Haz click aquí para copiar la URL

El chico

Comedia. Drama Una mujer de escasos recursos (Edna Purviance), ha tenido un hijo siendo soltera, y al sentirse abandonada por el padre del niño, decide también ella abandonar al bebé, con la esperanza de que una familia rica lo coja en adopción. Pero el pequeño terminará en manos de un vagabundo (Charles Chaplin), quien pronto se encariñará con él y decidirá sacarlo adelante como sea. Cuando el niño, llamado ahora John (Jackie Coogan) llega a los ... [+]
<< 1 20 21 22 23 27 >>
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
26 de julio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la impresión de Candilejas, la que considero la mejor de sus películas, El gran dictador... me extraña esta visión del chico, donde me he encontrado algo que no esperaba. No por su visión del oportunismo, dado que hay que considerar que estamos ante un cine crítico, que no sólo muestra la pobreza y el ingenio,o picaresca, sino que refleja muy bien, aspectos que se dan en la sociedad burguesa y empresarial. Y me extraña, por una escena, en ella, Chaplin le da un beso al niño en la boca, mostrándolo como una costumbre entre ellos, una muestra de cariño. Es una escena complicada, ni siquiera soy capaz de comprender que pasara la censura, supongo que por ese entonces o no existía o estaba comenzando su andadura.

¿Cómo es posible entender esa muestra de cariño? ¿cómo una crítica?

El caso, es que ese tipo de comportamiento entre padre e hijo es confuso e incadecuado, se mire como se mire.

En mi vida he conocido a dos padres que lo hacían, el resultado del primero que conocí, fue un adolescente complicado, agresivo, pirómano y con otros problemas conductuales, y para relacionarse con otros hombres adecuadamente, Personalmente me producía rechazo y lo evité desde el principio. Hoy, ya adulto, sigo teniendo la misma impresión de él.

El otro caso, es más reciente, Tanto el padre como la madre, besan en la boca a su hijo, y el niño no tiene ni idea de donde está. Intentó besarme a mí en una ocasión, y le tuve que llamar la atención y explicarle que ese comportamiento no era adecuado, mientras sus padres se reían de la gracia, aunque yo diría que de su propia estupidez. A día de hoy, no tengo trato con esa familia, de lo que me alegro, tanto, como poder haberle explicado a su hijo lo inadecuado de su comportamiento. Quizás le sirva para algo.

Retomando, qué pretendía Chaplin con esta escena, con la forma en que está hehcha la película, en la que no queda duda de que ambos personajes se aprecian. ¿Está lanzando alguna alusión velada a la homosexualidad? ¿Criticando algún comportamiento que era habitual en la época o en su entorno? sea como sea, la película, como todas las que he visto de Charlot, tiene una forma de mostrar sentimientos increíble, era desde luego un maestro en ello, tanto como en su visión crítica de la sociedad en la que vivimos. Y quizás por eso, como la mayoría de sus películas, es capaz de dar en la diana de dilemas morales que aun siguen vigentes hoy en día.
Deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
En este cortometraje el arquetipo tradicional era la ausencia de colores (menos el blanco, el negro y sus grises derivados) y faltaban muchas cosas que hoy ya tampoco existen porque con las nuevas cosas se olvida que con poco se hacía mucho y que no es tanto el molde si no el contenido lo que es lo más importante. No con esto se hace menos al cine actual cada uno en su generación tiene lo suyo que aportar.
DepreSeed
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
No tengo nada que añadir a lo que ya aparece reseñado en diversos comentarios anteriores. Se trata de una película tan buena que existe una apreciación unánime. Me encanta como están escritos los gags, como por ejemplo, los cambios de mano del bebé, al inicio de la película, hasta que Charlot lo acoge. Solo añadir que ésta es mi película muda favorita de Chaplin, a excepción de "Tiempos modernos" y aun considerando a las otras obras maestras. El niño (Jackie Coogan) es extraordinario.
pau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de agosto de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Charles Chaplin con esta obra maestra es capaz de tocar el alma de los espectadores y llenarle de emociones, hasta al más indiferente y frío ser. No es un relato netamente humorístico si no también tiene escenas conmovedoras y de ensueño.

La película aborda temas como la pobreza, el pánico de las madres jóvenes (que al saber que no le pueden ofrecer un futuro digno a sus hijos, los abandonan o los quieren abortar), los buenos sentimientos y el perdón, todo proyectado en cine mudo y con fotografía a blanco y negro.

Un vagabundo (Charles Chaplin) encuentra un niño con una carta que decía: "Quiere y cuida a este niño huérfano". Al darse cuenta, decide criarlo. Cinco años después, por casualidades de la vida, la madre (Edna Purviance) regresa al lugar y sin querer conoce al niño. Vemos que la madre ya no es una chica pobre, ahora es una actriz famosa y distinguida. Luego de algunos sucesos cómicos, ella se entera que ese niño es su hijo y decide recuperar el tiempo perdido.
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Ver El Chico es sin duda para cualquier mortal, una experiencia religiosa, casi sacramental, su humanidad profunda se introduce en cada fibra, Debo decir haciendo uso de la poesía, que sus expresiones, tanto de los actores ARTISTAS y sus bien dibujados cuadros, nos susurran al oído un argumento hermoso, audible a pesar de de ser una película muda, que nos habla del amor... ese es, para mí, el argumento del film. Chaplin es un hito, su desbordante capacidad artística es sencillamente inverosímil, cuando te contextualizas con la época y las circunstancias técnicas limitadas de Chaplin, con mayor renuencia observas producciones tan paupérrimas actuales. Chaplin inventó desde los efectos especiales, hasta el primer plano... Genio y figura, donde estés: Gracias por pasar por aquí, regalarnos tu talento.

Hay que verla de cuando en cuando, contemplar su realismo y darnos cuenta que el drama es real y continúa. Aún hay 'kids' por las calles, 'vagabundos' de un corazón enorme e injusticia. Algún día querido Charlot, tu denuncia será atendida y entenderemos que el amor salvará nuestras vidas.
hozkar4
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow