Haz click aquí para copiar la URL

¡Vampiros en La Habana!

6,8
5.350
Animación. Comedia Un científico vampiro ha creado el Vampisol, una pócima revolucionaria, que permite a los vampiros pasear bajo la luz del Sol. En cuanto la noticia llega a oídos de los grandes clanes de vampiros, todos viajan a La Habana para hacerse con el control de la fórmula: los estirados y siniestros vampiros europeos, y los mafiosos vampiros norteamericanos. Pepito, un trompetista, sobrino del creador de Vampisol, será perseguido por ambos ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
24 de julio de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película de animación aun cuando los dibujos no son de gran calidad.

El guión de la película es magnífico y la hace muy original. Es una película sobre vampiros con muchísimo humor negro. Hasta Drácula se divertiría si viese a sus descendientes en esta película.

En definitiva nos encontramos ante una película de animación con mucho contenido y una gran historia realizada aproximadamente quince años antes que las películas de Pixar y con muchísimos menos medios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
txuniman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Animación para adultos con un guión muy ingenioso, humor absurdo, con una gran banda sonora y comprometida a nivel político.

Pepito es un trompetista follador y revolucionario cubano nieto de Drácula que durante años vive engañado, sin saber que es un vampiro, gracias a una fórmula que le permite caminar bajo el sol. Pepito se verá involucrado en una guerra entre las dos grandes organizaciones vampíricas mundiales, la estadounidense y la europea. Estás dos lucharán por hacerse con el control del "vampisol" el producto que permite a los vampiros exponerse al sol.

El ritmo es trepidante y su duración 69 minutos, raro será que se le haga pesada a alguien. La animación es más bien mala, pero su particular diseño hace que no importe mucho. Como película de humor cumple. La situación y los personajes son muy cómicos y no le hace falta tener que recurrir a chistes para sacar la sonrisa, se valen más de la forma de expresarse de sus personajes y de lo absurdo de su premisa. Respecto al doblaje si bien es cierto que es muy gracioso, también es cierto que en ocasiones no entendí nada (soy español). La banda sonora nos deleitará con algunos temas de latinjazz, pero para mi gusto se queda corto, yo hubiese intentado explotar más este aspecto. A nivel político es una clara crítica al capitalismo. EEUU y Europa enfrentadas por un producto que mejoraría la vida de todos los vampiros. Por un lado EEUU quiere eliminar el vampisol para poder seguir creciendo en sus propios negocios; por otro lado Europa quiere el vampisol para comercializarlo y sacar provecho económico de ello. Tan real como la vida misma.

Es una rareza que merece que se le dé una oportunidad por su originalidad, por su ajustada duración y por su buen final.
Mankuku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Animación caribeña. Un clásico de la animación en castellano. De la animación adulta. Un guión sin embargo, algo politizado, propagandístico, propio del régimen en el que se rodó. La vieja y rancia Europa se enfrenta a los nuevos yankees sin escrúpulos y eligen como campo de batalla la idílica Cuba, el paraíso proletario, con sus gentes guasonas, la vida nocturna, amigas del vivir y de su música. De hecho, el protagonista, es trompetista y revolucionario, quiere mucho a su novia pero se beneficia a otras por la patria. Valores cubanos y valores revolucionarios. Cuba way of life. No es extraño, ya que en 1985 aún estaban los Castro mandando en la isla.

Fuera del mensaje, tenemos una entretenida película, dinámica, divertida, con personajes arquetípicos pero curiosos, con una animación clásica, de la que Juan Padrón fue el alma mater y creador, muy del estilo de "La Pantera Rosa".

Animación en Cuba, hay que ser valiente. Una animación quizás demasiado clásica, pero resultona.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A primera vista es una película que desconcierta, pues se nos presenta un estilo gráfico divertido y caricaturesco para crear un cine de animación muy para adultos en el que se ofrece un componente nacionalista (en el que Cuba aparece, frente a los norteamericanos y los europeos, como una tierra alegre, aunque con problemas, en la que acaba triunfando la solidaridad y la libertad, y en la que se derrota a los tiranos), un componente revolucionario (Pepito, el protagonista, es, además de vampiro y músico, un revolucionario comprometido en la lucha contra Machado) y, derivado de lo anterior, una metáfora sobre la luz y las sombras, en la que se puede ver un mensaje de propaganda (la luz es Cuba, mientras que las sombras de los vampiros típicos representan a los poderes internacionales que someten a los débiles y, en definitiva, chupan la sangre a todo el mundo) tanto como un combate entre el bien y el mal, clásico en el cine sobre vampiros, pero mezclado con un componente político.

Se enfrentan así la solidaridad del socialismo y el egoísmo del capitalismo, pero también, a la vez, en una lectura más cubana, o más nacional, los partidarios de la democracia frente a los seguidores de un régimen totalitario. Al ser una película cubana se menciona con rapidez el componente propagandístico, pero en el fondo es un film relativista, que dice que, lo mismo que hay seres humanos buenos y malos, hay vampiros buenos y malos. El Pepito de esta película es un personaje emparentado con Elpidio Valdés, por supuesto.

Con estos mimbres, se narra una historia que combina la comedia disparatada, un humor negro y a veces absurdo, enredos amorosos y escenas picantes, la recreación histórica (pues la acción transcurre en La Habana de 1933) y una visión del mundo de los vampiros mucho más satírica que terrorífica. Las ideas y los temas puestos en juego poseen una brillantez que por desgracia no se traduce plenamente en la animación y en el guión. La historia se pierde en demasiados giros irrelevantes, y eso hace que no sea todo lo entretenida que debería ser. Pero algunas ideas, como la de las playas subterráneas para vampiros, o el Vampisol, son muy buenas, y en conjunto es un film divertido, que, por cierto, se ríe bastante de los españoles, representados por un emigrante gallego y un vampiro de Madrid.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco se puede añadir, respecto a los simbolismos en el argumento, las metáforas sobre las pugnas entre las mafias estadounidenses y las europeas, la contextualización en otra etapa de la historia cubana, también de dictadura, pero la del general Machado y no la de Batista. Poco también se puede añadir sobre la obviedad de que es una crítica abierta al imperialismo y al capitalismo. Crítica también a la falta de transparencia en los avances de los laboratorios, que son pasto de especulación, en lugar de ser ante todo lo que deberían ser esos avances, avances compartidos por la humanidad.

Como bien dice Mr_Miga es "Algo más que una película de vampiros animados"- Comparto plenamente lo que ahí escribe y especialmente su párrafo final. No tanto su puntuación, pues en mi caso la elevo hasta la excelencia, seguramente por motivos personales: Cazada en una emisión en la TVE y conservada en VHS, visioné varias veces la cinta, en los ochenta y en los noventa. A cada nueva sesión, despejaba más detalles curiosos e incógnitas sobre el guión, pues al reflejar a los personajes con sus acentos nacionales, era difícil pillar todos los matices y giros verbales a la primera.

Esta película me supuso un auténtico punto de no retorno en cuanto a mi percepción de la geopolítica y de la economía global. Toda la perspectiva del comunismo y del internacionalismo, está explicada con transparencia, como en verso, con la fórmula que al final canta por radio Pepito, frustrando el acuerdo mafioso paralelo de quienes pretendían hacer negocio a partir de la debilidad de los vampiros del mundo

Hay de todas formas un asunto que no he visto referido por nadie en las anteriores críticas, y eso me ha animado a añdir la mía: es el asunto del peso simbólico del mestizaje. Y en sus dos niveles: De un lado el mestizaje horizontal, digamos que nacional o étnico, de Pepe con Lola, de un trompetista originariamente hijo de alemanes con una mulata cubana. El nórdico se aclimató desde pequeño (cosa que no pudo hacer su abuelo) y aunque Pepe sea rubio, su tez no es rojiza ni pecosa. El sol real y el Vampisol ficcional funcionaron. Sus hijos con Lola nacerán mostrando antes los colmillos que los incisivos pues también serán fruto de otro mestizaje, digamos que vertical en cuanto a estratos de la narración, y mucho más simbólico por tanto, el mestizaje entre el mundo de las personas humanas y el de los vampiros.

La manera de protegerse del virus de la insolidaridad, ya sea esta xenófoba o neoliberal, es seguir mestizando conocimientos y avances culturales. El mestizaje mejora la especie. Eso es algo obvio para muchos a día de hoy, pero es algo que sigue siendo un tabú para quienes preferirían un mundo con castas por causas económicas y por tonos de color de piel.

Mestizos y mestizas de todo el mundo, uníos. Y ved esta peli si no la visteis aun. ¡Vampiros en la Habana! merece reediciones, con subtitulados a cien idiomas y comentarios en off. La edición especial con su secuela y con los cortometrajes Filminuto está bien, pero no llega a ser una edición internacional, y su asunto lo merece, por más que sea un film camino de sus 40 años.

Y Juan Padrón (1947-2020) merece nuestro agradecimiento eterno por poner en 69 minutos, con humor y con agudeza intelectual, un retrato de la triste realidad de nuestro mundo, aun dominado por clanes mafiosos. Y también una receta para cambiar a mejor, y no a peor, esa realidad.
Ugrafiator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow