Haz click aquí para copiar la URL

Collateral

Thriller. Acción Max (Jamie Foxx) lleva doce años detrás del volante de su taxi y está curado de espantos. Las caras pasan por el retrovisor, la gente y los lugares entran y salen de su vida. Pero una noche, en Los Ángeles, se ve obligado a llevar como pasajero a un asesino a sueldo (Tom Cruise) que está cumpliendo un encargo. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 20 43 >>
Críticas 212
Críticas ordenadas por utilidad
26 de enero de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bipolar es la palabra que se me viene a la cabeza cuando pienso en los dos protagonistas de este magnífico film.
Dentro de las grandes urbes, con millones de personas escribiendo su propio guión, el de sus vidas, hay una de ellas que las considera como una partícula de polvo sin alma alguna.A Cruise, su nihilismo le hace asesino de elite.
Como cuando en una guerra hablan con cara de subnormales los políticos de daños colaterales....

Collateral, además de ser unos de los mejores papeles de Cruise, lejos del encanto del Americano " perfecto", supone todo un viaje tenso y emocional a través del encuentro de dos personas contrapuestas, donde Michael Mann, nos regala un thriller sustentado por una trama frenética y dos actores en estado de gracia.

Los ángeles retratado cenitalmente como urbe desalmada, y un diablillo cuya sociopatia resulta estremecedora en sus planteamientos vitales.
Cruise mata porque esta muerto, y Foxx no realiza su sueño porque tiene miedo a vivir.

Lo interesante de esta película es su planteamiento tan original. Lejos de montar un thriller a lo Heat (obra maestra)
Mann, busca en el intimismo de un taxi un nexo de unión entre dos solitarios vitalmente opuestos, pero unidos en una noche donde ambos serán partícipes de una venganza de encargo.
Los Ángeles y sus demonios, cuidad inmensa donde la noche se convierte en el escenario ideal para dibujar un mapa desolador, la mente del asesino Vicent.

Rodada en digital pero huyendo del efectismo del montaje, clásica en su propuesta, y con final de Western urbano, Collateral, es todo un acierto del maestro Mann, donde el cine mayoritario y buen cine confluyen dejando así una obra notable dentro de la filmografía de Michael Mann.
Cruise esta tremendo!!
intraframe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el único papel de Tom Cruise en el que interpreta al villano, al menos en estos últimos años y justamente de los que merecerían un Oscar, yo diría que el protagonista es él, y supera a un Jamie Foxx que sinceramente, ha hecho mejores papeles que aquí, no es que lo haga mal, pero no destaca mucho tampoco, esta película desprende intensidad, desde que se monta el asesino a sueldo al taxi, empieza el calvario del pobre taxista que sólo quiere trabajar y ahorrar para cumplir su sueño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La noche cae sobre Los Ángeles.
En los edificios quedan luces encendidas, en las calles cuatro almas mal contadas.
Un piano gotea sus sonidos sobre la estampa general, metiéndonos por los oídos un poso melancólico de madrugada.

Para Max, es el mejor momento del día: tan solo llevar a sus pasajeros, si acaso divertirse haciendo apuestas con ellos sobre la exactitud del trayecto en taxi. Pero lo hace sin ninguna malicia, tan seguro de su triunfo que, incluso cuando gana, no se permite a si mismo aprovecharse de la apuesta ganada.
Tan íntegro es, que le basta con saber que es el mejor en su trabajo.
Sencillamente, es de esa clase de personas que ahorran, medran, trabajan y piensan constantemente en una meta, conformándose con los pequeños detalles por el camino; como una mujer atractiva dándote su tarjeta, con la obvia insinuación de que la llames.
La vida perfecta dirían algunos, sin nada más a lo que aspirar que lo perfectamente alcanzable (ya es bastante bueno haber conseguido esa tarjeta, mejor no llamar a la mujer para no estropearlo).

Pero esta noche en concreto esa vida va a desaparecer.
Vincent se dirige a su taxi, resolutivo y seguro, no muy diferente de los miles de trajeados que ha llevado Max, en todos esos años gastados para poder fundar su propia compañía de limusinas. La carrera se adivina rutinaria, limpia como las demás, posiblemente bien recompensada.
Entonces se desata el infierno: es puro prodigio ver como Michael Mann consigue convertir la noche en calma en una tensa relación de conveniencia, en apenas dos acciones. Porque Vincent no ha entrado al taxi de Max para un simple desplazamiento, sino para un tour sangriento por todo Los Ángeles.
Los motivos del inquietante pasajero se irán desvelando poco a poco, en una frenética carrera por las calles, atentos a la policía que les pisan los talones a ambos.

Aunque no es ese el principal interés de la historia.
Max y Vincent son tan diferentes como la noche y el día, así que verlos forzados a colaborar, escapar, inventar... es la excusa perfecta para lanzar un par de arañazos hirientes a la cultura del trabajador medio, ese que evita líos porque "no son su cosa".
Sorpresa, resulta que los líos están por todas partes, y si eres lo suficientemente humano vivirás para tener que enfrentarte a ellos. Vincent introduce de cabeza a Max en un juego sucio y cruel, adjetivos que para el pobre taxista parecían ni existir, y le muestra la fealdad a su alrededor, lo fácil que es para los ciudadanos de esa gran ciudad no socorrer al que grita, o atender al que suplica.
Max, desde la ventana de su taxi, vivía ajeno a esa realidad hiriente, que a fuerza de negarla se acaba convirtiendo en ruido de fondo. Cuando la verdad es que todos somos pasajeros de esta gran ruleta llamada vida, y el día menos pensado te puede tocar a ti ser el muerto del vagón, el que nadie atiende porque todos los que lo ven tienen suficiente con lo suyo, según Vincent.

No tenemos suficiente integridad para pagar la cuenta del taxímetro.
Porque Cruise tiene una sonrisa tan sincera que, incluso siendo el villano, creemos que todo lo que nos ha dicho es cierto.
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es triste, pero es cierto. Hay que remontarse 14 años atrás para dar con la última gran película de Michael Mann. El maestro de los ambientes y las atmósferas. El artesano de la cámara que sigue a sus personajes como si les respirásemos en la nuca. El que aprovechaba las panorámicas como nadie hasta aquel entonces. Y el que se atrevía a jugársela con nuevos estilos -como la cámara digital- para hacer a sus películas aún más inmersivas. Sus últimos proyectos fueron aburridos, con estilo por encima de sustancia y cuyo potencial o bien se los cargó el montaje final o bien ya venían heridos de muerte (‘Enemigos públicos’ y ‘Blackhat’). Pero hoy quiero revisitar su último gran proyecto. Uno que al verlo aún hace que le eche de menos pese a sus pecados. Estoy hablando -o escribiendo- de ‘Collateral’.

‘Collateral’ no es del todo ‘Heat’. Aunque haya pasajes en las que se la acerque o directamente se coloque a su vera, en general se queda medio escalón por debajo de ella. Pese a que esta película tiene un metraje y un ritmo más ajustado, hay alguna que otra bajada ligera (la visita al hospital, por ejemplo) aunque siempre obedecen de forma acertada al desarrollo de los personajes. Su historia es sencilla, su desarrollo va relativamente al grano y su final compone un clímax magnético y tenso. Pero lo que hace a esta película grande de verdad, aparte de un estilo visual a cámara digital muy bueno, son los diálogos. Los pedazos de sus personajes que salen al exterior por sus bocas. Lo que se intercambian entre ellos. Lo que les hace progresar, intercambiar roles y hasta evolucionar. Tom Cruise está impresionante, pero Jamie Foxx no se queda atrás. Ambos son antítesis obligados a entenderse y, muy en el fondo, Cruise representa los deseos reprimidos de Foxx. Sus objetivos cumplidos, su carácter metódico, su masculinidad. Esta es una de esas buenas películas en donde las dos caras de la moneda sacan a relucir sus colores, se complementan entre ellas y se desarrollan gracias a esa mezcla.

De no tener a esos grandes actores y a ese estupendo guión a su servicio (pese a no ser tal vez más impactante), esta película habría caído bajo el peso de las expectativas. Pero es una película que estos años después sigue a flote. Todo un duelo interpretativo de altura encapsulado un thriller dramático lleno de suspense e intercambios con gancho. Uno que nos recuerda que ya no se hacen tantas películas de este estilo, por desgracia. Unos que nos deja esperando que alguna vez más veamos esto mejorado o mantenido, por lo menos. El último Michael Mann.
TeAmargo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de septiembre de 2007
26 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa de esta película es tan creíble como que un asesino que se propone a ejecutar a un puñado de víctimas en una noche agarra y coge un taxi (en vez de ir en autobús). No contento con ello, decide hacer la tourné en el mismo taxi y, por si fuera poco, meter al taxista en el ajo. La verosimilitud era hierba y se la comieron las cabras.

Pero qué más da, porque Collateral no es una película verosímil ni pretende serlo. Es cine que no toma la realidad como anclaje sino que ofrece (o pretende) únicamente acción, tensión, entretenimiento... Muchos la alaban por ser digamos eficaz en ese terreno. Yo simplemenete no puedo meterme si de principio a fin no me creo nada.
Tono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow