Haz click aquí para copiar la URL

Sin tiempo para morir

Thriller. Acción. Aventuras Bond ha dejado el servicio secreto y está disfrutando de una vida tranquila en Jamaica. Pero su calma no va a durar mucho tiempo. Su amigo de la CIA, Felix Leiter, aparece para pedirle ayuda. La misión de rescatar a un científico secuestrado resulta ser mucho más arriesgada de lo esperado, y lleva a Bond tras la pista de un misterioso villano armado con una nueva y peligrosa tecnología.
<< 1 20 22 23 24 48 >>
Críticas 237
Críticas ordenadas por utilidad
7 de octubre de 2021
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde Casino Royale pudimos comprobar como el Bond de Daniel Craig se diferenciaba de los anteriores en concederle al personaje unas características distintas que lo humanizaban convirtiéndole en un hombre de carne y hueso, y en esa misma película pudimos ver como sufría atado a aquella silla como ningún otro Bond lo hubiera hecho antes. También pudimos comprobar como esta era de Craig como Bond se preocupaba por concederle al personaje mayores capas de profundidad para irlo desgranando poquito a poco, con películas tan personales y que se diferenciaban enormemente de lo anteriormente visto en la saga como Skyfall. Todo ello, unido a la sensación continuista entre sus cinco películas ha dado lugar a un fenómeno raro y curioso, la creación de una saga dentro de otra saga, y es que con esta Sin Tiempo para Morir se pune punto y final a la saga de Craig como Bond dentro de la saga de James Bond. Es por ello que al menos para mí su Bond es el que mejor ha sabido reflejar la época en la que se movía, y también una de las razones que lo ha convertido en el actor que mejor ha sabido reflejar al famoso agente secreto en pantalla (junto al único e inigualable Sean Connery).

El director Cary Joji Fukunaga (curtido en el mundo de las series de televisión) ha sido el encargado de plasmar en pantalla la última aventura de Craig, y a mi parecer ha sabido comprender lo que esta era Craig ha ido construyendo para ofrecer el mejor y más digno desenlace al personaje. Me ha gustado como aún habiendo una amenaza global ha encontrado hueco en el metraje para ofrecer una visión más íntima y cercana del personaje como ya hizo la ya para mí magnífica Skyfall en su día. En Sin Tiempo para Morir además de intentar detener al villano de turno hay espacio para introducirnos en la mente de Bond, para mostrarnos sus temores, sus inquietudes y sus virtudes y defectos, no ya como espía, sino como ser humano. Y a mi, toda esta deconstrucción del personaje me ha fascinado.

Durante meses y semanas he escuchado debates de todo tipo sobre el tema del feminismo en esta película, y no puedo negar que temía una introducción forzosa del mismo, sin embargo, puedo garantizar y asegurar que todo lo concerniente a la nueva agente 007 (mujer y de color) esta justificado e introducido de manera congruente y acorde respecto a lo que la historia cuenta, haciendo de esta manera que todo fluya de forma natural sin resultar forzoso en ningún momento.

Luego ya la película podrá gustar más o menos dependiendo de lo que cada uno espere de ella, pero considero que el final del Bond de Craig además de valiente y arriesgado ha sido un soplo de aire fresco en una serie de películas que ya exigían novedades diferenciadoras.

Daniel Craig vuelve a estar genial interpretando a su James Bond, y desde ya puede tener el honor de ser uno de los actores que mejor ha sabido interpretar al personaje, uno de los que mejor ha sabido diferenciarlo del resto y uno de los que mejor ha sabido darle vida. Acompañándole tenemos un reparto secundario espectacular, con actores como Rami Malek, Léa Seydoux, Lashana Lynch, Ralph Fiennes, Naomie Harris, Ana de Armas o Christoph Waltz entre otros. No puedo negar ni esconder lo mucho que me ha gustado la fugaz pero efectiva aparición del personaje de Paloma interpretado por Ana de Armas, una mujer con una personalidad arrolladora y capaz de llenar la pantalla con su sola presencia (y si hicieran un spin off femenino con este personaje creo que podrían y tendrían mucho tirón). La aparición de Christoph Waltz aunque breve me ha gustado, es un actor muy polivalente y carismático y siempre queda bien salga dónde salga. Por contra el villano al que da vida Rami Malek me ha resultado algo descafeinado, no es que lo haga mal, pero creo que podría haber estado mejor, aunque cierto es que durante gran parte del metraje la película juega a esconderlo como amenaza entre las sombras, pero en este punto podría haber sido mejorable.

* SIGUE EN SPOILERS PERO SIN SPOILERS POR FALTA DE ESPACIO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aragornn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2021
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Califico con un 4 esta película, no porque este mal hecha, sino porque han sustituido a Bond por una especie de cruce entre Rambo y Tysson.

Donde esta la elegancia, la clase y el saber vivir que siempre ha caracterizado al personaje, donde esta la retranca y la ironía ...

Es un Bond triste y aburrido, que no es culpa del señor Craig, sino del guión, que es totalmente infumable, por no hablar de la duración, donde la mayoría del tiempo están repartiendo tortas y haciendo malabarismos a cuál más inverosímil.

Lo único bueno es la corta actuación de Ana de Armas, fresca y descarada, que te hace sonreír.
jmrojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2022
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hablamos de James Bond, de 007, quizás estemos hablando de la franquicia con más entregas y con más años a sus espaldas. Son muchos aquellos que han sido Bond en el cine, y como siempre sucede, acaba llegando el día de dejar el personaje atrás. La película que nos ocupa sirve como despedida del actual, pero lo hace de la mejor manera y con una cinta bastante buena de por medio.

La historia se puede seguir sin haber visto las anteriores, pero la predecesora sienta las bases sobre las que arranca esta cinta. Al igual que toda la saga de Craig la película se mantiene seria en su propuesta. El ritmo, pese a sus 2 horas y media de duración, es ágil y sabe mantener al espectador frente a la pantalla. Tiene en su haber todo lo que cualquier fan del agente secreto más famoso del mundo puede pedir.

Daniel Craig protagoniza la cinta en un personaje que le viene como anillo al dedo. Ofrece una interpretación digna y correcta, y es la guinda del pastel en su aporte a Bond. Rami Malek, el villano en cuestión, está bien, pero lejos de los mejores de la saga. Ralph Fiennes bien, al igual que Naomie Harris. Y Ana de Armas, cuya presencia se reduce a unos escasos minutos, bastante bien, contando con una escena de acción muy chula.

Como viene sucediendo en las entregas anteriores la película tiene altas dosis de acción, persecuciones, tiroteos y peleas cuerpo a cuerpo. Hay que saber a lo que se viene, aunque conociendo al personaje es fácil de adivinar. Destaca una puesta en escena muy buena, con coreografías muy bien filmadas y ejecutadas. Sorprende el buen hacer al respecto. Y toda la acción en sí misma igual. Tiene un acabado visual muy fuerte.

En resumen ''Sin tiempo para morir'' es una buena película, de lo mejor que nos ha dejado el pasado año 2021. Está bien construida y es muy disfrutable, sobre todo si te gusta el género. Es un buen cierre a la saga de Craig, una buena despedida. Como fan salgo satisfecho. La recomendaría.

Lo mejor: Es entretenida, Daniel Craig, la puesta en escena y su acabado técnico.
Lo peor: Nada importante.

* Un 7 *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2021
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin tiempo para morir es una de esas películas que atrapa al espectador los 163 minutos de metraje. Es una cinta muy bien llevada por su director (también guionista y director de fotografía), el estadounidense Cary Joji Fukunaga. Una trama absorbente, escenas de acción trepidantes y un montaje de lujo que imprime un ritmo de vértigo a la historia.

Cuando hace 15 años Daniel Craig tomó el relevo, pocos apostaban a que el actor británico acabara apoderándose del personaje. Pero a fe que lo ha conseguido.

En el filme Bond ha abandonado el servicio secreto y disfruta de una vida de relax y naturaleza en la bella Jamaica. Pero la prejubilación y su tranquilidad acaban pronto cuando su amigo de la CIA, Felix Leiter (Jeffrey Wright), le pide ayuda.

Tiene el filme un guion muy bien trabajado con una trama interesante, bien trabada, intensa, con suspense y unas derivaciones insólitas que sorprenden a cada tanto.

Excelente la música de Hans Zimmer con un bonito y melancólico tema de la cantante y compositora estadounidense Billie Eilish “No time to die”; y fotografía de excelencia del sueco Linus Sandgren.

Es una obra que pretende humanizar al Bond tradicional y subrayar su vulnerabilidad, convertir al asesino a sueldo de las cloacas del Estado, en un individuo decente al que se le endosa incluso una familia. Lo cual es algo insólito en la cinematografía sobre tan glacial y autosuficiente personaje. Ahora Bond, ha de luchar contra sí mismo en vez de contra Spectre o contra el Dr. No.

Además, coloca a la saga en un nuevo espacio que conjuga melodrama, y algo de comedia, y siempre la acción, sin que esta última ceda terreno excesivamente.

Entre otras, hay imágenes intensas de mucha acción en Cuba, donde es protagonista una atractiva, delirante y divertida Ana de Armas (escote imposible, el liguero y el tacón de aguja); hay también persecución motorizada en las brumas nórdicas; o la caracterización rebelde y de armas tomar de Lashana Lynch (Nomi) que sugiere la continuidad de 007 en mujer afrobritánica.

De forma que ya no son los hombres los que salvan a las mujeres, sino que ahora compiten con ellas y precisan de su ayuda.

Peli que, en suma, reserva al espectador numerosas sorpresas, como para que no se olviden sus imágenes y secuencias. También hay humor para que se pueda digerir mejor tanta acción, tanto lagrimeo, tanto disparo y tantos caídos en combate.

Atenta siempre la cinta a un héroe cincuentón que acaba acariciando el muñeco de una niña como extremo consuelo a tanto despropósito en su vida. La dicotomía entre el Bond salvador de la humanidad y el Bond queriente, sentiente y que se aferra a modo de objeto tranquilizador a un peluche infantil.

Película amena y digna de verse incluso para aquellos que no sean aficionados al súper agente de Fleming. Con estilo clasicista, rodaje limpio y muchos elementos de interés.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2021
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una lástima, el añadido intimista que desdibuja la esencia de Bond. Daniel Craig ha envejecido en exceso en estos últimos tiempos, e incluso la imagen que ofrece no parece la más adecuada para el personaje, amparado con un lado oscuramente escueto, sin preponderancia, que no aporta nada, incluso envilece al personaje.

Las escenas de acción "a lo Bond" son las de siempre, en eso se ha respetado su origen, hace ya 60 años, manteniendo el paradigma del negocio, y que el espectador aguarda.

La valoración global resulta elevada, pues no nos encontramos ante otra película mas del agente 007... y ahora la gran pregunta ¿Me ha gustado? Pues... difícil respuesta, aunque en mi nota puede hallarse.
MIRADA MILENARIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 22 23 24 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow