Haz click aquí para copiar la URL

The Neon Demon

Terror. Thriller Jesse es una chica que llega a Los Angeles, California, para hacer su sueño realidad: convertirse en supermodelo. Pero su juventud y belleza despertará al demonio, y se verá atrapada en un peligroso mundo de envidias y celos en el que las modelos están dispuestas a todo para triunfar. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 27 >>
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
9 de febrero de 2017
26 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quedé realmente impresionado con la actuación de la chica Elle Fanning (hermana de la también talentosa Dakota) en "Super 8". Tenía ganas de verla en una película más adulta, y ha sido solo por eso por lo que me he atrevido a ver esta rareza que ya sospechaba que no me iba a gustar mucho. ¡Craso error! Al final la película no era tan mala como me esperaba, sino que es muchísimo peor.
Ya en los primeros minutos me doy cuenta de que esto va más por la forma que por el fondo. Hay una estética colorida con música electrónica extraña y muchos silencios interrumpidos por diálogos estúpidos que van de trascendentales.
Es de esas rarezas que se creen pretenciosas y buenísimas, y en el fondo es un puro excremento dejado secar al sol.
Podría seguir con una parrafada intentando justificar mi opinión frente al aprobado que tiene de nota media, pero no tengo ganas. Me basta simplemente con enumerar lo que nos podemos encontrar en esta puñetera bazofia.
- La conversación que tienen en el servicio de la discoteca es de traca. Si esto es de lo que hablan las chicas cuando van juntas en corrillo a miccionar, preferiría haberme quedado con el misterio.
- Ahora una escena con luces parpadeantes que no sirve absolutamente para nada excepto para marear la vista.
- Cuando ya se me estaban empezando a cerrar los ojos de la somnolencia inducida por este desastre, aparece ni más ni menos que Keanu Reeves. ¿Qué demonios pinta aquí "Neo" si el título es "Neon"? Le falta una letra, la n de nada, que es en lo que se está convirtiendo su estropeadísima carrera en el cine.
- Un puma en la habitación. ¿Por qué y para qué?
- Ahora una sesión de fotos en la que le ponen pintura dorada. Nuevamente, no veo qué importa esto para la trama... Ah, se me olvidaba, es que esto no tiene trama, ni sentido ninguno, así que todo vale.
- ¿Por qué hablan tan despacio todos? Parece que han filmado la película en cámara lenta, con tantas pausas y silencios. Esto no pasa en la realidad.
- Seguimos adelante y esto va de mal en peor: una modelo que chupa la sangre, la música que cada vez es más horrible sigue torturándome el oído, una escena de necrofilia lésbica que no viene a cuento, etcétera.
Es de esas películas en las que pasan tan pocas cosas, tan despacio y tan mal, que te puedes levantar para ir al servicio tranquilamente (aunque sea para lo gordo), que cuando vuelvas no te habrás perdido nada.
Solo tiene un mérito, que es el de conseguir que el tiempo se ralentice y se haga eterna de ver. Dura dos horas pero parece que dura seis.
Aunque para mérito, el de aquel que consiga verla hasta el final. Reconozco que yo no he podido, aunque esté muy mal redactar una crítica sin terminarla. Pero, sinceramente, no creo que la última media hora pudiera mejorar la que, desde ya (aunque ahora mismo cuando escribo esto, es febrero), es seguramente una de las peores películas que sufriré este año.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2016
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de la última película de Nicolas Winding Refn es que prima demasiado la forma sobre el fondo, es decir, es una gran película en lo visual, en los sonidos, en la banda sonora, en los planos largos, la fotografía, los juegos de luces, pero a pesar de ello en la trama no pasa de ser una cutre película de Dario Argento con algún momento interesante. Sin duda Elle Fanning es lo mejor de la película, y aunque también es lenta, el problema aquí no es la provocación, el erotismo o la sangre, sino el guión, pues la película está muy estirada a más no poder. Está vacía. Y es que el guión de Drive estaba mucho más cuidado, y era mejor película. Espero que Nicolas vuelva al buen camino e intente hacer cine mejor aunque tenga que ser menos preciosista
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diego_95
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esté director en cuestion, tiene la ambicion de ser un autor y hacer un cine muy personal, pero en mi humilde opinion exceptuando driver sus peliculas son fascinantes espectaculos visuales, que esconden historias vacias y aburridas, está no es tan infumable como la de "solo dios perdona", pero lo que cuenta se podia haber echo mejor sin tanta tonteria pseudo intelectual, con actores acartonados y situaciones absurdas, la critica social que muestra, está bien, pero con esas metaforas y abstraciones y una protagonista con pinta de Barbie atontada, por cierto Keanu Reeves como el desaprensivo casero deja mucho que desear, ultimamente esta de capa caida el pobre. En fin mucho ruido pretenciosidad y pocas nueces.
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
NWR, como a él mismo le gusta referirse, firmó para mi gusto una de las mejores películas en lo que llevamos de siglo, "Drive", un film fascinante de principio a fin, con sello de director de categoría gracias a un estilo deudor del mejor Michael Mann, pero llevándolo incluso un paso más allá. Tras "Drive" Refn, filmó "Sólo Dios perdona", que si bien no le quedó tan redonda, sí resulto ser un ejercicio portentoso de cine audaz e hipnótico con mucho eco lynchiano.

Y así llegamos a esta "The Neon Demon", que por los adelantos que se habían visto parecía el tipo de historia que se podía ajustar como un guante al estilo de Refn. Moda, terror, misterio, entornos oníricos...todo ello envuelto en la característica estética del director.

En esta ocasión, aunque podría intuirse que Refn volvería a tomar como referente a David Lynch como ya hizo en "Sólo Dios perdona", esto tampoco es así salvo en contados momentos; más bien son ramalazos almodovarianos lo que podemos encontrar en "The Neon Demon". Nada tengo en contra de que se tomen referentes cinéfilos previos, de hecho a estas alturas de la historia del cine, incluso parece lo normal, siempre que sean eso, inspiraciones que no plagios. La cuestión es que pasar de referencias a Mann y a Lynch, a Almodóvar, pues personalmente no es algo que me haga muy feliz, y eso que cabe reconocer que precisamente alguno de los momentos más almodovarianos, por turbadores y extraños, son de lo mejor de la película.

Y el problema de "The Neon Demon" es ese, durante gran parte del metraje la película es bastante plana, incluso aburrida, se echa de menos la inspiración genial de "Drive" o al menos la audacia formal de "Sólo Dios perdona". La historia y las metáforas transcurren por lugares ya visitados en demasiadas en ocasiones, y esto no es lo que uno espera cuando va a ver una película de Nicolas Winding Refn.

Entonces, ¿por qué al menos un 6?, pues porque, además de los previsibles aciertos estilísticos (aunque no tantos como cabría esperar), en el tramo final de la película, cuando Refn deja de ser tan complaciente consigo mismo y arriesga extremando la metáfora que nos está contando, es cuando "The Neon Demon" coge vuelo y nos hace recuperar la fe en uno de los directores más interesantes del panorama actual. Un final delirante y transgresor, que cierra con bastante brillantez una parábola que durante demasiados minutos transitaba por caminos demasiados cómodos.
Fer10
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de octubre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Refn sigue demostrando que tiene un estilo particular y que le gusta el exceso, en "The Neon Demon" parece que ha conseguido dividir a la crítica y al público, yo me encuentro en el término medio, hay cosas que me gustan, veo el intento de darle cierto peso al contenido para que no se le critique por sus excesos formales, pero aún así me sigue pareciendo que no acaba de funcionar.

Algunas escenas son visualmente impactantes, la presentación de la protagonista, el inicio de la trama y la música funcionan muy bien, en especial en la primera parte, pero luego el exceso eclipsa el resto y cada vez que quiere reforzar la historia consigue lo contrario y nos empuja a desconectar.

Su principal problema es que no aporta gran cosa sobre el tema que trata, el mundo de la moda y lo que le rodea. Centrándose en la superficialidad, la belleza, la envidia. Incluso podríamos decir que él peca de la búsqueda de esa belleza olvidándose del mensaje cayendo en el error de la superficialidad de lo estético.
trocko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow