Haz click aquí para copiar la URL

Rebel Moon (Parte dos): La guerrera que deja marcas

Ciencia ficción. Acción. Bélico Los rebeldes se preparan para luchar contra Mundomadre mientras se forjan vínculos inquebrantables, surgen nuevos héroes y se crean las leyendas. Secuela de 'Rebel Moon (Parte uno): La niña del fuego'. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
21 de abril de 2024
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Rebel Moon - Parte 2 - La guerrera que deja marcas" es la segunda entrega de este nuevo universo creado por "Zack Snyder" y que en su momento fue un borrador presentado a Disney para una futura película de Star Wars, pero fue descartado. En ella se nos narra la continuación de los eventos de su anterior entrega, "Rebel Moon - Parte 1 - La niña del fuego".

El encargado de dirigir esta segunda entrega vuelve a ser "Zack Snyder" que cuenta con un estilo muy particular y en esta ocasión nos propone unas escenas de acción muy interesantes, pero quizá cuenta con demasiados momentos de cámaras lentas y que en mi opinión personal era mejor una escena más simple pero en momentos concretos usar planos de cámara lenta. En términos generales la dirección está bastante bien, pero creo que se puede mejorar.

El guion está basado en el escrito por "Zack Snyder" y pese a tener un grupo de guionistas junto al propio creador, la historia que nos proponen pese a profundizar en el pasado de los personajes estos mismo sigo sin empatizar para nada con ellos y cuenta con muchos clichés, pero sobre todo muchas cosas que ya hemos visto en otras producciones. Creo que Zack debería dedicar su trabajo en dirigir y buscar un guionista junto a él, pero también intentar reinventarse como director.

Las actuaciones solo puedo destacar a "Sofia Boutella" y "Djimon Hounsou" porque los demás me han parecido muy poco destacables, pero creo que el guion ha lastrado algunas actuaciones del elenco de actores.

A nivel de VFX y fotografía creo que no ha estado nada mal como la primera entrega, pero creo que con más presupuesto hubiera quedado más pulida a nivel de calidad, pero en general ha quedado un buen trabajo en términos generales.

La música me parece que está bien, pero tampoco son pistas muy destacables, pero en los momentos que necesita estar tienen bastante presencia en la trama.

En resumen, una película entretenida, pero con los mismos problemas que la anterior entrega y un guion bastante simple, deficiente, además de con poco trabajo.

Nota: 5/10
PabloElPuas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de esta segunda parte de Rebel Moon es que, si ya en la primera se notaba la falta de ideas y la dependencia de los referentes de Zack Snyder a la hora de crear esto, aquí ya sencillamente la fórmula está agotada.
Como siempre decimos, con el director de 300 hay que andarse con ojo, porque nunca es lo que parece y mueve tantas pasiones como odios, pero en esta ocasión parece haber fracasado en el intento de crear su propia epopeya galáctica. Básicamente porque detrás del orgasmo visual que es la película, no hay nada que de verdad entusiasme al espectador, y menos aún cuando en el mismo año hemos visto la segunda parte de Dune, una de las mejores cintas de ciencia ficción de la historia del cine, seguramente.
Pobre Sofía Boutella. Saga que toca, saga que no consigue sobrevivir.


Lo mejor: La estética y los efectos visuales.
Lo peor: No tiene verdaderas ideas ni una historia apasionante que contar.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder se tenía que buscar las habichuelas después de la negativa de Warner Bros a seguir con su universo de superhéroes (opinión personal, iba a rivalizar sin muchos problemas con Infinity War, ya veríamos si Endgame, y le hubiese superado en algunas cosas como una invasión del villano) y se buscó esta intención de saga con 'Rebel Moon (Parte uno): La niña del fuego' que entró de forma decente, pero sin mucho menos hacer una fiesta nacional, pues paralelismos claros con Star Wars había y poca inventiva hay, más allá de un buen acabado visual.

Esta parte es más de lo mismo. ¿Quiere decir eso que es peor? No. ¿Quiere decir que es mejor? Tampoco.

Estamos ante una secuela que funciona como una narrativa de transición en el que se contemplan las repercusiones de la primera cinta, los prolegómenos de lo que iba a ser la historia de esta y su confeti final. Eso sí, para ser de un director de la talla de Zack Snyder con una carrera con muy buenas películas siempre se espera bastante más.

Repite prácticamente el mismo reparto de la original y sufre de lo mismo. A Sofia Boutella le da para ser una buena actriz, pero siento que le falta un poco para tener el carisma suficiente para liderar ella sola un largometraje. Es muy competente para el género de acción (seguramente de las mejores cuando toca dar hostias y tiros en el cine comercial yanqui), pero en la parte dramática le queda a deber y para liderar un reparto aún le queda por recorrer. Del resto del reparto, Ed Skrein como villano de la función cumple de sobra sin tener que caer en el cliché de "soy malo muahahaha" y Djimon Honsou como uno de los héroes a quien le he visto en un papel regulero poquísimas veces. Honsou cuenta con lo que le hace falta a Boutella, que es carisma para llenar la pantalla.

¿Qué se puede esperar de esta secuela? Poco más de lo visto en la primera. Es un filme dividido en una parte más reflexiva y en otra de puramente acción en el que creo que le sobró un poco de lo primero, aunque entiendo que se necesitaba dar más profundidad a los buenos de la historia para conectar más con ellos. Por otro lado, se recrea demasiado en los cultivos y demás parafernalia pre-guerra. Una guerra que en la segunda parte hace remontar la producción sin llevarla tampoco a los confines del universo. Tiene unas secuencias de batallas bien planteadas y ejecutadas; otra cosa es que se me vayan a quedar en la retina, cosa que no creo que sea el caso.

En términos de dirección artística, fotografía y banda sonora (los dos primeros apartados, principalmente) realza mucho el resultado final, si bien la pata coja del libreto es demasiado obvio para dejarlo pasar. Si hablásemos en términos de entrar por los ojos, esta secuela y su primera parte es de lo mejor del blockbuster USA. Lástima que no se vea un paso adelante decisivo para la consolidación de una saga que veremos a ver hacia donde va si dan luz verde a una hipotética tercera parte.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rebel Moon - Part 2: The Scargiver es la segunda entrega, tan petulante y pretenciosa como la primera, con un título que aburre tan solo leerlo y dirigida por un Zack Snyder que no hace más que hundir los barcos en los que navega. Rebel Moon (Parte 1): La niña del fuego fue un fiasco total, aunque a Netflix le salió lucrativo, porque que sea mala también hace que la gente la vea para comprobarla. Tenemos a los mismos de siempre (Sofia Boutella, Djimon Hounsou y Michiel Huisman, entre otros), intentando combatir vete a saber qué Imperio liderado por un tío que ni siquiera aparece apenas y con un general (Ed Skrein) al que tienen que resucitar porque resulta que es el único con algo de carisma de entre los presentes. El CGI abusivo y los diálogo tan heroicos como vergonzantes se dan sin tregua, al igual que la cámara lenta, que es como si Zack Snyder se estuviera parodiando a sí mismo.

Intenta ser épica, pero no deja de ser la típica película en la que un pueblo de cuatro campesinos se atrinchera en un pueblo para que el Imperio los masacre. Pero, claro, con ayuda de los héroes todo será posible. Remarcar que dos de ellos van con espadas o hachas y se enfrentan a soldados con armas de fuego, láseres, etc., pero bueno, se carga cada uno a unos cien sin despeinarse, con las balas surcando sus perfiles, con menos puntería que un soldado clon. Al final, uno no sabe de qué va la película ni por qué están allí combatiendo por un poco de grano, que es de lo que se trata. Tan solo asistimos a un intento penoso y lacrimógeno por parte de sus protagonistas de dar cierto poso de complejidad a unos personajes que no nos creemos y a los que ya se les dedicó toda una anterior película. Además, sigue siendo más carismático el robot, que apenas sale. Pero, repito, se me hizo mucho más larga y pesada la primera parte, pese a que esta secuela es una basura igualmente.

En definitiva, REBEL MOON (PARTE 2): LA GUERRERA QUE DEJA MARCAS es tan mala como su título nos hace temer. Y si es poco el mal que hace, amenaza con una tercera parte. Es Zack Snyder y tiene vía libre, pero por mucho más otros directores no han tocado una cámara más en sus vidas. En cualquier caso, ya tenemos seria candidata para ocupar el top 10 de peores películas del 2024 con total merecimiento. No perdáis el tiempo con esto.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación de “Rebel Moon” (2023), la apuesta de Netflix por Zack Snyder. El filme se limita exactamente a eso, a ser una continuación, pero sin añadir ni avanzar ni un ápice en la historia que dejó inconclusa su primera parte.

“Rebel Moon parte dos” no aporta nada más allá de ofrecer un buen espectáculo de acción, con abuso de la cámara lenta eso sí, pero efectista y épico. Olvidémonos radicalmente de los personajes, de sus inexistentes pretensiones, de sus pasados irrelevantes y de sus futuros inciertos, porque al espectador se la trae floja lo que les pase a todos y cada uno de ellos. Ni siquiera el personaje de Kora (Sofía Boutella), la dura y sufrida protagonista sobre la que gira toda la trama, llega a encoger el corazón de nadie, ni tampoco el sádico Atticus Noble (Ed Skrein) consigue dar escalofríos a pesar de los loables intentos de ambos actores por salvar un guion que hace aguas antes de salir del puerto.

Snyder ha intentado crear su nuevo universo con piezas sueltas de otros ya creados de gran éxito, a saber: las influencias de “Star Wars” son evidentes (ya de hecho, “Rebel Moon” se planteó como un spin-off), y si ya de paso lo aliña todo con un grupo de personajes fuertes y poderosos que luchan juntos por una causa común, tenemos también a la “Liga de la Justicia”. De una forma o de otra, la nueva creación de Zack Snyder nos suena demasiado, está repleta de lugares comunes y personajes estereotipados. Argumentalmente se dan algunas pinceladas de la historia de ese vasto imperio galáctico de Mundomadre como flashbacks dentro del desarrollo principal, y único objetivo del filme: acción y ritmo desbocado. En este aspecto, la cinta se luce y ofrece un espectáculo bélico más épico y vistoso que en la primera parte.

Snyder ha declarado que seguirá alimentando su bebé con nuevas películas y merchandising, empeñado en hacer su propia space-opera de plataforma de streaming hasta donde llegue (o le dejen). De momento, y a la vista del final de “Rebel Moon parte dos”, ya sabemos que la odisea de Kora debería continuar con una futura tercera entrega en la que esperamos que se bucee más en la historia, siempre sin desmerecer el espectáculo.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow