Haz click aquí para copiar la URL

Cruce de caminos

Drama Luke (Ryan Gosling), un motorista que trabaja como especialista en un espectáculo viajando de una ciudad a otra, se reencuentra con una antigua y breve novia, Romina (Eva Mendes), y descubre que recientemente ella ha tenido un hijo de él, Jason. Decide entonces dejar la carretera, establecerse y trabajar de mecánico, intentar recuperar el cariño de Romina y poder cuidar de su hijo. Pero ante la falta de dinero Luke sólo ve una salida: ... [+]
<< 1 10 12 13 14 21 >>
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
22 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Heráclito había dicho, según referencias de la filosofía clásica, que nadie se baña dos veces en el mismo río. Frase célebre por la cual el gran pensador griego se ganó un espacio influyente en el panorama de las ideas. Recordamos también que a esta especulación se oponía la de Parménides, que decía que los cambios son solo aparentes porque, en esencia, todo permanece. El debate quedó abierto.
The Place Beyond the Pines es una película en la que se plantea ese mismo debate. La vida cambia... la vida permanece. Las transformaciones son más de lo mismo. Lo mismo es el cambio. Nos ubicamos en el plano de una aporía en la que cada uno tiene que resolver el asunto. Este "cruce de caminos" es un relato muy interesante sobre cómo la existencia se ve atravesada por las ventajas y desventajas del juego mismo de llegar al mundo bajo diferentes ánimo y crianzas. Los personajes están muy bien concebidos y sus retos emocionales son muy convincentes. Sobre todo, en este caso, el de Ryan Gosling.
The Place Beyond the Pines es un filme que se deja ver con mucha altura, que lentamente va convenciéndonos de que algo profundo está ocurriendo en la historia y que somos espectadores que participamos de la vida con una extraña delectación por no saber si vamos o ya fuimos.
Valetamayo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen film de Derek Cianfrance, que sigue la estela de su anterior trabajo "Blue Valentine" en cuanto a calidad cinematográfica se refiere.
No obstante, también le encuentro algunos peros, pero está bastante bien y se aparta, en cuanto a su narración a la mayor parte del cine yanki.
Se trata de tres historias familiares interrelacionadas entre sí, algo irregular en cuanto a interés dramático, siendo la mejor, claramente, la primera, la interpretada por ese gran actor joven llamado Ryan Gosling. Una historia de hondo dramatismo, donde el amor, el dolor y la muerte confluyen con singular fuerza y emoción.
Es irregular el film por cuanto hay claros altibajos que lastran un poquillo el trabajo conjunto, pero este es singular gracias a la personal dirección de Cianfrance, el empleo de la música, todo un acierto, la fotografía, y sobre todo de los intérpretes.
Quizás lo peor sea la historia de los chavales, que se podría casi casi haber cortado, si no totalmente, sí en gran parte.
Y otra nota negativa, pues no queda nada bien es que habiendo pasado 15 años entre una historia y otra los personajes apenas hayan cambiado físicamente. La caracterización no está nada conseguida, quizás porque el director y guionistas no lo consideraron necesario pues para ellos tenía más importancia el fondo que la forma. Pero no resulta creíble.
En definitiva, un buen trabajo cinematográfico que merece la pena verse pues hay buen cine y después de la proyección se puede hablar de muchos temas que aparecen en esta triste pero a la vez esperanzadora película
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un par de años descubrí a Derek Cianfrance gracias a su película "Blue valentine", film que desde el momento del visionado se convirtió en uno de mis favoritos. Si, ya sé que descubrí la película un poco tarde, pero como dice mi madre, más vale tarde que nunca. Cianfrance, con aquella cinta, demostró tener una mano increíble para el drama y para los personajes atormentados. Ahora llega su siguiente trabajo, "Cruce de caminos", película que se aleja del romanticismo para atracar en el puerto del thriller. Y hay una cosa que no me podrán negar, el film podría definirse como el primo hermano de "Prisioneros" (Denis Villeneuve, 2013), con la salvedad de que le falta la garra que tenía aquella.
"Cruce de caminos" es un thriller dramático sobre nuestros actos y las consecuencias que ellos acarrean. Casi que la película se puede dividir en dos partes, la primera protagonizada por el personaje de Ryan Gosling, y la segunda con Bradley Cooper como hilo conductor. Todo ello con ambos personajes casi siempre entrelazados. La cinta, argumentalmente hablando está muy bien, es una historia poderosa y que a pesar de sus dos horas largas de metraje, en ningún momento aburre. Técnicamente el film también es de una muy buena factura, el drama y el thriller se mezclan muy bien, y el elenco de actores en liza resultan tremendamente convincentes.
En general "Cruce de caminos" es una muy buena película a la que lo unico que le falta es garra. Se hubiera necesitado algo que nos hiciera salir del camino establecido, todo es demasiado rígido, demasiado encorsetado. Ciertamente el film tiene un golpe de efecto de esos que te dejan patidifuso; un buen golpe, pero por desgracia solo uno.
En fin, me ha dejado bastante buen sabor de boca “Cruce de caminos”, aunque por desgracia es un sabor no demasiado persistente.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí señor, me ha gustado mucho. Hacía tiempo que no veía una película de tal calibre. Es de metraje largo, pero para nada se hace pesado, más bien todo lo contrario. Muy bien filmada, muy bien narrada, buena bso, buenas actuaciones, tiene ritmo. Buen guión, buena historia o historias, que se entrelazan unas con otras. No tengo ningún pero que ponerle. Totalmente recomendable.
fernando mora lópez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Derek Cianfrance nos las prometía muy felices tras su exitoso debut con la original y atrevida "Blue Valentine" (2010), y apenas dos años después rueda "Cruce de caminos", perdiendo toda la osadía en el frustrado intento de imitar aquellas historias cruzadas que Iñárritu nos trajo en “Amores Perros” (2000), Babel (2006) o “21 gramos” (2003), quedando lejos incluso de "Crash" (Paul Haggis, 2004), ya que montajes de la talla de Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994), directamente juegan en una liga superior.

En la cinta se distinguen tres historias diferentes milimétricamente separadas a lo largo del metraje, colocadas a lo largo de una irremediable caída de fuerza continua en su exposición. Si bien estaremos de acuerdo en que la primera narrativa con Ryan Gosling a la cabeza es la más poderosa de todas, el nivel de la trama va perdiendo fuelle conforme transcurren los minutos hasta desembocar en una situación tan forzada que las piezas encajan a golpe de aceptar lo que difícilmente es asumible por el espectador. La obsesión porque la película acabe siendo un círculo donde el final conecte con el inicio, unido al empecinamiento para que todo ello se convierta en un paralelismo analítico de dos frentes antagónicos unidos por varios puntos, da como resultado un film que se rompe en mil pedazos en una incomprensible correlación de fuerzas. Se puede decir que lejos de encontrarse en el mismo cruce o en el mismo camino, se pierde vagando en distintas direcciones.

Quizá por ello, terminemos la obra pensando que ha sido una lástima haber perdido la oportunidad de haber dado un buen enfoque argumental al buen trabajo de dirección en el que destacan excelentes planos secuencia respaldados por una buena fotografía. Aun así, no me van a convencer a estas alturas de que a Gosling le quedan muchos kilómetros a lomos de su motocicleta para tener algo del carisma de Peter Fonda en “Easy Rider” (Dennis Hopper, 1969) o que Eva Mendes no deja de ser una actriz mediocre. Por el medio hace aparición Bradley Cooper, porque ya sabemos que Cianfrance se rodea de actores del momento, como si fuera el padre de todas aquellas estrellas que brillan de alguna manera en el mismo instante en el que decide mirar al cielo. Porque ya saben, de tal palo, tal astilla.
Cineaste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow