Haz click aquí para copiar la URL

Dinero fácil

Thriller. Drama. Acción Los bajos fondos de Estocolmo son un sumidero al que han ido a parar todos los desechos de la sociedad sueca. Todos quieren defender su territorio y lucrarse a cualquier precio. La enigmática desaparición de una mujer será el nexo de unión de tres criminales con un objetivo común: vengarse del gran capo Radovan. Jorge, JW y Mrado forman parte de los bajos fondos de Estocolmo. Jorge está entre rejas, aunque busca venganza contra el que ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
16 de enero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el director sea de origen chileno y responda al poco escandinavo nombre de Daniel Espinosa, ésta es una película sueca hasta la médula.

La trama va de un par de bandas dedicadas al narcotráfico y naturalmente enfrentadas entre sí. La pugna por hacerse con un cargamento de cocaína será el detonante que saque a relucir lo mejorcito de cada una de ellas. Hay de todo, como en botica: suecos, serbios, albanos, chilenos… vamos, lo más granaíto de cada casa.

Como la cosa es tan internacional, tenemos a un taxista sueco que se hace pasar por economista pijo y que busca dinero fácil para ascender rápidamente entre la élite financiera. Tenemos también a un matón serbio que quiere dar el gran golpe para poder retirarse del negocio y cuidar a su pequeña hija. Y para rematar la faena tenemos a un chileno recién escapado de la cárcel que se pasa la mitad de la película apalizado y la otra mitad corriendo para que no lo apalicen.

Un buen guión que sin embargo no consigue enganchar, tal vez porque los personajes y sus motivaciones resultan poco consistentes. Eso sí, Joel Kinnaman destaca en su papel de esforzado estudiante de Economía aspirante a rico. Guapo, estiloso y eficaz... a este muchacho le auguro, vive Dios, un gran futuro.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
159/13(18/07/12) El realizador sueco de origen chileno ofrece aquí un thriller que apunta más alto de lo que puede, un irregular producto fallido, entretiene sin más, pero que dado su prometedor arranque cabía esperar mucho más. Es la adaptación de una novela de Jens Lapidus, tiene como escenario Estocolmo, el protagonista es Johan ‘JW’ Westlund (buen Joel Kinnaman), un inteligente estudiante universitario con pocos recursos y mucha ambición, se hace pasar por hijo de un diplomáticos, consiguiendo con sus mentiras una pareja de padres adinerados, intentando hacerse con dinero fácil entra en contacto con una banda balcánica traficantes de droga, en su periplo criminal se le cruzan un presidiario chileno fugado que busca venganza y un serbio con una hija pequeña. Esta es una cinta que tiene un comienzo que te atrapa pero a medida que avanza la trama todo se vuelve confuso, las relaciones entre el trío principal queda muy superficial y forzada, derivando en distanciamiento con el desarrollo, pasando a estancarse el ritmo, con un colofón final chirriante, ansia reflejar el espíritu scorsesiano pero no termina de de cuadrar el lienzo fílmico, se le escurre entre los dedos lo que podría haber sido una película notable. Quiere hacer una radiografía sobre la condición humana y sobre su hipocresía moral, pero a medida que avanza queda desdibujada esta intención, llegando a hacerse largo su metraje. Por lo demás, resulta curiosa la fotografía que hace de los bajos fondos suecos, una mezcolanza de etnias que van de los hispanos, a los serbios, a los pakistaníes pasando incluso por los suecos. En conjunto un pasable film que debería haber sido mejor exprimido dados sus buenos mimbres. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que impulso a Daniel Espinosa a que se fijaran en el para dirigir “Safe House” 2012, Hollywood puso los ojos en este director sueco y el resultado fue bastante notable, “Safe House” contiene dinamismo, acción y lo de siempre, un guion poco portentoso, justamente lo que busca en Hollywood. (En breve rodara de “The Outsider”). Antes de la película mencionada, dirigió “Dinero Fácil”, basada en la novela de Jens Lapidus. La historia contiene bastantes cosas que me gustaron: primero, los actores, en especial Joel Kinnaman, todos rostros casi descocidos que lo hacen francamente bien y dan mucho realismo a la cinta; dos, los mafiosos, nos salimos de los estereotipos Scorsesianos, aquí son casi gentuza que vive en los suburbios de Estocolmo lugar donde maneja importantes sumas de dinero; tres, una fotografía muy recurrente; cuatro, toma el tema de la crisis económica, por medio de un banco sueco que va en caída libre para estrellarse contra el suelo(con lección de economía incluida, vemos a quien le debemos dar las gracias de cómo estamos) y cinco,una película que se va creando a sí misma y de la que es difícil presagiar el desenlace.
Daniel Espinosa juega todas esas bazas y de una manera muy acertada las mezcla para conseguir un resultado muy interesante saliéndose así del circuito comercial. La historia es original (aunque lo que realmente original es la novela) con un escenario ya visto, (tengamos en cuenta que es muy difícil ver cada vez que vamos al cine una película como “Drive” 2011 o “Goodfellas” 1990), Espinosa usa tópicos vistos en films americanos.
Joel Kinnaman encuentra registros cómodos en su papel y somete al espectador a un ejercicio de persuasión muy interesante, haciendo lo que Espinosa pretende: que veamos a un lobo financiero con la piel de cordero capaz de hacer cualquier cosa para lograr su objetivo (este personaje llevado a la vida real podría ser cualquier directivo de un banco de España), Dragonir Mrsic (Mrado), interpreta a un ex militar checheno que ya en el inicio aclara lo que es capaz de hacer y pasma ver la tranquilidad en su rostro. Vidas cruzadas para agrado de los seguidores de González Iñárritu, un checheno, un chileno y un sueco (parece un chisto) tendrán que hacer uso de sus habilidades para alcanzar sus distintas intenciones.
La película podría tomar dos caminos, la guerra sin piedad entre bandas de traficantes, o ver a modo de documental cómo se las gastan esa clase de chusma y chupópteros de la clase media, banqueros , especuladores, políticos y demás carroña que pululan por ahí, capaces de llevar a ruina países enteros y salir de rositas de sus atropellos.
Lo dicho no será una película de aplausos, pero tiene estilo y originalidad y aunque Daniel Espinosa recura a trilladas películas americanas de género similar, deja poso de ser europea y …diferente.


www.cine-autor.com
El Replicante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como comentaba un compañero por aquí hay dos maneras de entender esta película: una es si has leido el libro y otra si no lo has leido. Vamos por partes:

Si has leído el libro (es mi caso), esta película te va a decepcionar a más no poder y explico porqué: NO TIENE NADA QUE VER. Es una auténtica pena porque el libro es muy muy bueno, con un trama bastante compleja que con esta adaptación queda reducida a nada. Habría que decir a quien toque que no se puede coger un libro y hacer lo que le de a uno la gana y encima poner "Basado en la novela de Jens Lapidus". Como mucho se podría tener la poca vergüenza de poner inspirado en los personajes de... pero jamás basado. Lo siento lo han vuelto a hacer, han desaprovechado una maravillosa oportunidad de hacer una película inmensa con material muy bueno.

Pero han hecho esto. Lo que me lleva al punto dos:

Si no has leido el libro: Siéntate, pasa un par de horas mirando la peli que está entre comillas entretenida, no te va a dar para más, ya que la historia está mal estructurada, los personajes no hacen más que soltar un montón de baba cuando gritan o lloran (¡os habéis fijado en eso!) y con un guión que podría haber sido épico y sin embargo es bastante malo y en algunos momentos roza lo ridículo con conversaciones que parecen sacadas de una panda de quinceañeros de barrio.

En fin, un 5 y gracias. Lo que pudo ser y no fué.
Leo R Ayala
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2012
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya es chungo el cine negro, más chungo es dirigir un buenisimo filme de cine negro.
Un día leí en una critica de por aqui, que la buena pelicula realmente es, la que deja poso, la que te hace pensar. Pues vi esta peli, y me dejó tal poso, tal adrenalina, que al cojer el coche dirrecion al pueblo de al lado para ver a mi chica, iba a fondo, xuffh, es como si me sintiera Mrado jajajaa...uno de la peli, es como si, huyese de la poli, de los malos, con mi hijita montada de copi y huyeramos de todo,a toda hostia, sin cedas paso, jajajajaaaa..ayer estuvo bein la conduccion ajajaja...fue arriesgada...es que la pelicula es arriesgada, es compleja, es distinta, es cine sueco, Stocolm Films!!!! :p jijijiii...es el cine europeo buen cine???? PUES SI!!! ya son muchas peliculas k lo confirman, entre francesas, suecas, noruegas...si, me gusta definitivamente este genero europeo, sobretodo cuando nos ponemos duros y urgamos en la herida de la ciudad! el mundo negro! si te gustó el padrino, godfellas, irishman, scarface, get carter, todas esaaas...esta, es...una mas, con yugoslabos, serbios, arabes, latinos, suecos, ..fff...está muy completa, muy alta a nivel estricto, un cuarto final un tanto (sin ideas hingeniosas...donde flaquea...pero no muere) ...si te gusta el cine negro, disfrutala! :P
putojake
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow