Haz click aquí para copiar la URL

Uno de los nuestros

Thriller. Drama Henry Hill, hijo de padre irlandés y madre siciliana, vive en Brooklyn y se siente fascinado por la vida que llevan los gángsters de su barrio, donde la mayoría de los vecinos son inmigrantes. Paul Cicero, el patriarca de la familia Pauline, es el protector del barrio. A los trece años, Henry decide abandonar la escuela y entrar a formar parte de la organización mafiosa como chico de los recados; muy pronto se gana la confianza de sus ... [+]
<< 1 4 5 6 10 64 >>
Críticas 317
Críticas ordenadas por utilidad
13 de mayo de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los nuestros es, para mí, la mejor película de Martin Scorsese. Es una de las primeras películas suyas que vi, y creo que el listón quedó tan arriba, que después de verla, pocas de sus obras han logrado satisfacerme totalmente.

Uno de los defectos de Scorsese en enfocar lo que sucede sin darse cuenta de que aunque intente hacernos pensar que no se ve desde otro ángulo, se equivoca. Si uno ve eso, percibe que no todo cuadra. Sin embargo, eso es solo un detalle sin importancia. Scorsese realiza aquí su mejor trabajo. La narración de la película es fluida, tanto que se puede ver casi sin querer, ya que hace que te deslices por ella durante casi dos horas y media. Marty sabe plasmar a la perfección todos y cada uno de los aspectos interiores de la mafia, desde sus personajes hasta los lazos que les unen, pasando por situaciones brutales y disparatadas que quedan retratadas con una dureza aterradora. El color y la iluminación contribuyen a mantener viva la oscura tensión que respira toda la película incluso cuando no está sucediendo nada (cosa que pasa muy pocas veces).

Ray Liotta protagoniza la película en el que es, posiblemente, el mejor papel de su vida. La transformación de su personaje se ve redondeada por su magistral actuación, concluyendo esto en algo que, por sí solo, podría hacer pasable a cualquier película sin nada más (no es el caso). Robert De Niro, actor fetiche de Scorsese, está espléndido. A De Niro le gustan estos papeles, y estos papeles necesitan a De Niro. "El tío Bob" ha reinventado en cierto modo el cine negro, convirtiéndose en todo un referente. Pese a las dos geniales actuaciones de Liotta y De Niro, el gran triunfador aquí es, sin duda, Joe Pesci, otro de los actores recurrentes de Scorsese. Estos papeles le van a Pesci como anillo al dedo. No es la primera vez que lo demuestra, pero sí es la cima de sus versiones brutales. Paul Sorvino completa el poker de protagonistas en su papel más famoso y seguramente mejor interpretado.

Resumiendo, que es gerundio: Scorsese tiene obras maestras, y esta es una de ellas. Justo por eso, por esa capacidad, debe exigírsele siempre el máximo. En Uno de los nuestros hay escenas (la del "limpiabotas", la del vecino o la de la paranoia) que figuran en la historia del cine. Rodadas con intensidad, son la cima de la tensión que marca a toda la película. Uno de los nuestros es una de las mejores películas de la historia del cine. No es El padrino en términos cinematográficos, pero es mejor como cine negro.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2008
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Que yo recuerde desde que tuve uso de razón quise ser gangster", y quien no! piensa este escritor...

Sí, esta es la típica película de gángsters, típica de Scorsese, sinónimo de obra maestra. Con esta declaración de intenciones empieza la película, mostrado ya el objetivo de la película, todo fluye. Ray Liotta (en el mejor papel de su vida) es un niño que vive enfrente de los gángsters del barrio, tipos trajeados, con cochazos y demás tópicos mil veces vistos, a él este mundo le ciega, desde chavalín empieza a meterse en líos pero siempre protegido por los "capos", los momentos clave de la historia son remarcados por Scorsese congelando las imágenes (palizas de su padre, primera misión...),todo ello muestra la línea a seguir, Liotta no hace más que crecer, se hace más malo, más cabrón, más mayor, más gángster.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xusso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de junio de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Uno de los nuestros’ supone la obra cúlmen de Martin Scorsese dentro de la temática del costumbrismo gangsteril que tanto le gustaba tratar. Aquí, el cineasta disecciona al completo el mundo que envuelve al crimen organizado, y lo hace comenzando desde la niñez, desde los orígenes en el barrio.

A los cinco minutos de comenzar, uno ya ha entrado en el mundo de Scorsese. Ése en el que se relata la fascinación por el hampa, representada por Henry Hill, un muchacho criado en Brooklyn socializado en un contexto bastante directo: el éxito, amigo, viene dado por el crimen organizado. Él no quería ser un mediocre más, uno de esos que se pasa la vida trabajando y trabajando para malvivir. Su ilusión era ser gángster. Y lo consiguió, pasando de ser el chico de los recados de Poli Cicero, el capo local, a un auténtico soldado, ya adulto, puesto al servicio de la familia.

Con todo, Martin Scorsese nos brindaba en 1990 un placer desmedido gracia a ‘Uno de los nuestros’. Es una obra impagable, hecha con pasión y esmero, siempre partiendo de la fascinación del cineasta por ese mundo de hombres trajeados, puros caros, violencia a tutiplén, dinero fácil y fuego cruzado. Posee todas las grandes cualidades que caracterizan al costumbrismo gangsteril de Scorsese, combinando el detallismo con la algarabía, y el caos con la armonía. Como ya hemos dicho, ‘Goodfellas’ supone la madurez narrativa y argumental del cineasta para con este tipo de cine. Obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Motorcycle Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de julio de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es indudable que, <<UNO DE LOS NUESTROS>>, es una de las recreaciones más sinceras y efectivas que se hayan hecho sobre un sistema de vida que golpea duramente a los Estados Unidos de Norteamérica, y a muchos otros países, desde hace largos y penosos años. Asumiendo a los personajes que mejor conoce, dado su origen italo-americano, el director Martin Scorsese, ha sabido elegir a las personalidades más comunes y “fuertes” que suelen darse en ese tipo de clanes y, desde todo punto de vista, la verosimilitud es absoluta.

Basada en la novela "Wiseguy: Life in a Mafia Family" (1985) de Nicholas Pileggi y con guion del propio Pileggi y M. Scorsese, la película centra su historia en gente que aún sigue viva y en otra que ya está penosamente muerta. Es el perfecto retrato de las ambiciones vacías (Henry), de los absurdos del poder (Paulie), de la brutalidad patológica (Tommy), de la razón de la sinrazón (Jimmy), y de todo un sector social envuelto en los tejidos de la crueldad y de la infamia.

Los goodfellas (buenos camaradas) que recrea Scorsese, no tienen nada de cinematográficos. Tienen vida propia: absurda, confundida, prepotente, mala vida, pero, vida al fin. Las actuaciones de Robert De Niro y Joe Pesci, y también las de Ray Liotta, Paul Sorvino y Lorraine Bracco, son intensas, impactantes, precisas, y los personajes parecen sacados de nuestro barrio con sus carros último modelo, sus casas saturadas de chécheres inútiles y su presencia terriblemente conspicua.

Lo que hacen sus personajes, parece inconcebible, pero es indudable que muchos lo conciben... y muchos otros lo padecen. Scorsese, nos recrea un mosaico de seres que se han desviado del camino de la razón, pero, hábilmente estructurados para alcanzar un alto cúmulo de poder. Su agresividad, su decisión, su fuerza... y su capacidad para vivir a todo riesgo, es todo un potencial que permitiría maravillas... pero, la desmesurada ambición, el desesperado afán de supremacía y la irrefrenable brutalidad de sus emociones, los conduce poco a poco a un abismo insondable que no permite regreso.

Henry, es el único personaje que alienta una esperanza. Es duro, pues, el negocio así reclama a sus hombres, pero, en ocasiones, exhibe una humanidad sin reproches. Tommy, vive la más absurda contradicción en la que puede moverse un ser humano: Es tierno y generoso con su madre, agradable y divertido con sus amigos, pero, es un temible psicópata ante la más leve ofensa de cualquier extraño; y Jimmy, posee la cordura, el equilibrio y la lógica necesaria para hacer de la ilegalidad un arte-maña.

<<UNO DE LOS NUESTROS>> es una película terriblemente dura, pero, vale la pena que sea vista por los mayorcitos de la familia y, en especial, por todos aquellos que han considerado la posibilidad de caminar por esa suerte de floridos jardines. Scorsese, se acuerda muy bien de poner en la balanza las rosas y las espinas.

Con esta obra, nos queda la impresión de que las mafias del narcotráfico ya poseen su más fiel retrato... y valga volver a recordar a mi finado amigo y también Crítico de Cine, Luis Alberto Álvarez, quien, cuando salíamos de la sala, me atinó con estas palabras que parecían arrancadas de mi mente: “En, El Padrino, los mafiosos lucen como ellos creen que son. En, “Goodfellas”, Scorsese los muestra como realmente son”. En esto, estuvimos plenamente de acuerdo.

Título para Latinoamérica: <<BUENOS MUCHACHOS>>
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2019
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia y evocación del auge y la caída de un mafioso de los bajos fondos italianos (que en un estrato más profundo es una crónica negra del desencanto de vida normal americano), realizado bajo un complejo y gran fresco del todo espontáneo, visceral y violento (emocional y físicamente), con un ritmo frenético y que ofrece una visión moral (que no moralizante) de un mundo movido por unas reglas propias y en el que se percibe la urgencia de hacer acopio de ironía, cinismo y capacidad de distanciamiento para llegar a ser alguien. También se convierte en una película sobre la relación del cocainómano con la cocaína, se vuelve un filme a ritmo de cocaína, paranoico.
Isidoro Feria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 64 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow