Haz click aquí para copiar la URL

Gosford Park

Intriga. Drama Noviembre de 1932. Godsford Park es la magnífica mansión campestre a la que Sir William McCordle y su esposa Lady Sylvia invitan a familiares y amigos para una partida de caza. Los invitados son muy dispares: una condesa, un héroe de la Primera Guerra Mundial, el ídolo de masas Ivor Novello, y un productor de cine norteamericano. Mientras los invitados ocupan las lujosas habitaciones de arriba, sus criados conviven abajo con la ... [+]
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
28 de febrero de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A riesgo de equivocarme, y antes de un hipotético segundo visionado, diría que hay que hacer esa resta:

La primera cifra es lo que dura la película. La segunda, los minutos que transcurren sin que suceda nada o prácticamente nada reseñable ni que entretenga demasiado (salvo que se me haya escapado algo). Y el resto, lógicamente lo interesante de la película, que quitando créditos no llega ni a una hora

Total, que me parece que le sobra muuuucho metraje, y la historia no es tampoco nada del otro jueves

Me hago la misma pregunta que otra persona por ahí: ¿En serio esto ganó un Óscar al mejor guión? Es para flipar, de verdad. ¿Y siete nominaciones? Definitivamente, nos hemos vuelto todos locos
Kurrupypy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Altman es de esos directores que hacen películas de personajes. Esa es la fortaleza de sus filmes, no las grandes historias con giros inesperados o un envoltorio visual que te deje alucinando.

Desgraciadamente en “Gosford Park” no tenemos ni una cosa ni otra, solo un reparto repleto de actores de renombre, mucho clasicismo íngles y mucha pomposidad de por medio, una lista interminable de personajes que no hacen más que hablar en larguísimas e inconexas escenas marcadas por lo verborreico de las mismas y no por la acción, una historia que tarda media película en arrancar, muchas pretensiones y poco que rescatar, la verdad.

¿Que puedo decir? Me pareció una película aburrida. Sin duda este director las ha hecho mucho mejores.
Güerard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elegante drama de misterio ambientado en los años treinta protagonizado por la flor y nata del cine inglés en el que se descubren las miserias y chismorreos de un grupo de amigos y familiares de la clase pudiente británica reunidos para la ocasión en una suntuosa mansión en el campo. En un momento dado se produce el asesinato del anfitrión de la casa.

Aunque resulta algo difícil de seguir con tantos personajes involucrados en la trama, al final te enteras de todo el tinglado. Está bien hecha e interpretada pero el guión aturulla al espectador con las numerosas subtramas de los distintos personajes y no resulta entretenida de ver. El argumento da más importancia a la vertiente dramática de la historia que a la intriga sobre la identidad del asesino. En el fondo parece más bien un film sobre cotilleos de la alta sociedad que una película de misterio tipo Cluedo, Un cadáver a los postres o las basadas en las novelas de Agatha Christie.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ejercicio sólido de cine clásico del siglo XXI con un estilo grandilocuente como producción británica, llena de su típica flema y con un reparto a la altura de las circunstancias. Radica su punto fuerte en el complejo entramado que hila entre las relaciones humanas que componen el conjunto de actores que participan en ella.
Robert Altman (El Juego de Hollywood) logra crear una atmósfera sobrecargada que se ambienta en la sociedad de principios del siglo XX, basada en la distinción de clases típica de un moderno feudalismo y de cómo la nobleza británica mantenía unas relaciones diferentes con respecto a sus criados. En estas relaciones es donde se desarrolla parte de la trama y en la forma de comportarse unos y otros. Pero con el paso del tiempo, se ven matices y las intrigas entre esas personas de la alta sociedad inglesa se van dejando al descubierto y lo que empieza siendo una reunión de la nobleza para ir a cazar un fin de semana desemboca en un misterioso asesinato y la trama va virando a una especie de relato de Agatha Christie. Es en esa parte en la que se ve un atisbo de comedia con la aparición de un divertido Stephen Fry (Sherlock Holmes - Juego de Sombras) encarnando a un dicharachero inspector. Pero todo en la cinta es coral y su reparto hace un papel genial como un todo: Maggie Smith (Harry Potter), Clive Owen (Closer), Helen Mirren (RED), Charles Dance (El Chico de Oro), Kristin Scott Thomas (La Llave de Sarah) o Emily Watson (Chernobyl). Es difícil poner alguien delante de otro, porque todos tienen su impronta en la cinta y las intrigas de cada uno están bien desarrolladas.
Con paso relajado y excelentes diálogos, es una cinta de época que empieza lenta, pero que la dirección y el reparto logra mantener a flote y con paso decidido en su minutaje.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es algo parecido a pasar un fin de semana pintoresco con gente que nada tiene que ver contigo, ni en formas ni en objetivos vitales, pero con los que es fácil llevarse bien. Al principio vas muy perdido entre tanto Sir, tanta Lady y tanto Sr., y más aún con los ropajes y peinados idénticos, pero pronto empiezas a encajar cada señor con cada sirviente, cada esposo con cada mujer, cada interés oculto con cada acción pública... Los vas conociendo poco a poco, a medida que hablan con unos y con otros, porque todos cambian depende de con quién estén hablando, y terminas con la certeza de que los has conocido en un grado bastante elevado.

"Gosford Park" es una película deliciosa, en la que no pasa casi nada pero que engancha como muchas quisieran, gracias a unas historias interesantes y entrelazadas, a unos personajes muy bien escritos, todos ellos con sus luces y sus sombras, a un guión vivo y a un pulso notable a la hora de mostrarlo todo. Podría tirarme horas viendo reuniones de esta gente.

El reparto es extenso y lustroso, siendo Maggie Smith, Helen Mirren, Eileen Atkins y Kristin Scott Thomas las grandes triunfadoras. La primera por su descaro innato, la segunda y la tercera por su tortuosa historia, y la última por su forma de ser y estar. A decir verdad, todos los actores tienen su momento para lucirse, con la única excepción del siempre apático Clive Owne, y eso es porque Robert Altman lo ha hecho muy bien, teniendo en cuenta el reducido metraje para tanto personaje. El director norteamericano cierra bocas demostrando que se puede tener a veinte personajes en pantalla y hacerlos profundos, cercanos y queridos. Chúpate esa, Agatha Christie.

Cuando la película termina, te alegras de haber aceptado su invitación.
Jaime Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow