Haz click aquí para copiar la URL

Los buenos modales

Comedia. Drama Manuela y Rosario son dos hermanas que, tras años sin hablarse a causa de un secreto familiar, se reencuentran inesperadamente en el cumpleaños de sus nietos. Los niños se han conocido gracias a sus cuidadoras, Trini y Milagros, amigas inseparables, vecinas de toda la vida. Cuando descubren el conflicto que separa a los pequeños, las entrometidas limpiadoras intentarán, con torpeza, mucho amor y un poco de disparate, reconciliar a sus familias.  [+]
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
30 de abril de 2023
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las sras. Díaz de Lope y Guerra dirigen y guionan esta película auténticamente femenina -que no burdamente feminista- y elaboran un agradable plato en que una base de costumbrismo bondadoso es sazonada con un toquecito de melodrama.

En lo que se refiere al retrato y suave crítica de las costumbres actuales, pocas películas encontraremos en España que superen a esta. Y las cuatro actrices protagonistas transmiten veracidad en sus respectivas interpretaciones.

Menos me gustó el aspecto melodramático, que cae en inverosimilitudes impropias de la premiada sra. Guerra; y tampoco me pareció perfecto el primer tramo de la película, con esa aturrullada presentación de personajes y escenarios.

En cualquier caso, te la recomiendo, amigo filmaffinitista.
golondrina europea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Un decente ¨Dramedy¨ (drama más comedia), pero que no sobresale lo necesario, con solamente digno de destacar el bastante buen trabajo de su cuarteto protagonista, así como los mensajes agradables y nada forzados que surgen aquí y allá .Una simpática comedia dramática que mezcla diversión y breve drama, además de un guión divertido lleno de ligero humor, entretenimiento y algunas situaciones emocionantes. Manuela (Gloria Muñoz) y Rosario (Elena Irureta), hermanas separadas por un secreto familiar, por lo que ellas son dos hermanas ya abuelas y muy mayores que no se hablan debido a pasadas rencillas. Las dos criadas de las casas de los hijos de ambas, Trini y Milagros (Pepa Aniorte y Carmen Flores), se verán implicadas en una posible reconciliación entre ambas maduras hermanas. El vínculo serán sus respectivos nietas, quienes se harán amigas sin saber quién carajos es la otra persona, ni su vinculo familiar, y apoyándose sólo en un criterio: los nietos quieren jugar entre ellos. Así al enterarse del conflicto subsistente, las empleadas de hogar intentan reconciliar a las familias de una manera peculiar y supuestamente amistosa. En principio la conexión entre ambas familias se muestra finamente y tiene buen ritmo.

Una película corriente, moliente y ligera , siguiendo parcialmente el estilo Almodovariano, tratando con la enemistad de dos abuelas y mientras tanto las dos sirvientas intentan resolver la complicada situación, pero resultando en más y más enredos para todos los involucrados hasta un giro final. El mensaje es verdaderamente simplificado y, en ocasiones, puede resultar demasiado obvio y en otras extremadamente genuino. Este drama con toques de puro humor está impulsado por una muy buena idea: analizar el mundo de los adultos desde los ojos de un niño. Los niños no conocen el resentimiento, el mal humor, ni la ira prolongada, por lo que sus juegos y trato ridiculizan cualquier riña pasada que puedan tener los adultos. Lo mejor del film es que se distancia de cualquier tipo de ideología, sin meter con calzador opiniones ni tendencias políticas, como así suele ocurrir en la mayoría de los recientes comedias o dramas españoles a fin de compensar la usual subvención recibida. Así la cinta de Díaz se deja ver, mostrando de una manera tremendamente sencilla los problemas y vicisitudes que ocurren en la actualidad en algunas familias de clase media, sin malicia ni resquemor alguno, con una mirada tan simple como la perspectiva de un niño.

En su segunda película, Díaz demuestra un gran dominio del tono narrativo, alternando con sentido, sabiduría y alta sensibilidad los momentos cómicos con los dramáticos, sabiendo aprovechar sus mejores momentos con los estupendos retratos proporcionados por las cuatro profesionales y veteranas actrices: Elena Irureta, Gloria Muñoz, Carmen Flores, Pepa Aniorte y mención aparte para las divertidísimas empleadas interpretadas por Carmen Flores y Pepa Arnote que sabes bien cómo distribuir divertidas actuaciones para que el gran público quede debidamente contento y complacido. Les acompañaron otros buenos actores con simpáticas interpretaciones, tales como: Ricard Farré, María Alfonsa Rosso, Bárbara Santa-Cruz, y especial presencia de Inma Cuesta, aquí en un papel secundario pero importante. Y en algún momento Carmen Maura estuvo en conversaciones para el papel protagonista femenino.

'Los Buenos modales' encuentra dos pilares fundamentales en sus justas reivindicaciones. Por un lado, intenta dignificar el trabajo de las empleadas de hogar, tan oculto y escondido como rescatable, efectuando tareas que se extienden incluso más allá de las fronteras de la casa en la que sirven. Por otro lado, lanza una advertencia sobre la soledad de las personas mayores y sobre las viudas que se desviven por sus familiares más próximos. Y elogiando esas abuelas y abuelos que lo han dado todo por sus descendientes, que se han desvivido, y prestado inapreciable cariño, de todo lo cual sólo a cambio reciben llamadas cuando los familiares necesitan dinero, comida o bien recoger a los niños.

La segunda película de Marta Díaz cae en lugares comunes pero encuentra un crisol en el maravilloso cuarteto de actrices protagonistas. La cinta estuvo bien escrita y dirigida por Marta Díaz de Lope Díaz quien da muestras de buen trabajo en varias escenas, especialmente al final de la película. Marta dirige con brío y buen hacer el rodaje, mostrando un montaje paralelo que atrapa al espectador proporcionando bastante interés, aunque no sea una película reseñable. En el costumbrismo -tanto formal como conceptual- es el canal ideal para mostrar y desarrollar todas sus ideas. La comedia de los diálogos se apoya en una naturalidad y una química entre sus actores que traspasa fácilmente la pantalla e impregna y eleva una historia que, de otro modo, habría decaído peligrosamente. Fue su segundo film y debutó en el cine con ¨Los Inocentes¨ y anteriormente dirigió Cortometrajes como ¨Los pestiños de mamá¨, ¨Y otro año, perdices¨ y la multipremiada película ¨Mi querida cofradía¨ (2018) también protagonizada por Gloria Muñoz, Pepa Aniorte, Carmen Flores, con premios como Premio ASECAN, mejor Director de Producción David González, Premio Nominado Mejor Interpretación Secundaria Manuel Morón, Mejor Obra Prima Marta Díaz de Lope Díaz, premio Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi 2018 y ganadora Premio del Público Mejor Comedia y premios Feroz. Y este ¨Los buenos modales¨ tiene una calificación: 5,5. /10.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2023
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no entiendo muy bien el concepto de la película. La trama es bastante floja y ni los chistes son graciosos. Se salva la buena interpretación de las actrices que son buenas. Pero por muy buenas que sean las actrices si el guión es flojo...la película acaba siendo floja
Juan carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2023
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He disfrutado mucho viendo la previsible y falta de ritmo película de Marta Díaz. Sabiendo todo lo que iba a suceder desde la secuencia del cementerio, solo me quedaba disfrutar de las cuatro excelentes protagonistas que deberían tener más oportunidades de ofrecer su arte. Los defectos del cine español quedan expuestos en Los Buenos Modales… la poca calidad de los guiones que no puede salvar una buena realización y ni, tan siquiera, unas buenas actuaciones. El cine español trata siempre de emular algo ya visto y no existen, sobre todo en la comedia, verdaderos creadores. En éste caso, como en ¡Vaya Vacaciones!, se trata de llegar a un público de edad y se deja de lado al público general con lo que se consiguen bajas taquillas y poco interés.
He reído y he llorado con ésta producción llena de sentimientos porque tengo ya unos cuantos años y he visto mucho cine pero me resulta incomprensible que se produzca un cine que se sabe perfectamente que no va a funcionar en taquilla.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow