Haz click aquí para copiar la URL

Predestination

Ciencia ficción. Thriller. Intriga Un agente especial (Ethan Hawke) de un departamento secreto del gobierno, una agencia creada en los años 80 que permite realizar viajes en el tiempo, tendrá que realizar una compleja serie de "saltos" hacia atrás en el tiempo con el fin de detener al conocido como "el terrorista fallido" (The Fizzle Bomber), un individuo que está poniendo bombas por todo el país con miles de víctimas. En uno de sus viajes a los 70, el agente, que ... [+]
<< 1 10 14 15 16 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
3 de diciembre de 2014
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este viajero compulsivo, violinista sin vocación, que se multiplica cual espora sin control..., ¡perdió los papeles ante tanto turismo psicodélico!
"¿Qué fue lo primero, el huevo o la gallina?"
Lo que está claro es lo que no es en una película que pretende filosofar sobra la incómoda existencia de uno consigo mismo y sus inconstantes personalidades a través de viajes temporales incoherentes y, la búsqueda paupérrima a la solución a dicha pregunta en forma de respuesta magistral, de trascendencia sublime con un "fue el gallo, yo soy el gallo" que debe despertar en tí cavilaciones intuitivas y reflexivas sobre la gran verdad descubierta y ofrecida en bandeja a tu servicio cuando, la verdad, aguantas 45 minutos de cháchara en una conversación poco motivadora-apenas estimulante donde se narra la desgracia y desventuras de una recién nacida abandonada a las puertas de un orfanato y donde "Candy, Candy" se convierte en princesa privilegiada al lado del martirio y acoso que sufre la susodicha heroína, futuro héroe frustrado; una historia insustancial que realiza tantos giros sorpresivos como le apetece, estén justificados o no, vengan al pelo o sean desmadre estrambótico para mantener la atención de un espectador que pierde el interés por tanta nimiedad barata que va de piedra en piedra ancestral sobre el secreto de la vida para contigo mismo y tu posible perversidad interior que, después de abandonar tan soporífero diálogo continúa con la misma causa a través de viajes interespaciales a diferentes tiempos, épocas y variados encuentros con el mismo yo ,ya pesado, que pretende aturdir-impresionar-hacerte meditar-pensar-disfrutar de la supuesta exquisitez del planteamiento pero, se queda en un simple y vacío galimatías sin fondo, con mucho humo y poco material digno con el que contar a parte de que, de siempre, de toda la vida, en todos los relatos fantásticos se evita el contacto con uno mismo por la peligrosidad de evaporación de los cuerpos ante dicho encuentro sino, repasa la inolvidable y querida saga de "Regreso al futuro" con un fantástico Michael J. Fox que se añora y ¡verás!
Michael y Peter Spierig se lo guisan y comen solos en un filme donde su guión fracasa por tanta aspiración poco consistente y una dirección que fácilmente podrían haber dejado en manos de un Ethan Hawke de mayor habilidad en dicha tarea y que, como actor, es lo único atractivo que vale la pena entre tanta rallada mental que ante tanta perspectiva de originalidad y pretenciosa energía de combinación entre un presente vivo-pasado fáctico-futuro posible, cae en saco roto.
"¿Qué harías si pudiera poner delante de ti al hombre que arruinó tu vida?, si te garantizo que saldrías indenme, ¿le matarías?"
Pregunta que evitaron realizar los responsables de este navío sin rumbo previsto ni conocido, unos directores de orquesta cuyo mayor mérito es un inteligente y perspicaz tráiler donde se vende una acción, adrenalina, éxtasis y misterio que ¡vete tu a saber dónde quedó! pues sigo buscando y no encuentro.
Basada en una corta historia de Robert Heinlein hay poco mas que decir que, visto lo visto, estamos ante un personaje quemado desde el minuto uno, un infanticidio surrealista de primera parte lenta, sosa y escasa, de anécdota esquizofrénica que ya utilizó Almodovar con Banderas con más suspense y enigma efectivo y, una segunda parte que pretende despertarte de tu somnolencia pero que no deja de ser un artificio de confección dudosa cuyas esperanzas e ilusiones de satisfacción van y vienen al igual que el absurdo cacao hermafrodita montado.
Como entretenimiento es frágil, leve y agotador en su misma confusión pues es un galimatías de altivez mística donde, el hecho de que te seduzca, motive y atraiga es a título personal pues, este anónimo desconocido sin ataduras emocionales ni personales reclutado por organización secreta para evitar atentados y salvar vidas gusta poco, convence menos..."¡un poco trellat!, vamos" -sin sentido- al que le han concedido ¡un notable de media!..., sigo buscando pero no encuentro..., ¿será mi predestination?

http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ciencia ficción suele retar al espectador respecto a la credibilidad del producto. es lo normal y no pasa nada cuando dicha credibilidad se cuestiona básicamente por incoherencias y excesos del guión. En esta película, excepto por la presencia de Ethan Hawke, cada vez más sólido, las continuas vueltas y revueltas de la trama a base de jugar con el tiempo, incluso saltándose la norma prefijada por la lógica científica y filosófica de que no es posible o deseable la conexión de dos versiones de tu propio yo en el mismo momento espacio-temporal, acaban embarullándolo todo de una manera casi sádica..
Esta película es como jugar a las muñecas chinas abusando del poder mágico que ofrece ser el director del filme y abusando por ende del espectador y su facultad de imaginar.


Jugamos a "si, pero entonces" continuamente. Hay secuencias que afectan la credibilidad de algunas anteriores y también de las posteriores. El juego entorpece la secuencialidad y la coherencia y termina cansando al espectador. En realidad estamos viendo una película dedicada a un solo personaje que a través del tiempo se desdobla y acaba persiguiéndose a si mismo.

Me ha divertido la sencillez y la osadía a la hora de hablar sobre el método de saltos en el tiempo, gracias a algo parecido a un estuche de violín. Un acierto la protagonista femenina, Sarah Snook, con un sorprendente parecido con Jodie Foster
alberto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cojea por todas partes y no hay forma de disfrutarla, básicamente porque te tiras toda la película rompiendote la cabeza intentando comprenderla... un lío demasiado gordo. Me gusta que una película me haga pensar, pero no tanto y menos pensar para nada que es lo que te hace esta película tan absurda.
Profesor Cartmane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha convertido en una película de culto dentro del subgénero de los viajes en el tiempo. Basada en un relato de Robert A. Heinlein lleva las paradojas a su mayor extremo. La mar de entretenida y con un algún instante emotivo, si eres capaz de creerte todos sus giros encontrarás un personaje retorcido a la par que interesante. Los más habituados al género adivinarán el final con antelación, pero estoy seguro que a más de uno le sorprenderá.
coleto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando piensas que una película de viajes en el tiempo ya no te va a poder sorprender, nos llega Predestination.

Modesta pero rodada de forma excelente, sin grandes florituras visuales pero con una exquisitez a la hora del diseño de producción y artístico y el uso de la fotografía para marcar distintos aspectos de la trama.

Como suele ser habitual, Ethan Hawke está genial, aunque el show lo roba sin lugar a dudas Sarah Snook, que tiene por delante un papel complejo, repleto de aspectos emotivos difíciles de hacer creíbles con ciertas elecciones de producción (no puedo entrar en más detalles).

En cuanto a la trama, no nos engañemos, es tramposa y juega querer darnos sorpresas, pero te ves venir algunos giros desde la mitad del metraje; y sin embargo consigue mantener tu interés manejando ideas interesantes que muchas veces se han obviado en este tipo de películas. Aplauso.

Modesta pero altamente interesante
Attomsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow