reúnen después de muchos años y pasan juntos unos días inolvidables, sobre todo porque éste será su último encuentro, su despedida. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 42 >>
Críticas 210
Críticas ordenadas por utilidad
9 de febrero de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen duelo interpretativo en el que a mi parecer sale ganando Ricardo Darin, ya que tiene el personaje mas agradecido y que puede ser mas versátil, el de Javier Camara es mas pasivo.La película toca muchos temas, unos con mas acierto que otros, como la enfermedad, la reacción de las personas ante ella, la familia, los errores y heridas del pasado y para mi el mas importante , la amistad sincera, que es en la que no se pide nada a cambio, como en el amor
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del relativo éxito de su anterior película "Una pistola en cada mano", el director catalán Cesc Gay estrena este film, quizás el más maduro de su coherente filmografía, que ha tratado las relaciones humanas desde su ópera prima "Krámpack" sobre unos adolescentes, pasando por diversas películas con personajes más adultos. "Truman" cuenta la historia de Julián, un hombre que padece una enfermedad terminal y ha decidido poner fin a su vida, que recibe la visita en Madrid de Tomás, un amigo de la infancia, que quiere estar a su lado. El título hace referencia al perro del personaje de Julián que debería encontrar un nuevo dueño. Durante cuatro días, vemos la preparación del enfermo a despedirse de la vida, acompañado de su amigo y también les vemos pasárselo bien comiendo juntos o haciendo un viaje relámpago a Amsterdam. En este sentido, el film habla de la muerte como tema de fondo pero lo hace desde la vida, con momentos de humor. Hay un eco de tragedia en la historia pero está contada con sutilidad y sensibilidad. Puede resultar un poco inadecuada una escena de sexo que parece no estar muy acorde con el tono de la película pero creo que se incluye como manera de volcar el dolor de unos personajes que necesitan apoyarse mútuamente ante la tragedia. El final de la película no puede ser más acertado, aunque es curioso cómo está contada la historia que uno no piensa en que sea previsible. Si bien el guión no hace referencia a la relación entre los dos amigos en el pasado y el espectador debe creerse sin más esa relación, el film hace uno de los retratos más conseguidos sobre la amistad masculina que hemos visto en el cine español, sustentada por las excelentes interpretaciones de los dos actores principales, que fueron justamente premiadas en el festival de San Sebastián, ya que el trabajo de un intérprete no puede valorarse sin el del otro: Ricardo Darín como el enfermo en un registro algo histriónico habitual en él y Javier Cámara como el acompañante en un papel comedido y que puede ser el reflejo de lo que ve el espectador. Están bien acompañados por Dolores Fonzi como la prima del personaje de Julián y de un elenco de actores conocidos en papeles muy pequeños: Àlex Brendemühl, Javier Gutiérrez, Eduard Fernández, Elvira Mínguez, Oriol Pla, Pedro Casablanc, Jose Luis Gómez, Francesc Orella, Nathalie Poza y Àgata Roca. Estamos ante una de las mejores películas de Cesc Gay junto con "En la ciudad" o su anterior film, es uno de los títulos españoles del año, que seguramente será reconocido en materia de premios, ya que de cara a los premios Goya puede ser una película de consenso, y espero que tenga una acogida aceptable en taquilla.

Valoración: 8
Lo mejor: el grado de madurez que ha alcanzado Cesc Gay y las interpretaciones de Ricardo Darín y Javier Cámara.
Lo peor: que no haya muchas películas como esta en el cine español que huelan a premios este año.

http://josh-cine.blogspot.com.es/
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2015
21 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento poner esta crítica, ya que Ricardo Darín me parece un excelente actor. Pero la película es muy aburrida y, pese a la situación tan complicada que viven, no transmite absolutamente nada. La misma sensación, por lo que escuché a la salida de la película, que tenía el resto de espectadores. No puedo creer que tenga tan buena nota y menos que haya gente que escriba excelentes opiniones... Debemos vivir en mundos opuestos.
anja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2016
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
83/03(04/05/16) Sobrevalorado trabajo de Cesc Gay, me encuentro contracorriente frente a un film alabado por la crítica en general, mis esperanzas eran notorias, primero por las referidas loas, por su pareja protagonista y por ser el Goya del año al mejor film. Mis esperanzas se han ido difuminando a medida que avanzaba el metraje, he chocado con que lo leído de que era film nada sensiblero ni maniqueo era justo lo contrario, una obra artificiosa, forzada, sentimentaloide, con momentos de vergüenza ajena, con otros impostados, con diálogos poco naturales, con situaciones grimantes, con personajes que de buenistas rozan la estupidez. Una edulcorada propuesta que caer en todos los errores y más que podía caer al tratar el tema de una enfermedad terminal, intenta sortear la lágrima fácil, la sensiblería y a cada paso que da se hunde más y más, machacándonos una y otra vez con que tiene cáncer, no pasan cinco minutos sin que salga a colación, la sutilidad es algo que brilla por su ausencia más que un día soleado en el Sahara. La supuesta oda a la amistad me queda plúmbea, sin fuerza alguna, con una construcción de personajes más plana que una mesa camilla, nada sabremos de su pasado, de momentos en los que se forjó su camaradería, todo más vacío que mi caja fuerte, con lo que su relación cojea por todos lados. Un almibarado drama que intenta transmitir buen rollo, buenas intenciones, en una superficial y metida con calzador radiografía de cómo afrontar el adiós, sobre lidiar con los miedos, pero donde debería haber emotividad hay frialdad, confunden debería haber humor hay falta de ideas, donde debería haber dignidad hay autovictimismo. Me ha sido decepcionante su desarrollo en base a viñetas nada originales, a confrontamientos chirriantes, a charlas de pretendida profundidad que emiten desnaturalidad. Todo sumado me da una obra de nula hondura, con constantes subrayados, con continua condescendencia, con excesiva autocomplacencia.

Ricardo Darín está bien, como en él es habitual, aún así hay algunos momentos en que le encuentro forzado en sus diálogos, siento que al igual que yo se los cree. Javier Cámara resulta tan inexpresivo como inane, sin atisbo de emocionalidad, siempre con el mismo gesto, insípido. Dolores Fonzi como la prima tiene la tarea de enseñar cacho del modo más gratuito posible. Oriol Pla como el hijo de Julián demuestra que debería escoger en el Erasmus una profesión muy, pero muy lejana a la actuación, menudo carapalo. Destacar las apariciones de grandes actores en papeles cuasi-testimoniales, solo destacaría en su carisma a Eduard Fernández, el resto meros presencias bulto, como Pedro Casablanc, Silvia Abascal, Javier Gutiérrez o José Luis Gómez. Ah, y Trlio en el complicado rol de Truman, el perro, la alegoría de la amistad y la importancia de no estar solo, tan falto de emoción como el film.

En una historia que se dice que no es sensiblera no se hace más acudir a los recursos más rancios para empujar a emocionarte, un sinsentido, resulta que Tomás (Javier Cámara), el gran amigo de Julián (Ricardo Darín) que vive en Madrid, se entera de que este tiene cáncer, vive en Canadá y decide ir a visitarlo en la última vez que lo verá vivo, cuatro días (porque no más), menuda birria de colega, y Julián en vez de hacer una celebración de la vida con Tomás, hacer por no hablar de la enfermedad y recordar viejos tiempos, irse de fiesta, divertirse a fin de cuentas, NOOOO!... (continua en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cesc Gay nos sumerge en una historia de amistad, donde Julián (Ricardo Darin) y Tomás (Javier Cámara) después de varios años vuelven a verse. Esta vez para una despedida.
Julián aparece sólo en su casa y esperando a que alguien le ayude a tomar una dura y difícil decisión. Necesita el último empujón, aunque su decisión está bastante madurada. Una decisión que teme tanto, que ni su perro Truman la conoce.
Busca una familia para Truman, pero sobretodo busca un refugio para sí mismo.

Tomás,al contrario, necesita ser empujado por su mujer a visitar a su amigo porque le cuesta enfrentarse a una persona que quiere mucho, pero que tiene un cancer. De todos modos acude a acompañar a su amigo.
Julián respira al verle, porque a pesar de que se le acaba la vida, sabe que tiene al mejor compañero de viaje para vivir uno de los momentos más complicados: asumir la muerte.
Tomás va siendo testigo de los distintos cierres que su amigo necesita, a la vez que le confronta en ocasiones, pero desde un respeto y una escucha brutales.

Es en este viaje de 4 días donde conocemos más a los dos personajes y sobretodo el universo de Julián. Un universo lleno de agujeros negros y situaciones sin resolver.
Sin embargo vemos que existen taras y dificultades en ambos personajes.
Esos sentimientos atascados que no les permiten verbalizar todo lo que realmente sienten.
Lo que sucede es que a veces no tener el mejor discurso no es sinónimo de querer a alguien más. Los ojos de Tomás nos muestran que el silencio a veces también habla.

Cesc Gay acierta al contar una historia de la asunción de la muerte con una historia sencilla, pero que emociona porque sobre los personajes pesa y báscula todo el ritmo del film. Justo premio a los dos actores en el Zinemaldi de Donosti.
kreonte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 42 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow