Haz click aquí para copiar la URL

El último duelo

Drama. Intriga Francia, 1386. Narra el enfrentamiento entre el caballero Jean de Carrouges (Matt Damon) y el escudero Jacques LeGris (Adam Driver), al acusar el primero al segundo de abusar de su esposa, Marguerite de Carrouges (Jodie Comer). El Rey Carlos VI decide que la mejor forma de solucionar el conflicto es un duelo a muerte. El que gane será el poseedor de la verdad y, en caso de que venza LeGris, la esposa del caballero será quemada como castigo por falsas acusaciones. [+]
<< 1 20 21 22 30 38 >>
Críticas 188
Críticas ordenadas por utilidad
2 de noviembre de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El irregular pero siempre interesante Ridley Scott afronta una historia de época y de aventuras, una película de gran presupuesto, con actores solventes y con el cartel de estrellas.

Si bien la historia parece estar basada en hechos reales, nos parece una historia ya vista, que ya nos han contado en alguna otra película. Es por esto que adquiere una importancia tremenda la labor del director para colocar al espectador en una posición en la que muestre interés por lo que se le cuenta.

Fotografía, paisajes, muchos medios y el acicate de contar la historia desde tres puntos de vista diferentes, el de los personajes protagonistas, hacen que la película crezca e interese, aunque quizás hubiera sido más ágil aligerar el metraje en 15 o 20 minutos, pero eso es algo a lo que el veterano director parece no estar dispuesto.

La gracia del asunto está en los matices de cada historia, la misma siempre, pero con esa verdad que cada uno tiene cuando cuenta sucedidos en los que ha estado implicado. Eso y las magníficas interpretaciones de Adam Driver (un actor que no para de crecer) y de Jodie Comer, con unos correctos Damon y Affleck acompañándolos.

Gran puesta en escena, dirección artística, vestuario y fotografía, seguramente estamos ante una película grande que quizás opte en alguna de estas categorías a premios de la Academia. O no, porque últimamente hacer quinielas con Hoollywood es tirar el tiempo y el dinero de la apuesta.

Una película recomendable, para acordarse de clásicos y en la que el duelo final es, sin duda, magnífico, a la altura del de GLADIATOR, quizás la mejor película de Scott.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film aturdido por su propia historia. Un esquemático relato a tres bandas, donde el clasismo, las mentiras y el deseo son fundamentales para un film más de horror a lo Harvey Weinstein que un tributo a los caballeros de la época. El deseo como la inconsistente arma defensiva de un insolente hombre apuesto. Su rotunda puesta en escena, un reparto cumplidor que resplandece solamente con una radiante Jodie Comer absolutamente creíble con una interpretación repleta de matices.
Loppez tomatoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impecable factura y estupenda ambientación de la época para soltarnos en el fondo un folletinesco mensaje seudofeminista a tono con los tiempos actuales y que tanto gusta a las "abadesas" defensoras del feminismo progre: la mujer supuestamente empoderada pero al fin y al cabo totalmente dependiente del hombre y necesitada de absoluta protección paternalista para defender su honor y conseguir sus propósitos en la vida.
Por lo demás, un brillante film de aventuras "medievales", adaptación del ensayo historicista superventas de Eric Jager, con excelentes interpretaciones (incluso la de Ben Affleck, sí), maravillosa banda sonora (que recuerda mucho a la de "El Reino de los Cielos"), y un final inolvidable al estilo de "Gladiator".
Conclusión: Film impecable pero muy orientado a contentar a la mentalidad actual en cuanto al tratamiento de las relaciones conyugales y a la situación de la mujer en la sociedad.
Lo peor del film, por cierto, el inútil intento de parecerse a "Rashomon" de Kurosawa en el modo de contar la historia. Le resta bastante nota. Mal.
Garcilento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica de Carlo Casanova me parece perfecta, el hecho de que la película transcurra durante La Edad Media es un contexto inmejorable desde el que poder seguir dando la matraca con la aberrante agenda ideológica que tan de moda se ha puesto desde un prisma insólito y novedoso.

La intención del discurso que subyace entre líneas es de sobra conocida: tratar de crear la mayor distancia entre el hombre y la mujer, demonizando al hombre blanco y heterosexual, que no pertenezca a ninguna minoría, otorgándole una imagen de cafre en cualquier situación posible. También se deja en mal lugar al hombre ambicioso y hecho a sí mismo (Damon ve a su esposa como una extensión de su dominio), porque el mensaje que interesa mandar es que hay que ser obediente y pase lo que pase, hacer caso de lo que te digan. Cuanto más idiota, manipulable e ignorante seas, mejor para todos.

La película es muy manipuladora porque busca trasladar y equiparar el absurdo y bárbaro proceder de los hombres de la Edad Media con los de hoy, como si absolutamente nada hubiera cambiado. La intención es, que bajo la coartada del feminismo, ir instaurando el hecho de que prácticamente cualquier interacción entre el hombre y la mujer sea delito, difuminando la barrera entre los dos conceptos, hasta que pasen a significar lo mismo.

Para confundir y enfrentar a la gente entre sí, la película manda un mensaje simplista, teniendo la esperanza de que el espectador vea que en efecto el hombre es malo, cruel y mentiroso por naturaleza, sin excepciones, y la mujer necesariamente buena, compasiva, leal y culta, y que por ello debe tener más derechos que el varón, al que se le busca eximir de la presunción de inocencia frente a la acusación de una mujer. La conclusión lógica es que la unión entre dos naturalezas tan contrarias entre sí, es directamente imposible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida, me ha gustado, no para tirar cohetes pero para mí aprueba con solvencia. Actuaciones correctas, me ha gustado la actriz principal y Driver, Damon en su línea habitual. Muy buena ambientación de la época y buena la fotografía. Para mi gusto es algo larga, le sobra un poquito de metraje. Bien rodada y narrada, pero al sr. Scott le falta lo que tenía en muchas de sus películas y le tiembla el pulso. Aún así, recomendable si te gusta el cine de la época medieval. Por cierto, muy buena la escena final del duelo.
fernando mora lópez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow