Haz click aquí para copiar la URL

¿Arde París?

Drama. Bélico En agosto de 1944, las tropas americanas están a punto de liberar París. Mientras tanto, Hitler ha ordenado a uno de sus generales que mantenga el control sobre la ciudad o que la destruya. Fresco histórico sobre la liberación de París por las fuerzas aliadas. Impresionante reparto con guión de Coppola y Gore Vidal. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
6 de septiembre de 2007
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi, personalmente, me parece una de las mejores películas que he visto. Me parece una película infravalorada por casi todo el mundo, y puede que yo me haya pasado poniéndole un diez, ya que a veces se me hace un poco lenta, pero tiene una espléndida fotografía, un buen guión, una buenísima banda sonora, una de las mejores que he escuchado, bien rodada, en general está todo bien hecho, y sin ser la mejor en ninguna de las cosas que he dicho, ya que tiene un buen guión, pero no es el de "El padrino", una muy buena fotografía, sin ser la de "Ciudadano Kane", y una una buenísima banda sonora, que creo que hace rival a "Carros de fuego" y "El padrino", y muy bien hecha aunque no como otras muchas. Otras cosas buenas que tiene, o por lo menos decentes son la dirección, y el montaje, que es algo peor. En la película, creo que lo que más falla es el reparto de algunos personajes, que no es un reparto malo, pero a algunos le falla pero con la interpretación de Orson Welles, la del general francés, la hacen una espléndida película.

Además de esto, tiene algo, algo que no se que es, que hace que sea una película que me encanta.
yoo0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo tienen los franceses, y ahora no sólo hablo de cine, para que formen parte tan activa de la historia. Es por ello que no me extraña que se les acuse de chauvinistas, en el sentido más peyorativo, y que haya tanta animadversión hacia ellos. En "¿Arde París?" el odio conocido de Hitler le lleva a formular el imperativo de hacer ruinas de la capital francesa, destruirla por completo, y no es cosa de desvelar nada que a estas alturas no se sepa, los grandes epígrafes de la historiade la IIªGM están escritos y ya sabemos que eso no sucedió. Es por lo tanto la historia de los hechos de la liberación por parte de los ejércitos aliados de París, lo que sufrió la resistencia francesa actuando como quinta columna, la voluntad del general nazi de no obedecer las órdenes de Hitler (excepcional Gert Froebe, el verdadero protagonista) y las prisas de los franceses por que Notre Dame repiquee sus campanas.

Suena su himno, que no es el mío, es sólo suyo, esa Marsellesa: todos cuadrados cantando, con sus uniformes militares (eso los recién llegados) y sus boinas... Entonces me doy cuenta de que son especiales, los franceses tienen algo propio y no me extraña que se consideren el centro del universo. Yo en lugar de sentir recelo por ellos siento admiración, envidia sana, porque yo quisiera ser como son ellos.

¿La película? No es una obra maestra pero me ha gustado mucho más de lo que esperaba, a los que le guste el cine bélico no les defraudará, hay acción de la buena. El repertorio de escenas magníficas concuerda con el de actores, de hecho, creo que encontrarse cada cinco minutos con un actor conocido que hasta ese momento no había intervenido hace todo sea mucho más digerible (como es el caso den Douglas, de repente aparece siendo Patton mismo) A pesar de sus casi tres horas se ve bien, como si fuera una historia repleta de sorpresas.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de que, en 1939, Alemania invadiera a Polonia, Francia se armó de valor y le declaró la guerra a Alemania, pero, Alemania -que ya la tenía en sus planes-, respondió invadiendo a Francia, en mayo de 1940, y la tuvo bajo su yugo durante cuatro eternos años… aunque el ejercicio no le fue nada fácil, pues, la Resistencia Francesa (Partido Comunista y algunas alianzas democráticas), resultó más aguerrida de lo que pensaban, y cuando por fin consiguieron que los americanos les dieran su apoyo, las fuerzas comenzaron a invertirse… hasta que, el 25 de agosto de 1944, Francia fue felizmente liberada.

Sobre lo ocurrido en aquel inolvidable agosto, Larry Collins y Dominique Lapierre, publicaron una novela histórica en 1964, en la que, con lujo de detalles -obtenidos mediante la más alta documentación y decenas de entrevistas a testigos de los hechos-, dan cuenta de las últimas tragedias causadas por los nazi-fascistas y de los efectivos golpes que, los miembros de La Resistencia, les fueron asestando hasta, finalmente, derrotarlos. El título de la novela, “¿Arde París?”, surgió de la pregunta que, Adolf Hitler, les hizo a sus generales en su Cuartel General de Rastenburg, Prusia, luego de haber ordenado días antes, que, ‘si no eran capaces de mantenerla bajo control, la quemaran hasta dejarla en cenizas’. Sin reserva alguna, la novela -y luego la película- también hacen referencia al significativo papel jugado por el general, Dietrich von Choltitz (Gobernador militar alemán en París), un personaje que, quizás, haga emanar un halo de luz entre tanta oscuridad.

René Clément, director encargado de dirigir esta superproducción -rodada completamente en París-, no la tuvo fácil con el general, Charles de Gaulle, quien, entre otros obstáculos, no admitió que una sola bandera nazi ondeara sus colores en la París liberada > y esto obligó a que la película fuera rodada en blanco y negro, con solo unas imágenes a color. También quería que quedara bien claro que fue la Resistencia francesa y no los ejércitos Aliados los que liberaron a París > En esto, Clément hace lo justo… Y tampoco quería, de Gaulle, que se exaltara al Partido Comunista y pidió que se cortara lo relativo a ellos > ¿Aceptaría, Clément, traicionar a la historia?

Encuentro admirable que, con excepción de Orson Welles, en <<¿ARDE PARÍS?>>, Clément da mayor relevancia a los actores secundarios (Gert Fröbe, Pierre Vaneck, Leslie Caron…) que a las grandes y numerosas estrellas que circulan por la película (Kirk Douglas, Glenn Ford, Alain Delon, Charles Boyer…) y, sin ser una verdadera joya, pues, por jugar a ser más documento histórico que ficción, faltó más enjundia y dramatismo, el guion escrito por Gore Vidal y Francis Ford Coppola, tiene momentos inolvidables, y no obstante su larga duración -173 minutos- el filme no se hace aburrido en ningún momento, pues, la edición fue bastante fluida e insertos documentales, algunos apuntes mordaces… y la constante aparición de grandes estrellas (Ives Montand, Simone Signoret, Anthony Perkins, Robert Stack…) refuerza la narrativa y hace que la película se convierta en un buen recorderis de un momento histórico que el mundo entero siempre celebrará con alborozo. Queda bien plantado que, el fascismo no debe volver a tener un lugar en el mundo, ¡nunca más!
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de octubre de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
244/1(01/09/08) Superproducción francesa sobre la liberación de París de las garras nazis. Contada casi como si de un documental se tratase, con un reparto de lo más coral, aunque el que sale mayor tiempo es Gert Frobbe, que encarna de modo magistral al General Dietrich Von Cholitz, General que navego entre la lealtad a Hitler, con su orden de destruir París y pensar que ello no tenía sentido. Rodada en los escenarios naturales, las escenas de masas son espectaculares, la cinta posee un gran realismo. Vemos en el film las discusiones que tenían los distintos grupos de resistencias, con sus ideologías opuestas, pero con un objetivo común, echar al invasor. La historia resulta algo fría, al no centrarse en ninguna historia personal, simplemente deja retazos de algunas pequeñas historias. Recomendable a los que gusten de gran docu-cine bélico. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es larga. Aparentemente muestra un retrato bastante fiable de los hechos históricos que ocurrieron justo antes de la liberación de París. Otra cosa es lo que se haya omitido. Da gusto ver a tanto actor consagrado tan joven, aunque salgan tan poco. Bien combinadas las imágenes históricas con las de ficción. En ocasiones da la impresión de estar viendo un buen documental.
Donald
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow