Haz click aquí para copiar la URL

Asesinato en el Orient Express

Intriga. Drama Durante un viaje en el legendario tren Orient Express, el detective belga Hercules Poirot investiga un asesinato cometido en el trayecto, y a resultas del cual todos los pasajeros del tren son sospechosos del mismo. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 13 31 >>
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
2 de diciembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, tenemos una adaptación de un famoso título de la literatura en lengua inglesa de la mano de Kenneth Branagh, que está delante y detrás de la cámara.
Hacer una nueva versión de algo tan conocido no está tan mal cuando ya han pasado muchos años desde la última vez, y menos cuando se hace tan bien.
Branagh se mimetiza con Hercules Poirot, tanto en el físico como en la personalidad de este detective. Lo hace francamente bien, a pesar de su extraordinariamente ridículo bigote y el piñazo de hablar todo el rato con acento francés. Esto se me hace muy pesado, pero tiene que ser así.
Como director también cumple con creces. Ya que la historia es más o menos conocida, al menos se nota un esfuerzo en la técnica narrativa. Hay planos desde arriba, “travellings” imposibles, una buena fotografía y un montaje estupendo. También tenemos un prólogo en Estambul, que no recuerdo (aunque puedo equivocarme) que estuviera en la novela y que sirve muy bien como presentación del personaje.
Lo malo es que hereda algunos defectos de la narrativa de Christie, como son una galería de personajes muy fríos emocionalmente (a pesar de las circunstancias) y una investigación un poco pesada, en la que casi todo son meros interrogatorios por parte de Poirot. El reparto está lleno de caras conocidas, pero el guion no les da muchas oportunidades de lucirse interpretativamente a pesar de que sean buenos actores. Tan solo destacaría al propio Branagh, sobre todo en el último tramo.
Creo que, para lo que da de sí la novela, la película está bastante bien conseguida. Es amena y merece la pena verla, para lo que podría haber sido, ahora que estamos más acostumbrados a las aventuras de Sherlock Holmes, que son bastante mejores que las de Poirot en todos los sentidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La inmortal narradora de misterio ha conseguido sobrevivir a lo largo de los años, mucho más que cualquier otro cultivador del género policiaco gracias sin duda a las adaptaciones del sus novelas a cine y televisión con mayor o menor fortuna; destacando con luz propia la serie británica de finales del siglo XX y comienzos de XXI con David Suchet como Poirot. Denostada por la crítica, nadie le puede discutir, ya con más de 40 años desde su muerte que sigue siendo la reina absoluta del crimen imposible, del truco de magia, parte tramposo, parte cartesiano, que siempre aguarda al final de sus narraciones, y que casi nadie (por mucho que alguno farde de ello) suele adivinar.
Volver a contar el misterio acontecido en el Orient Express suena a algo innecesario. Primero porque casi todos los aficionados al género y devotos de la maestra saben el desenlace, y segundo por el hecho de que ya se había llevado a la pantalla en varias ocasiones y ,además, la 1974 dirigida por Sidney Lumet con Albert Finney como Poirot estaba muy bien.
Pero ya puestos en materia cabe decir de la versión de Branagh permite aportar matices y novedades a una historia muy intrigante. La primera y más importante la nueva versión del detective que en manos del británico se convierte en alguien muy distinto al descrito en las novelas, tanto desde el punto de vista físico como en cuanto a normas de actuación. Es un Poirot más dinámico, hasta con cierto gusto por la acción. La segunda es un aprovechamiento de los exteriores inédito en las anteriores versiones. Los personajes son muy breves como para profundizar en ellos, pero en algunos casos la comparación con la versión del 74 no es muy favorable, salvo quizá en el caso de Johnny Depp y Judi Dench. Con todo la presencia de estrellas en los roles compensa cualquier vacío. Hay algo de apresuramiento en la resolución de la intriga, pero sin lugar al duda es un desenlace tan ingenioso que compensará de sobra a quien se acerque por primera vez a la historia (a los que hay que mirar con envidia).
Reservada a dos públicos: primerizos o fanáticos de la reina del crimen
ALVARO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake que actualiza visualmente a la peli del 74. Visualmente es una delicia, no solo por la fotografía y los recursos tecnológicos, también tiene algunos planitos curiosos a nivel técnico que se salen de lo habitual, pero en lo demás... creo que me parece igual o peor en todo con respecto a la del 74. Esta se me ha hecho más larga, más aburrida, más tediosa. También puede influir el hecho de que ya supiese el final, que en historias como estas lo es casi todo.

Y a nivel de reparto la del 74 me gustaba más (los secundarios y sobre todo el protagonista, y respeto la interpretación de Branagh porque lo da todo pero pienso que otros actores habrían conseguido un Poirot menos forzado).

Peli pasable para ver cuando no encuentras nada mejor en la tele o cuando te apetece ver una de misterio o de trenes.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica sin comparar con el libro: La película no está nada mal, sin embargo me pareció que la "eliminación de pistas falsas" fue casi nula o demasiado veloz y se perdió un poco el suspenso típico de los policiales clásicos.
Por norma general cuando se incluyen demasiada cantidad de actores reconocidos lo que sucede es que la historia está floja o no se terminan de lucir, en el caso puntual de ésta película es más lo segundo que lo primero.

Crítica comparando con el libro: Claramente, al tratar de adaptar la película de la manera más fiel posible al libro, hay cosas que ocurren en el libro con más detalle, mientras que aquí se mencionan al pasar, y tal vez no se llega a entender el por qué se dicen determinados diálogos en la película (ya que al acortar partes del libro, algunos datos parecen irrelevantes).
Los testimonios, obviamente, son más detallados y completos, y en la película se puede ver un rejunte de todas las entrevistas.
Con respecto a los personajes, se perdió un poco las características de cada uno, y su desarrollo.
Como toda adaptación, tiene algunas cosas inventadas, pero creo que los cambios se amoldaron bien a la película.
En general, aunque no sea igual, es fiel al libro en varias partes.
Spock Holmes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No había visto la anterior versión ni había leído el libro, así que fui a ver "Asesinato en el Orient Express" de forma virginal, empujado por su reparto. No esperaba demasiado de ella, ya que este tipo de filmes no suelen dar para demasiado, y así fue. Visualmente es espectacular, pero adolece de una falta de alma notable.

Su corta duración es un arma de doble filo: no da tiempo a aburrirse pero tampoco para conectar con la historia. Un argumento con tantos personajes precisa de un metraje más extenso, para poder desarrollarlos con cierta dignidad y que la resolución del caso sea algo más impactante de lo que es. Cuando Hércules Poirot descubrió quién era el asesino, pensé: ¿Ya está? ¿Nada más?

El surtido de estrellas es tan esplendoroso como decepcionante, por lo mismo. Son tantos que no les da tiempo a brillar, con las únicas excepciones de un Kenneth Branagh con más ego que Norma Desmond, haciéndose la película para sí mismo y construyendo el Poirot más grotesco y endeble de la historia, y una Michelle Pfeiffer que regresa de su ostracismo voluntario para beneficiarse del personaje más interesante, el suyo, aunque es Michelle Pfeiffer y ella deslumbraría al resto de compañeros aún haciendo de sofá. El resto cumplen, porque son muy buenos actores, pero con gente como Judi Dench, Derek Jacobi, Johnny Depp, Willem Dafoe y Penélope Cruz podrían haber hecho virguerías. Aunque siempre será mejor disfrutar de buenos actores poco y mal que malos actores mucho y peor.

En conclusión, "Asesinato en el Orient Express" es una película recomendable, aunque sólo sea por ver a todas esas estrellas envueltas en una ambientación tan exquisita y en una historia de Agatha Christie tan popular como superficial.
Jaime Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow