Haz click aquí para copiar la URL

Spider-Man: Un nuevo universo

Animación. Aventuras. Acción. Fantástico En un universo paralelo donde Peter Parker ha muerto, un joven de secundaria llamado Miles Morales es el nuevo Spider-Man. Sin embargo, cuando el líder mafioso Wilson Fisk (a.k.a Kingpin) construye el "Super Colisionador" trae a una versión alternativa de Peter Parker que tratará de enseñarle a Miles como ser un mejor Spider-Man. Pero no será el único Spider Man en entrar a este universo, 4 versiones alternas de Spidey aparecerán y ... [+]
<< 1 4 5 6 10 32 >>
Críticas 157
Críticas ordenadas por utilidad
23 de diciembre de 2018
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribir esta crítica no ha sido fácil, porque la película ha sido una auténtica pasada, una maravilla del séptimo arte tan divertida y completa, que apenas encontramos palabras para describirla. Tenéis que verla.

Vamos a empezar por el principio: La animación. A lo mejor os habéis dado cuenta por el tráiler, pero Spider-Man: Un nuevo universo utiliza una técnica que se está poniendo bastante de moda hoy en día, nos referimos a la animación que simula un ligero stop motion digital, que presenta menos frames de lo normal. La vimos hace poquito en la serie de El Príncipe Dragón, y en alguna que otra propuesta más. Durante los primeros minutos puede ser un poco chocante, pero una vez se nos acostumbra la vista, le otorga al conjunto una originalidad y una diferenciación brutal. En este caso no podía resultarnos más apropiada, al tratarse de la adaptación de un cómic.

Han conseguido, ahora sí, la auténtica sensación de un cómic en movimiento. El apartado gráfico que acompaña a la animación es una auténtica delicia, refuerza las escenas con fondos tramados, bocadillos, onomatopeyas y composición de viñetas, metiéndonos de lleno en la historia y logrando que seamos uno con este particular grupo de “Spider-personas”, tal como lo llaman en Nueva York.

La trama, por su parte, está tratada de una forma muy inteligente. Ellos mismos se han dado cuenta de lo cansina qua resulta ya para los espectadores la historia de los orígenes del hombre araña, y así, con esas palabras nos lo hacen saber: “No os voy a contar otra vez lo mismo”, así que se aseguran de que ese origen quede claro en una rápida sucesión de escenas, para pasar al meollo de la cuestión lo más pronto posible. ¡Y vaya meollo!

Para esta ocasión, han creado una historia para el personaje de Miles Morales, que hasta el día de hoy, seguía sin tener adaptación propia a la gran pantalla. Nos ha parecido un personaje muy rico y bien trabajado, que no necesita escuchar de nuevo eso de “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Es un buen chico, comete errores, pero también es capaz de aprender de ellos y transformarlos en actos heroicos. Sus momentos cotidianos son tan cercanos que empatizaremos con él al instante, y podremos comprender muy de cerca cómo va interiorizando a Spider-man, hasta culminar en una escena final que pone los pelos de punta.

El humor, marca de la casa. Al contrario que nos pasó horas después en Aquaman, donde los golpes de humor nos parecieron casi vergonzosos, en Spider-Man: Un nuevo universo nos reímos a carcajadas. Las adaptaciones de Marvel, en general, saben llevar muy bien este tipo de tramas, donde entrelazan una historia compleja con golpes cómicos inesperados, que casan muy bien con la situación que está sucediendo en pantalla, sin resultar forzado en ningún momento.

En cuanto a los personajes: Brillantes, todos ellos. Cada uno ocupa el lugar que le corresponde, aportando su granito de arena a la historia general, y construyendo un universo propio con sus dos o tres primeras líneas de diálogo. Influyen en Miles de diferentes formas, para ayudarle a ese crecimiento acelerado como Spider-Man al que debe someterse. No podríamos destacar ninguno concreto, aunque si es cierto que los tres primeros compañeros tienen algo más de peso que los tres que aparecen en segundo lugar, y la tía May de esta adaptación es inolvidable.

Y ya por último, el culmen, la culpable de que vibráramos a cada segundo y de que quisiéramos entrar a la sala de nuevo una vez terminaron los créditos: una banda sonora sobresaliente. Perfectamente implementada, con carácter y movidita, muy de la calle. Sin duda, uno (otro) de los grandes aciertos de esta cinta.

Solo hubo dos pequeños detalles que no nos gustaron, por ponerle algún “pero”. El primero es el recurso de desenfoque exagerado en las esquinas de la pantalla, tal y como ya vimos en la reciente adaptación de Netflix de Las escalofriantes aventuras de Sabrina, que no tiene mucho sentido tratándose de animación, y que en ocasiones llegaba a molestar, pues no nos permitía disfrutar del todo del magnífico arte de Spider-Man: Un nuevo universo. Y la segunda, el acento latino exagerado de la madre de Miles, se nos antojó fuera de lugar, no resultaba natural, sino una imitación forzada, algo un poco más comedido hubiera dejado clara la procedencia de la familia sin resaltar de tal manera.

En nuestra opinión, la mejor adaptación de Spider-man llevada a la gran pantalla. Agradecemos poder disfrutar de una historia nueva sin tener que modificar los orígenes de Peter. Deseando ya el estreno de la segunda parte, que se encuentra ya en marcha. Mientras tanto… ¡seguro que repetimos con ésta! Creemos que abre una puerta a nuevas adaptaciones de otros personajes de Marvel a este formato, algo que daría muchísimo juego y sin duda, supondría algo grande.

¡Ah, y no os levantéis de la butaca, que hay postcréditos!

Más reseñas de cine, series y otras cosas frikis en www.dejensever.es
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DéjenseVer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película el día del estreno porque la crítica especializada y el público en EEUU la ponían por las nubes, algo que sinceramente no me esperaba. Pero he de decir que, sin ninguna duda, la película lo merece.

Incluso si la película no fuera entretenida, solo la calidad de la animación por sí sola bastaría para justificar el hecho de haber pagado por verla. En ese aspecto, la cinta es absolutamente impecable. Pero además, es una película con una frescura a la que ni se acercan ninguna de las cinco películas live action de la franquicia. Por otro lado, sus referencias al Spiderman clásico son excelentes, e incluso las alusiones al Spiderman de Toby Maguire. Cabe añadir que la banda sonora funciona bien.

¿Que por qué no le pongo más de un 8? Bueno, porque es cierto que el humor de este film a veces peca de ser demasiado infantil, lo cual ocasionalmente hace dicho humor un tanto predecible. No obstante, no arruina la experiencia.

En serio. Si te gusta Spiderman, te gusta esta película.
davidramone95
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de diciembre de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había leído muy buenas críticas en todas partes, pero seguía teniendo mis reservas, especialmente después de ver otras adaptaciones que pasaron sin pena ni gloria y vieniendo de la épica Infinity War. Por otro lado, el historial de Sony con los superhéroes no estaba demasiado arriba y ver un spiderman-cerdo en el elenco tampoco me traía buenos pronósticos.
Y me encontré con magia. Una peli echa con un cariño y amor por los comics y el mundo de Spiderman como nunca habíamos visto antes. La trilogía de Sam Raimi es muy conocido y querida por todos, pero vistas de nuevo hay más de nostalgia en ellas que de calidad real (salvándose quizás la segunda que sigue siendo una de las mejores películas del arácnido); pero lo que han conseguido en esta película va mucho más allá de eso o incluso de lo que ha hecho Marvel con Tom Holland en Homecoming.
La película es un cómic en movimiento. El trabajo de animación es novedoso, único y revolucionario en muchos sentidos. Nunca habíamos visto un cómic de superhéroes animado así. Y de paso, me ha echo recordar como a pesar de los esfuerzos titánicos de producción (como lo conseguido en Infinity War, ese Thanos al que casi se le pude tocar la barbilla), aún existe todo un espectro visual que es imposible representar en los live-action.
La historia es sencilla, los personajes todos ellos están muy bien perfilados, el guión no se anda con rodeos, te cuenta lo que quiere contar y se acabó. Es un historia de aventuras divertidísima y, a la vez, muy épica. Nos introduce a un nuevo Spiderman y nos enseña también la otra cara del otro al que ya conocemos. Ver a Peter Parker luchando contra un enemigo y mientras cae, recibe golpes y cuenta chistes, soltar un "qué cansado estoy", me puso los pelos de punta. Explora el otro lado de lo que significa ser Spiderman, lo duro que es y la manera en que afecta a Peter, que después de todo también es humano. Y eso es para quitarse el sombrero.
La historia de Miles Morales (a pesar de ser desconocido para mí), funciona a la perfección. Es coherente, sus relaciones familiares están muy bien trabajadas y, en fin, nos dejan a un personaje al que dan ganas de seguir y del que saber más.
En definitiva me ha hecho entrar de lleno en toda la magia de los cómics y los superhéroes, algo que las grandes producciones de MCU ya no eran capaces de conseguir. Veo un futuro brillante para el arácnido si deciden continuar por este camino, mano a mano con una animación de vanguardia.
Es, para mi, la mejor película de Spiderman que se ha hecho. Tiene de todo y de todo en las dosis justas. Es una película que hay que ver y que, además, te ayudará a olvidar el mal trago de las dos películas de Amazing Spiderman (aunque la segunda está un poco más decente) o de la reciente Venom; y te hará recuperar la esperanza en las adaptaciones cinematográficas del universo aránido. Un éxito rotundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
OutsideTheWall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película, fui al cine con las expectativas muy altas y esto me preocupaba bastante, soy fan del personaje desde niño, pero siempre he sido muy critico con las anteriores películas.
Mis dudas se disiparon a los pocos minutos de empezar.
Lo primero que llama la atención es la animación, a mi y a cualquiera vaya, parece estar viendo un cómic con audio y en movimiento (parece que esto es lo que debería ser una peli de animación pero he escogido las palabras cuidadosamente) porque de todas las pelis de animación de Marvel o DC esta es la que mejor (y a años luz) capta la esencia de lo que es un cómic.
Lo segundo, sin entrar en detalles argumentales, decir que es divertida, trepidante, tiene un ritmo increíble y a mi gusto, el mejor guion de Spiderman que se ha producido hasta la fecha.
Si a todo esto le sumamos unos personajes fabulosos sacados del spiderverso (mencionó especial al Spiderman Noir y sus profundas reflexiones) solo podemos hablar de una película sobresaliente.
Resumiendo, grandes valores de producción, buenísima y original animación y unos personajes y guion a la altura de las mejores producciones de Superhéroes.
Humungus1982
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spider-Man: Into the Spider-Verse es, por decirlo rápidamente, una gran película. Sorprendente, inesperada y emocionante. Al menos para cualquiera que haya seguido mínimamente las peripecias en cómic "de tu vecino y amigo Spider-man".

Porque ésta es la primera película que intenta (con bastante éxito) recrear el espíritu del universo (mejor dicho universos) arácnidos. Las otras son mejores o peores, pero simplemente toman el concepto para utilizarlo a su aire. Aquí, por primera vez, se emplean las mismas claves que en el original, los mismos cimientos y las mismas dinámicas. Y por eso resulta tan atractiva a los seguidores del Spider-Man del cómic, aunque no tengo tan claro que sea igual de atrayente para los que sólo lo conocen por el cine.

Y es que esta es la meta-película de Spider-Man. Todo en ella es un homenaje al personaje y a sus lectores. Incluso el utilizar al penúltimo Spidey, el de Ultimate, permite una visión más externa de su mundo, una especie de vista general que por ejemplo Peter Parker no podría dar por ser el propio protagonista. Pero verlo desde los ojos de Miles Morales nos permite comprender mejor la grandeza del personaje, sus infinitas facetas y toda la inmensa diversión que lleva décadas regalándonos.

Ayuda además a la película ese aire experimental, casi caleidoscópico, esas bromas internas y las decenas de homenajes, referencias y citas que la van llenando de contenido.

Decir que es una de las mejores aproximaciones del cine al cómic no es exagerado. Decir que es, probablemente, la mejor película de Spider-Man, tampoco.

Lo que es seguro es que si eres, o alguna vez fuiste, lector de sus cómics es simplemente imprescindible.
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow