Haz click aquí para copiar la URL

Estoy pensando en dejarlo

Intriga. Drama Un atajo imprevisto provoca que una mujer, en plena búsqueda de un modo de romper con su novio, tenga que reconsiderar toda su vida.
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
6 de septiembre de 2020
31 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charlie Kaufman se empezó a conocer con los sobrevalorados guiones de "Como ser John Malkiovich", "Human Nature", "El ladrón de orquídeas" y sobre todo con "Olvídate de mí", las tres primeras me parecen insoportables, creo que Michel Gondry si consiguió hacer una buena película con "Olvídate de mí" (Eternal Sunshine of the Spotless Mind).

Como director sus inicios tampoco fueron brillantes su primera obra "Synecdoche, New York", siempre me pareció un petardo, su segunda peli "Anomalisa" si tenía cosas interesantes. Ahora con su tercer largometraje "Estoy pensando en dejarlo" (que aunque resulte mal decirlo, me ha parecido insufrible) nos cuenta una tediosa historia confusa y aburrida.

Jessie Buckley (Beast, Wild Rose) es una chica que está pensando en dejar a su novio Jake (Jesse Plemons) con el que lleva seis semanas saliendo, pero no termina de decidirse y se van a conocer a los padres de Jake (Toni Collette y David Thewlis) en la casa de campo donde viven durante una gran tormenta de nieve. Tras unas charlas cinéfilas en el coche llegan a la casa donde comienzan a ocurrir sucesos extraños.

Las estupendas críticas a todo lo que hace este tipo, hacen que mi dedo no pulse el stop en numerosas ocasiones mientras la veo en Netflix, soportándola hasta el final con sumo interés e intentando darle forma a un guion ininteligible. Mira que disfruto con el cine raro, pero no he podido entrar en la historia, interesándome lo más mínimo lo que me estaba contando.

Demasiadas metáforas en este  guion poco coherente, solamente destaco las buenas interpretaciones de sus cuatro protagonistas.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2021
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador, guionista y productor Charlie Kaufman cuenta con una modesta carrera tras las cámaras con proyectos propios como “Anomalisa” y “Siécdoque, Nueva York”, pero si bien su carrera como director no es muy extensa, es más bien conocido por su trabajo como guionista, teniendo firma en proyectos como “Being John Malkovich”, “Eternal Sunshine of the Spotless Mind” y “Adaptation” entre otras, además de las suyas propias. Aquellos conocedores de la obra de Kaufman concuerdan con el tono peculiar de sus trabajos, un realizador inteligente al igual que pesimista capacitado para reflejarse en sus escrituras. Su último trabajo no es por menos, cogiendo como base a la novela homónima de Iain Reid; “I'm Thinking of Ending Things” es el viaje de una pareja camino a conocer a los padres de Jake, lo que él desconoce es que su novia Lucy está pensando en dejarle. Cuando toman un desvío inesperado, una mezcla de tensión palpable y fragilidad psicológica entrarán en acción.

Bien, ¿Por dónde empezamos? Si algo tiene “I'm Thinking of Ending Things” es la capacidad de romperte tanto física como psicológicamente, y de hacer prácticamente imposible una reseña sin destapar nada de la trama, aun así ¡lo vamos a intenta! Kaufman escribe su obra más arriesgada al puro estilo "Mulholland Drive" de David Lynch. Comenzando como si de una historia de Navidad se tratara, a la aventura de conocer a los padres de él, a su tiempo se enreda y complica hasta puntos en los que el espectador deja de tener claro su propósito, adentrándose de forma divagante en la mente de Kaufman. Un sinsentido de situaciones dominadas por el thriller y el terror psicológico que harán de su visualización todo un difícil reto para el espectador. Paciencia, una vez llegado a sus dos escenas conclusivas salen a la luz las intenciones desoladoras del director, y no pueden ser más devastadoras.

Centrándonos en otros aspectos, que bien está Jesse Plemons, menuda sorpresa Jessie Buckley y magnates aportaciones de Toni Collette y David Thewlis. La cinta se enriquece de una puesta en escena sorprendente, teniendo en cuenta que media película se sitúa dentro de un coche. Dominada por luces apagadas que fuerzan la vista del espectador y escenarios fríos que hielan a cualquiera, donde caben largas conversaciones con infinidad de aportaciones culturales que se me escapan y que en mi caso se exceden, entorpecen y me apartan de la cinta.

Impresionista, psicológica, surrealista y metafórica, con un duro mensaje profundamente pesimista, triste y desesperanzador. Una psicoanálisis capaz de desanimarte en uno de tus mejores días, y aun así una de las películas del año. Inteligente y complicada en sí misma, y que a pesar de toda su negatividad es capaz de poseer cierta belleza. Kaufman, me has ganado.
Víctor Baylach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2020
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kaufman nos pasea por todos lados y se pone tan interesante, magnético y desconcertante como confuso, rebuscado e innecesariamente (de a ratos) surrealista.
Existen momentos y diálogos filosóficos que atrapan por su profundidad, como en el comienzo del film durante el camino por la gélida carretera.
Hay escenas en las que la incomodidad de lo que acontece está manejada con tanta maestría que verdaderamente ocasiona molestia en el espectador (esto también se debe a las excelentes labores de Buckley, Plemons, Thewlis -un camaleón- y Collette).
Quizá el mayor problema radica cuando el desconcierto, los saltos imprevistos y los simbolismos se apoderan de la narración, desapareciendo ese hilo magnético que reinaba en la primera mitad hasta convertir todo en un loop de situaciones que agotan.
(Des)amor, soledad, angustia y pesimismo. Temas (entre tantos) tratados de diversas formas, que van perdiendo cada vez más fuerza a medida que los minutos avanzan.
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de septiembre de 2020
30 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
2h y 14m infumables. No aporta nada, solo vaguedades sin sentido, no hay argumento, ni trama, ni final. No sé ni cómo describirla sin añadir pedantería y mala de narices. Es tediosa hasta la extenuación, incluso El Faro es mejor película y creo q ya le puse un 1.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mrs__B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2020
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy pensando en dejarlo claro y en pocas palabras. Lean un buen libro, hagan deporte o cocinen algo bueno y sabroso antes de sentarse a ver este esperpento de historia. Una pérdida de dinero y de tiempo, hecha por y, supongo, para gente que vive una realidad paralela. Simplemente insufrible.
Karl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow