Haz click aquí para copiar la URL

Han Solo: Una historia de Star Wars

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día. Tras apuntarse a la Academia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al famoso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón ... [+]
<< 1 20 21 22 30 41 >>
Críticas 202
Críticas ordenadas por utilidad
30 de mayo de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser una gran pelicula (la avalancha de malos augurios sobre esta cinta fue grande, por los grandes problemas y cambios que hubo antes y durante la producción) el proyecto dirigido por Ron Howard entretiene sin muchas pretensiones y esto lo logra precisamente gracias a que ha cambiado el tono "Space Opera" y ha convertido a Han Solo en un "Space Western" más que digno, eficiente.

En el apartado visual impecables las espectaculares escenas de acción, la ambientación más añeja de la saga se mantiene inalterable y el acompañamiento musical de John Powell tampoco desentona.

Creo que el mayor mérito está en el sólido guión firmado a cuatro manos por Lawrence y Jonathan Kasdan (padre e hijo) y en el que se encuentra la mayor fortaleza de la película, y cuyo mayor valor agregado es el de dotar a personajes secundarios de gran importancia, esto sin opacar al aparente "dueño de la función" y además logran expandir el universo "Star Wars", que al fin y al cabo es el objetivo principal de la franquicia.

Si tengo que referirme al reparto empiezo por unos siempre correctos Woody Harrelson, Thandie Newton y Paul Bettany, aportando la veteranía correspondiente. De Emilia Clarke, hay algo de incomodidad en su papel que no termina de convencerme, no se si sea porque una gran mayoría la tenemos mas asociada a su rol en el televisivo "Game of Thrones". Donald Glover esta increíble como Lando y junto a él, la voz y carisma de Phoebe Waller-Bridge como la "revolucionaria" androide L3-37 son un refrescante descubrimiento.

Era más que evidente que el controversial papel protagónico encarnado por Alden Ehrenreich, iba a ser el principal foco de atención de todos los fans de la saga, y a pesar de lo que muchos pensábamos que iba a suceder, finalmente se queda a medio camino entre lo destacable e interesante su participación, al menos en mi humilde opinión. No es Harrison Ford y nunca lo será, y el joven actor es consciente de aquello, por eso opta por no parecerse al personaje original como todos lo conocemos e ir en su propia dirección y en su rango y capacidad actoral, pero sin caer en la autoparodia ni el exceso. Es lo justo y no se podía hacer más.

Hasta el momento en que termino esta critica los números en taquilla no son alentadores, asi que los dos próximos films que faltan de la supuesta trilogía, están en duda lo que sera una pena si no llega a confirmarse su producción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de todo el drama que parece haberse vivido tras las cámaras, con cambio de directores incluido y con rumores sobre la habilidad interpretativa de su protagonista, uno esperaba que Han Solo, una historia de Star Wars fuese un aborto fílmico inimaginable, pero como ya pasó con Rogue One, una historia de Star Wars (que también sufrió lo suyo durante su rodaje… y sus reshoots), con Han Solo tenemos una película que, aunque no alcanza del todo el nivel de Rogue One, no deja de ser una interesante y entretenida pieza del nuevo universo expandido de la saga creada (pese a quien le pese) por George Lucas.

Si bien ya se empieza a acusar a Disney de exprimir Star Wars en muy poco tiempo (aunque cuatro películas desde 2015 se antojan pocas frente a Marvel Studios, por ejemplo) y los datos de taquilla y crítica parecen menos favorables que en otros de sus títulos, Han Solo no deja de ser una película de aventuras, un western galáctico con leves toques bélicos y de cine de aventuras, que se alimenta de aquella mezcla que hizo de Una nueva esperanza todo un referente cultural en 1977.

¿Y qué tiene que contar esta nueva aventura galáctica? Los inicios de uno de los personajes más carismáticos de una galaxia muy, muy lejana: Han Solo. Y la sombra de Harrison Ford es alargada incluso para un Alden Ehrenreich que intenta copiar los gestos y las expresiones de aquel contrabandista que ha encandilado a generaciones. Quizás por su propio papel de tunante amante del vestuario, Lando es uno de los personajes revelación (aunque pilote bastante poco y su función sea la justa), interpretado por el siempre genial Donald Glover. Por su parte, Woody Harrelson como Beckett se acaba ganando más de una escena como mentor de Solo. Y ahí tenemos a Joonas Suotano, de nuevo, como Chewbacca, tras el retino de Peter Mayhew.

Más relegada a lo que se espera de su personaje (y aunque no se sale tanto de este como le ocurre con otros roles) está Emilia Clarke como una Qi’ra que nos prometen que es interesante, pero que nunca nos fascina del todo pese a los toques de vestuario y fotografía que la hacen salida del cine negro de principios y mediados del siglo XX. Lo mismo se puede decir de otros personajes con los minutos contados como la revolucionaria L3-37 (Phoebe Waller-Bridge), Rio (Jon Favreau), Val (Thandie Newton) o Enfys Nest (Erin Kellyman).

No obstante, muchos pueden parar a pensarse si no será mejor imaginar el pasado, que verlo, pero el director Ron Howard se las arregla para que las diferentes piezas: las ya rodadas, las rodadas de nuevo y las rodadas por primera vez encajen en un film que vivió la marcha de sus primeros directores con gran parte de la fotografía terminada. Vaya, un rompecabezas.

El guion de Lawrence Kasdan y Jonathan Kasdan, aquel que tanto cambiaron los directores Phil Lord y Chris Miller antes de abandonar el proyecto por diferencias creativas, se mueve por los lugares comunes de las películas del oeste y los filmes clásicos de piratas, pero los presenta en un mundo de space opera para una nueva generación de espectadores. Asistimos a los puntos previsibles, a los momentos esperados, a los giros de guion (aunque ya nos acostumbramos con Los Últimos Jedi) y los giros noir de la femme fatale que se ven venir a la legua… Y quizás el gran problema es que, más allá del aire autoconclusivo de Rogue One, Han Solo parece iniciar una especie de saga para él solo, si es que no deciden continuar con algunos de sus elementos en los esperados spin-off dedicados a Boba Fett u Obi-Wan. Ahora tocará explicar el arco de Han, de cómo pasa de ladronzuelo a delincuente amoral con cierto buen corazón para convertirse de nuevo en un contrabandista cínico que conecte con el de Star Wars. Una nueva esperanza.

Quizás los problemas del rodaje, donde más se notan, es al principio con un montaje atropellado que no nos deja ver cómo fue el tiempo de Han dentro de la academia imperial, lo que quizás nos explicase un poco más su modo de ser y cómo no ha cambiando durante tres años. ¿Qué es esto? ¿Otro hueco para más futuras precuelas dentro de precuelas?

La película tiene buenas intenciones, aunque no las logre superar en todo momento. Es la historia de ese chico que sueña con cruzar las estrellas, pero también intenta ser un relato de amor, traiciones, aventuras, robos y demás intrigas que intentan dar trasfondo a simples menciones de Solo, como el Kessel Run o cómo ganó el Halcón Milenario. Quizás, lo mejor son los pequeños momentos en los que Howard decide relatarnos cómo Han se enamora del espacio y de su fantástica nave cuando cruzan Kessell y se convierte en el piloto que siempre ha querido ser. Ahí noto más "sinceridad", por así decirlo, o, tal vez, solo humanidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ozymandias_Iskander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este spin-off nos presenta un Han Solo joven, de una edad indeterminada pero que pudiera calcularse en torno a unos 5 ó 6 años menor que el personaje de Harrison Ford. A éste, evidentemente, no lo encontramos por ninguna parte, dado que el parecido es prácticamente nulo. El actor se preocupa por imitar sus poses y gestos y desempeñar un rol de héroe valiente, pero tampoco llega a desarrollar un papel mítico.

Los admiradores de Emilia Clarke (entre los que me encuentro) podemos disfrutar de verla con distintos looks, con su habitual comodidad para encarnar los papeles y estilos en un papel mucho menos de acción que Terminator Génesis, pero también con escenas en las que toma partido de forma importante. Sabe complementarse muy bien con Ehrenreich y constituye un pilar necesario para darle equilibrio al argumento.

El problema de la película es que me ha parecido algo desequilibrada, pues sólo engancha en su parte final cuando suceden algunos giros que captan toda la atención. Por tanto, es una propuesta entretenida pero no supera el mayor impacto de Rogue One. Eso sí, al menos nos regala un importante cameo y la revelación del origen del apellido del protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rawlico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han Solo.- Te gusto porque soy un sinvergüenza. ¿No quieres un sinvergüenza en tu vida?
Leia.- Me gustan los hombres decentes.
Han Solo.- Yo lo soy

(El imperio contraataca, 1980)

Aunque la película es entretenida por su fantástica ambientación del mundo Star Wars y las continuas alusiones al resto de películas de la saga, el resultado es algo decepcionante ya que falla en lo más importante que es la revelación de los orígenes (y amistades) de Han Solo, sin duda el personaje más carismático de todo este universo galáctico, y que además permitía otras muchas opciones menos blanditas que la que nos han contado y que no termina de encajar con el sinvergüenza que descubrimos hace más de 40 años. Esperemos que ahora no tengan en mente contarnos la la vida de Qi´ra "otra historia de Star Wars".

Lo mejor: La ambientación del universo Star Wars y las múltiples referencias y guiños al resto de películas de la saga.

Lo peor: La relación entre Han Solo y Qi'ra tan hueca como forzada, de principio a fin.


www.aluCINEando.com
aluCINEando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han Solo me ha parecido una grandísima precuela / spin-off de la gran saga que es Star Wars. Empezando por los alucinantes efectos visuales y la ambientación, todo ello una auténtica delicia para los ojos, con unos escenarios super detallados. Muchísima acción trepidante también y una historia muuuy entretenida, con mucho ritmo y que no pierde interés en ningún momento. En los personajes es donde es algo irregular quizás. En general son interesantes, pero creo que el chico que hace de Han, pese ha estar bien, no está a la altura de tan querido personaje. Simplemente correcto y eso para Han Solo es quedarse corto. Necesitaba de un actor más carismático, como el que sí es Donald Glover, quien con solo su pose, se ve al chulo y dicharachero timador que hay detrás de Lando Calrissian. Un actor así necesitaba también el personaje de Solo, "solo" que blanco. Y la srta. Clarke me ha parecido lo mismo, correcta nada más. El que sí creo que ha sobrado es Bettany, pese a que le tengo por buen actor, pero le he visto bastante soso. Otro que sí ha estado al nivel requerido es Woody Harrelson, muy buena actuación y que junto otros seres como el mono de nosequé raza, L3 y Chew, han hecho de ésta una película muy amena y divertida.

No entiendo su fracaso.
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow