Haz click aquí para copiar la URL

Cómo robar un millón y...

Comedia El padre de Nicole, un legendario coleccionista de arte, presta su preciada Venus de Cellini a un prestigioso museo parisino. Pero la Venus no es auténtica, la ha esculpido su abuelo, que era un falsificador lo mismo que su padre. Antes de que se descubra la estafa, Nicole contrata los servicios de Simon Demott, un ladrón de guante blanco, para robar el original. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por nota
19 de enero de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un espectador de cine se sienta ante semejantes obras del cine, sólo tiene que relajarse y disfrutar del sutil estilo de la época, del buen gusto a la hora de hacer películas y la clase con la que se desarrollan. Y todo esto se duplica o triplica teniendo en pantalla a dos monstruos de la interpretación como son Audrey Hepburn (Charada) y Peter O´Toole (Lawrence de Arabia) y dirigidos por el legendario William Wyler (Ben-Hur). En esta comedia de enredos con trama de ladrones encontramos todo el estilo clásico de las películas que se hacían antes, sin aspavientos por parte de los actores y con diálogos más que chispeantes, dejando en gran lugar el ingenio de los guionistas que proponen escenas realmente cómicas sin necesidad de caer en el escatologismo barato. En esta cinta, el plan está tan bien hilado como el mismo plan que ingenian los protagonistas para robar la pieza que anhelan, cada uno por un diferente motivo y que poco a poco se va revelando de manera sutil, como la grácil interpretación de Hepburn.
Es una comedia divertida e interesante, que incluso nos presenta a Eli Wallach (El Bueno, el Feo y el Malo) en un papel muy simpático; bienintencionada a pesar del tema que toca y un poco desvergonzada por sus mensajes de delincuencia sobreencubierta.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable comedia encuadrada en el entrañable género de "grandes robos", que se beneficia de sus bien conjuntados elementos.
Para comenzar es innegable la química existente entre la pareja protagonista, una deliciosa (una vez más) Audrey Hepburn y un divertido Peter O'Toole, aquí guapísimo pues estaba en el mejor momento físico de su carrera.
Además, la cinta es visualmente muy elegante y sofisticada, hecho fácilmente comprobable en cuanto a vestuario, peluquería y dirección artística se refiere.
Pero además, el guión es excelente, sacando chispas en escenas como las del robo, un prodigio de ingenio (sí, de acuerdo, muy poco creíble, pero esto es cine, señore/as). Y podemos añadir todas las escenas con ese gran actor que fue Hugh Griffith.
No es, en líneas generales una gran película, pero su visión siempre resulta apetecible y se pasa un rato pero que muy agradable.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Comedia atractiva y agradable con un reparto repleto de estrellas, incidentes simpáticos, entretenimiento y diversión. Filmada en locaciones de París, pero sin mostrar lugares turísticos ni monumentos, aunque tiene casas lujosas, museos y hermosos interiores. Peter O'Toole y Audrey Hepburn ofrecen actuaciones gloriosas y encantadoras, y esta última está especialmente francamente preciosa. París, 1966... Monsieur Charles Bonnet (Hugh Griffith), es el actual jefe de la familia Bonnet, custodio de la legendaria colección de bellas artes de la familia, un destacado coleccionista por derecho propio y un conspicuo falsificador. Su hija, Nicole Bonnet (Audrey Hepburn, vestida con ropa del modisto Givenchy, como siempre), quiere que abandone este negocio por miedo a que algún día lo pillen. Para salvar a su padre de la prisión, se pone en contacto con la única persona que conoce y que cree que puede ayudarla, un ladrón llamado Simon Dermott (Peter O'Toole), a fin de intentar robar una estatua de valor incalculable. ¡Conoce a un par de operadores inteligentes que dan una lección de amor y hurto!. Una película sobre aquellos que aprecian las mejores cosas de la vida... ¡gratis! ¡Teniendo un crimen maravilloso! ¡Querría que estés aquí!

Amena y atractiva comedia basada en el cuento ¨Venus Rising¨ de George Bradshaw. Cinta elegante y de tranquilo movimiento en la que una joven se ve envuelta en una intriga criminal para salvar a su padre, lo que tiene consecuencias sorprendentes. Esta es una comedia de suspense y romance brillantemente sofisticada con la elegante dirección de Wyler y llena de giros argumentales y pistas falsas. Desde los créditos iniciales hasta el final, el entretenimiento y la diversión están bien proporcionados. William Wyler está dispuesto a recurrir a todos los trucos del oficio cinematográfico para hacer de esta una fascinante comedia de suspense. Muestra algunos momentos muy divertidos, con muchas desviaciones y recovecos de guión, involucrando un robo millonario a una escultura en el museo de arte de París. El robo en sí mismo es el espectáculo completo, en el que hay que superar las fuertes medidas de seguridad tipo 'Topkapi'. Aquí Audrey Hepburn y Peter O'Toole están perfectamente elegidos como cómplices en el crimen. La elegante Hepburn cumple con sus expectativas en más de un sentido. Es encantador ver a esta chica, la voz y el rostro cambian constantemente, ella tiene un estilo completamente propio que resulta ser francamente maravilloso. Abundaban los rumores de que Peter O'Toole y Audrey Hepburn tuvieron una aventura durante el rodaje, estos rumores no eran ciertos, aunque los dos se hicieron buenos amigos. Mientras que Hugh Griffith hace una buena actuación como el padre falsificador de Hepburn y, a veces, se roba el espectáculo. Un guión encantador y ligero y varios actores locales parisinos se combinan para crear una diversión por encima de la media. Así, cuatro ídolos franceses de los años treinta aparecen aquí y allá: Charles Boyer, Fernand Gravet, Roger Tréville y Marcel Dalio actúan buenamente en personajes secundarios, cada uno de ellos ya en sus más de sesenta años, pero todos tan elegantes como siempre. Y un comediante gordo llamado Moustache está muy simpático como guardia del museo, junto con el indispensable Jacques Marin como jefe de guardias. Walter Matthau fue la primera opción para el papel de Eli Wallach, pero pedía 200.000 dólares, por lo que los productores optaron por el menos costoso George C. Scott. Scott había estado en el set durante algunas semanas antes de que comenzara el rodaje. Sin embargo, en su primer día de rodaje, no apareció hasta después del almuerzo y el director William Wyler decidió despedirlo. Ya le estaba resultando difícil manejar a dos bebedores empedernidos, Peter O'Toole y Hugh Griffith, y la perspectiva de un tercero era demasiado abrumadora. Al enterarse de la retirada de Scott de la producción, Audrey Hepburn se quedó bastante triste.


Esta travesura de comedia y crimen fue dirigida competentemente por William Wyler, quien tuvo una larga carrera en Hollywood. En el tiempo Wyler era considerado por sus compañeros como el segundo mejor director de cine, sólo superado por John Ford, y ganador de tres premios de la Academia al Mejor Director. Wyler fue un gran profesional que tuvo una carrera llena de éxitos en todo tipo de géneros como Cine Negro: ¨Historia policial¨, ¨Las horas desesperadas¨, ¨Dead End¨; Western: ¨The Westener¨, ¨Friendly persuasion¨, ¨Big Country¨, pero su especialidad fueron dramas como: ¨Jezabel¨, ¨La carta¨, ¨Cumbres Borrascosas¨, ¨Los mejores años de nuestras vidas¨, ¨Mrs. Miniver¨, ¨La heredera¨, ¨The Foxes¨, ¨Friendly persuasion (Persuasión amistosa¨,) ¨La liberación de L. B. Jones¨, ¨El coleccionista¨ y Comedia como dos películas protagonizadas por Audrey Hepburn: ¨Cómo robar un millón¨ y por supuesto la inmortal comedia-romance ¨Vacaciones en Roma¨. Calificación ¨Cómo Robar un Millón¨: 7.5/10. Mejor que la media ordinaria, vale la pena verla. Resulta ser una película bastante buena que atrapará al público en general.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2010
1 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO MEJOR: Peter O’Toole y Hugh Griffith. El espíritu de las comedias de los 60. Descubrir que la banda sonora es de John(ny) Williams.

LO PEOR: El ritmo. 120 minutos para contar una historia de cómo mucho 90, recordemos que su director William Wyler, dirigió BEN-(casi 4 horitas)-HUR. Un montaje que con los años uno encuentra (si es montador) numerosos “cut-jumps” y zooms en los encuadres para crear la sensación de otro plano y poder así cortar (ya que no se tienen planos recurso).

DE QUE VA: El señor Bonnet es un artista… falsificando obras de arte. Un día su mejor creación: La Venus de Cellini es entregada a un famoso museo de Paris. Cuando descubre que su estatua va a ser examinada por expertos, su hija Nicole con la ayuda de un “raterillo” (de profesiones varias) deciden ir al museo para robar la estatua y así no poner al descubierto la verdadera “profesión” de su padre…

SOLO PARA: Fans de las comedias clásicas sesenteras y de sus protagonistas.
Bonnascope86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de octubre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como robar un millón y… de William Wyler es una comedia basada en un robo. Dirigida con un ritmo pausado y con un estilo cómico lejos del más habitual Wyler, es una obra meramente satisfactoria tanto en humor como en la trama, ya que se limita a nadar en la superficialidad tanto de los personajes como del entorno, logrando captar la atención del público a ratos y siendo tan solo entretenida y pasable en definitiva. Realizada de manera divertida a ratos tiene un resultado ameno que al menos distraen el rato.
La fotografía es vistosa y evocadora en sus imágenes encantadoras que están estéticamente bien trabajadas en detalles, cumpliendo con un trabajo idóneo para el film. La música es melódica y tiene sonidos agradables que acompañan con ritmo la película, estimulando e incluso alentando en ciertas escenas gracias a la mano experta de John Williams. Los planos y movimientos de cámara completan una correcta tarea técnica mediante el uso del avanti, seguimiento, generales, reconocimiento, detalles y plano-contraplanos.
Las actuaciones son aceptables y cumplidoras. Como protagonistas Audrey Hepburn está encantadora como es normal en ella, Peter O´Toole está carismático pero sin brillo y son adecuados los sonados acompañamientos de Charles Boyer, Eli Wallach, Hugh Griffith y Fernand Gravey entre otros. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios distinguidos y elegantes típicos de la clase alta del momento, al igual que los ostentosos decorados, que recrean la sociedad a la que pertenecen los protagonistas.
El guion, escrito por Harry Kurnitz y basado en la historia de George Bradshaw, es jocoso a ratos y cumple aunque parcialmente con su cometido, destacando por encima de todo la presencia de varios actores de renombres que son el mayor atractivo del film pero más por sus apariciones que por sus interpretaciones, consumando una obra agradable de ver pero no deslumbrante. Esto se lleva a cabo con una narrativa tópica de la comedia clásica que es insinuante y divertida en algunas escenas.
Para finalizar, la considero una comedia aceptable y amena pero que no luce como las mejores obras de William Wyler, aunque tampoco defrauda al tener algunos momentos en su interior joviales que salvan los muebles de un film meramente entretenido. Algo recomendable por su dirección, guion, fotografía, música, vestuarios y planos que hacen de Como robar un millón y…, un film cumplidor y solo aconsejable para los seguidores del director y de las comedias clásicas en general.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow