Haz click aquí para copiar la URL

El engaño

Thriller Cuando su hija adolescente confiesa haber matado impulsivamente a su mejor amiga, dos padres desesperados cubren el horrible crimen con una red de mentiras y engaños. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
8 de octubre de 2020
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta página son muy exigentes, pero creo que a veces como que se pasan de obtusos al no ver el sencillo mensaje, o doble mensaje, de esta película.

Aunque el inicio sea un poco previsible, partir de allí la peli hace gala de lo que yo llamo “acción pasiva” donde se genera una constante tensión que te mantiene en vilo hasta el final, evitando sabiamente entrar en el aburrimiento sin necesidad de infernales persecuciones, balaceras que rompen la pantalla, peleas de prodigiosa coreografía, esta sería la “acción activa”.

Que la película te engaña? Claro¡¡ pero era absolutamente necesario para que su final funcione, no podía ser un engaño que te deje dudas, debía ser un engaño al 100% y en mi caso el desenlace me dejo casi sin habla, pues pocas veces he visto un final con tanto sentimiento que además es una cuestión totalmente aplicable a la realidad.

Y esto último es lo que no han captado los criticas negativas; los padres están dispuesto a TODO por los hijos…pero resulta que los hijos los pueden superar, allanando el camino para una moraleja demoledora a mi modo de ver. Si pensáramos un poco en los demás, en complacer un poco a los demás, tendríamos un mundo mucho menos trágico.

Argumento, actuaciones y dirección impecables, se destaca Mirielli Enos transmitiendo su frenético desespero y Joey King perfeccionando su habilidad en el drama.
GAC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película con ensamblaje de corte almidonado. La rigidez en la estructura aleja al espectador que intenta centrarse en lo que ahí se cuenta, encontrándose con abundantes y minúsculos giros, bastante ridículos.

En conjunto entretiene, porque ignoras como se resolverá. La presión se mantiene de manera sostenida, pero jamás consigue ese efecto claustrofóbico que tan atractivo resulta en los proyectos de género.

Aprueba.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de octubre de 2020
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El engaño (2018) es una de las cuatro películas de la productora Blumhouse que Amazon Prime van a estrenar prácticamente en primicia este mes de octubre de 2020. Y digo prácticamente porque El engaño es una película que en realidad fue realizada en 2018 y distribuida en algún festival, como el de TIFF de Toronto. La película es floja y parece la típica que se estrena de manera residual en las plataformas digitales de VOD simplemente para hacer relleno y abultar en la lista de novedades.

La premisa se siente bastante vista. Se nos presenta una hija conflictiva, interpretada por Mireille Enos (quien por cierto ya había trabajado con la directora del filme Veena Sud en trabajos anteriores), que tiene unos padres divorciados. Sin quererlo empuja a una amiga suya al río y parece que esta ha muerto. Los padres, en vez de hacer lo correcto, deciden ocultar el crimen. Y así las película transcurre por los géneros del thriller psicológico, más que del cine de terror. La tensión de la película se sustenta (o intenta hacerlo) en saber si serán capaces de evitar que la policía les descubra.

No vamos a engañar a nadie, The Lie es una película mediocre. Parece que los problemas para que obtuviera distribución durante estos dos años son justificados, y la sensación es que Blumhouse ha entregado a Amazon una película muy menor que no sabía como colocar de otra manera.

¿Y por qué la acuso de telefilme? Tiene todas las características típicas de cualquier película estrenada en Antena 3 una tarde de domingo. Para empezar, la trama es precisamente eso, un cóctel de engaños y traiciones dignos de telenovela, aderezado con giros finales, personajes volubles y emocionalmente inestables. Los diálogos giran continuamente sobre lo mismo, y no es que la película presente algo demasiado malo en términos académicos, pero tampoco presenta nada interesante. La película se ve sin ánimos, como se ven los telefilmes, como si uno asistiera a un trámite administrativo.

Los aspectos técnicos de la película son de muy baja calidad. La película fundamenta prácticamente todo su peso en una fotografía de tonos grises, inanimada, que parece insuficiente para transmitir algo. La composición de planos es igualmente floja, sin alma, y a pesar de contar con unos buenos exteriores la película rehuye de ellos para quedarse encerrada en un único espacio, donde hierve el desarrollo de relaciones.

La película termina además con un giro final tan inesperado como inecesario, que parece más bien responder ante la incapacidad de crear otro tipo de interés, y forzando la máquina para intentar romper la monotonía, más que por exigencias propias del guión.

Lo cierto es que la jugada no parece demasiado inteligente por parte de Blumhouse. Crear tanta espera para entregar un producto que viene etiquetada con su marca y que resulta tan desangelado no es la mejor manera para darse a conocer. Mejor habría sido evitar entregar esta película que por otra parte no es de este año, a diferencia de las otras tres películas de Welcome to the Blumhouse. Y es que quien abarca, poco aprieta. Tampoco parece una buena jugada por parte de Prime, que no ha sabido promocionar demasiado eficientemente la película.

Imposible recomendar la película si uno es bénevolo. Solo para los completistas que quieran ver cualquier película que tenga que ver con la Blumhouse, a pesar de que ni siquiera esta sea de género de terror.

Crítica escrita para Cinemagavia.es
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller en estado puro. Crea una atmósfera intrigante e incluso asfixiante en ocasiones.
Un thriller psicológico que no deja indiferente.
Podrá gustar más o menos pero creo que se hace amena y te mantiene pegado hasta el final.
El guion tiene algunas lagunas y a veces la actuación de los personajes está "hiper-exagerada" aunque aun así se merece una visión.
Groucharles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de octubre de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Dramas de un domingo por la tarde

La premisa se siente bastante vista. Se nos presenta una hija conflictiva, interpretada por Mireille Enos (quien por cierto ya había trabajado con la directora del filme Veena Sud en trabajos anteriores), que tiene unos padres divorciados. Sin quererlo empuja a una amiga suya al río y parece que esta ha muerto. Los padres, en vez de hacer lo correcto, deciden ocultar el crimen. Y así las película transcurre por los géneros del thriller psicológico, más que del cine de terror. La tensión de la película se sustenta (o intenta hacerlo) en saber si serán capaces de evitar que la policía les descubra.

*Telefilme

No vamos a engañar a nadie, El engaño (The Lie) es una película mediocre. Parece que los problemas para que obtuviera distribución durante estos dos años son justificados, y la sensación es que Blumhouse ha entregado a Amazon una película muy menor que no sabía como colocar de otra manera.

¿Y por qué la acuso de telefilme? Tiene todas las características típicas de cualquier película estrenada en Antena 3 una tarde de domingo. Para empezar, la trama es precisamente eso, un cóctel de engaños y traiciones dignos de telenovela, aderezado con giros finales, personajes volubles y emocionalmente inestables. Los diálogos giran continuamente sobre lo mismo, y no es que la película presente algo demasiado malo en términos académicos, pero tampoco presenta nada interesante. El engaño (The Lie) se ve sin ánimos, como se ven los telefilmes, como si uno asistiera a un trámite administrativo.

*Puesta en escena mediocre

Los aspectos técnicos de El engaño (The Lie) son de muy baja calidad. La película fundamenta prácticamente todo su peso en una fotografía de tonos grises, inanimada, que parece insuficiente para transmitir algo. La composición de planos es igualmente floja, sin alma, y a pesar de contar con unos buenos exteriores la película rehúye de ellos para quedarse encerrada en un único espacio, donde hierve el desarrollo de relaciones.

El engaño (The Lie) termina además con un giro final tan inesperado como innecesario, que parece más bien responder ante la incapacidad de crear otro tipo de interés, y forzando la máquina para intentar romper la monotonía, más que por exigencias propias del guion.

*¿A quién beneficia esto?

Lo cierto es que la jugada no parece demasiado inteligente por parte de Blumhouse. Crear tanta espera para entregar un producto que viene etiquetada con su marca y que resulta tan desangelado no es la mejor manera para darse a conocer. Mejor habría sido evitar entregar esta película que por otra parte no es de este año, a diferencia de las otras tres películas de Welcome to the Blumhouse. Y es que quien abarca, poco aprieta. Tampoco parece una buena jugada por parte de Prime, que no ha sabido promocionar demasiado eficientemente la película.

*Conclusión

Imposible recomendar la película si uno es bénevolo. Solo para los completistas que quieran ver cualquier película que tenga que ver con la Blumhouse, a pesar de que ni siquiera esta sea de género de terror.

Escrito por Guillermo Sanchez Ferrer
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow