Haz click aquí para copiar la URL

Hail Satan?

Hail Satan?
2019 Estados Unidos
Documental
6,4
988
Documental ¿Qué tipo de expresión religiosa debería estar permitida en una nación secular? Aunque nació hace apenas seis años, el denominado "Culto al Templo Satánico" ha crecido desde lo más hondo de la sociedad para convertirse en uno de los movimientos religiosos más controvertidos de la historia norteamericana reciente. Este documental centra su mirada en el crecimiento del movimiento y en las consecuencias sociales que conlleva el hecho de ... [+]
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
16 de febrero de 2021
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un satanismo renovado

Cuando uno escucha hablar de adoradores de Satán, no puede evitar imaginar a un grupo de personas vestidas con túnicas, sacrificando vírgenes y bebiendo sangre de animales.

Si bien es cierto que las acciones públicas de El Templo Satánico fundado por Lucien Greaves tienen algo de puesta en escena esperpéntica con un desarrollo visual cercano a la performance, su discurso sin máscara es comedido y, en cierta forma, coherente.

Ya en los años sesenta, Anton Szandor LaVey había abierto la senda a un nuevo satanismo con su Iglesia de Satán, convirtiéndola más en un movimiento reivindicativo alejado de las prácticas más radicales y abrazando un simbolismo ateo en el que, paradójicamente, negaba la existencia de Satán tanto como la de Dios.

En Hail Satan?, Penny Lane nos muestra como Greaves toma el relevo de ese movimiento y lo dota de un activismo político y social contra la represión impuesta por unos valores morales religiosos en los que no todo el mundo tiene cabida.

*Activismo político y social

Les propongo hacer una prueba. Léanle los siete principios de El Templo Satánico a cualquier persona sin explicarles su origen. Estoy convencido de que a la gran mayoría les sonarán aceptables o incluso imprescindibles. Desde el primero, se expresa la necesidad de mostrar compasión y empatía por cualquier criatura, perseguir la justicia, decidir sobre el propio cuerpo, la defensa de las libertades individuales respetando las de los demás o la importancia de enmendar nuestros errores y reparar los daños causados.

Hail Satan? cuenta cómo, en menos de diez años, El Templo de Satán ha ido creciendo en adeptos (más de cincuenta mil) en todo Estados Unidos. A través de la lente de Penny Lane, vemos colectas benéficas, limpieza de playas, servicios comunitarios e incluso una actividad extra escolar sobre satanismo. Un intento por cambiar la imagen del movimiento satánico que ha convertido a Lucien Greaves en una figura tan conocida como odiada por el establishment religioso estadounidense.

*Conclusión

Penny Lane consigue un metraje con ritmo en el que se combinan entrevistas a los distintos miembros del movimiento, imágenes de actos públicos, reuniones privadas y una trama narrativa con la estatua de Baphomet de por medio y un senador como villano.

Hail Satan? es un documental interesante para creyentes, agnósticos y ateos que, sin duda, dará pie a profundas conversaciones sobre religión y sociedad. ¿Se trata de una película sobre una peligrosa organización antisistema o sobre un grupo que aboga por la diversidad cultural y la libertad, en un país que se jacta de ser adalid de la igualdad, mientras se dedica a barrer bajo la alfombra?

El debate está servido.

Escrito por Iván Sabau
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2019
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante muestra sobre cómo la libertad, en este caso religiosa, afecta en la práctica a la sociedad. Ya que en la teoría podríamos decir que todas las democracias modernas son seculares, por lo tanto como individuos deberíamos poder elegir en qué creer y ver esas creencias respaldadas bajo el amparo del Estado. Pero aunque la teoría está bien, muchas veces en la práctica falla y este documental muestra tal conflicto.

Muy bien llevado y la idea que se plantea para la reflexión es muy interesante: ¿es posible en democracia aceptar todas las visiones políticas o religiosas, en este caso, bajo un mismo espectro? ¿Vale todo en democracia, realmente? ¿Sería posible una convivencia positiva? ¿Un Estado de tales características funciona? O al contrario, ¿debería el Estado garantizar la integridad del mismo bajo una única religión (budista, católica, islámica, satánica, etc) para crecer y perpetuarse? Estos temas, entre otros referidos a la libertad y capacidad de decisión, se plantean en mayor medida en esta cinta con un resultado cuanto menos curioso.

Quizá el documental peque un poco de redundante al no ahondar en algunas ideas importantes que propone y pivote entre ellas sin ofrecer algo claro, puede que por dejar espacio a la reflexión del espectador, y al final se le escapen dichas propuestas y las deje un poco en el aire.
Cálido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2005, en los albores de internet, realicé un test para saber cuál era la religión que más se aproximaba a ti teniendo en cuenta las respuestas dadas a las situaciones planteadas. El resultado de la prueba fue 100% satanista, a otros amigos que iban de blackmetaleros les salió muy lejos de ese resultado, siendo la primera opción cristianismo o islamismo, a mi madre la primera opción que le salió fue islamismo y se escandalizó. La explicación que daba la prueba al final sobre que significaba ser satanista es la que sigue “You scored as Satanism. Your beliefs most closely resemble those of Satanism! Before you scream, do a bit of research on it. To be a Satanist, you don't actually have to believe in Satan. Satanism generally focuses upon the spiritual advancement of the self, rather than upon submission to a deity or a set of moral codes. Do some research if you immediately think of the satanic cult stereotype. Your beliefs may also resemble those of earth-based religions such as paganism.”.

No dudo que los miembros del Templo de Satán, sobre todo Lucien Greaves, un auténtico cachondo mental, han leído o conocer la obra de Saul Alinsky “Tratado para radicales”. En este libro Saul diserta y pone ejemplos prácticos de protesta y resistencia civil pacífica, imaginativa y fiestera. Y esto es lo que hace el Templo de Satán. No adoran al anticristo, no profanan tumbas, no escuchan a todo trapo black metal noruego, no se bañan en sangre de virgen o cualquiera de las mamonadas que se le ocurren a los que nos saben de qué va el tema. El templo de satán fomenta la benevolencia, la compasión y la empatía, rechaza la tiranía , defiende el sentido común, se opone a la injusticia y emprende actividades nobles como el pluralismo religioso, el pensamiento libre y garantizar los derechos fundamentales de todo ser humano.

El Templo de Satán se dedica a luchar contra la conversión de Estados Unidos en un estado teocrático en el que la religión cristiana forma una parte fundamental, y excluyente de otras religiones, del aparato estatal. Durante el documental vamos viendo como la organización va creciendo y expandiéndose gracias a ese tipo de gente, presente en todos los países, que son militantes de la heterodoxia y que quieren que esa heterodoxia tenga el mismo respeto y posibilidades que la ortodoxia.

No se trata por tanto del ridículo “pánico satánico” en EE. UU. de los setenta a los noventa, un invento de los psicólogos y medios que generó una montaña de falsos crímenes que destrozaron vidas, o de Anton Szandor LaVey fundador de la Iglesia de Satán y escritor de la Biblia satánica, definido por alguien como el peor personaje del s. XX (teniendo en cuenta la historia del s. XX hay que tenerlos muy cuadrados para decir algo así). Se trata de seguir a un grupo de defensa de los derechos civiles, concedo que muchos ellos parezcan unos frikazos, conocedor de la constitución de su país que ridiculiza con sus acciones (y gana) a los movimientos ultra-religiosos que pululan su país.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kaliyuga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como documental en sí, creo que es un poco fallido. Su línea narrativa es algo confusa en algunos momentos y no creo que todos los puntos que quiere expresar se hagan de la forma más clara.

No es que esté mal realizado, pero su guión y edición no están tan trabajados como debería.

Eso sí, si el tema te interesa, como a mí, lo puedes disfrutar.
Attomsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partamos de uno de los aspectos más importantes a entender de ‘Hail Satan?’ y de The Satanic Temple en general: es una organización religiosa no teísta. Esto quiere decir que no están amparados bajo la creencia en una divinidad superior que lo creó todo. La búsqueda de la pluralidad religiosa es el principal atributo que se puede tener como base para la comprensión del porqué de su activismo social, político y sí, también religioso. Los Padres Fundadores crearon un país con libertad religiosa; y lo que Lucien Graves lucha y persigue con The Satanic Temple es eliminar la supremacía cristiana que persiste en los EEUU.

También se nos presenta otra ideología. Si nos ponemos de parte de la creación cristiana, estamos ante Adán y Eva en el jardín del Edén, donde el diablo aparece adoptando la forma de una serpiente tentando a Eva, haciéndole comer del fruto prohibido. Hasta aquí es mundialmente conocido por la amplia mayoría esta historia; sin embargo, mirándolo desde el punto de vista del diablo que aparece en la misma, estamos ante una muestra de lo que podría ser la liberación del hombre y la mujer como tal, salvándoles así de una realidad cargada de servidumbre al teóricamente magnánimo dios. Pero siempre apoyados en ser un grupo no teísta, insisto.

En un lugar donde la teocracia cristiana va trepando en el gobierno sin ningún obstáculo que le frene, The Satanic Temple y sus siete dogmas hacen todo lo posible por mostrar una pluralidad y libertad religiosas que aleje a este estado de la iglesia como tal. Para ello se nos presenta ante nosotros uno de los pilares básicos del documental: la estatua de Baphomet. Un símbolo que erigen para mostrarlo como un complemento y contraste de las, y cito textualmente, «prohibiciones inconstitucionales en contra de la libertad de expresión y el libre ejercicio de la religión» que aparecen en los mismos.

‘Hail Satan?’ como documental es una pieza magnífica con la que nos adentramos en una sociedad para muchos desconocida. Con todos los comentarios de aquellas y aquellos que forman parte de la propia sociedad nos acercamos más al trabajo que desempeñan y a la lucha pacífica que tuvieron que tener al principio para que fuesen tomados en serio y llegasen a ser considerados una organización en la búsqueda de un fin social.

Una obra cargada de imágenes impresionantes, con un ritmo veloz y ágil que lo hace ser muy disfrutable y con una manera de explicar aquello que para los no conocedores del tema les sería realmente complejo que hace que sea totalmente comprensible. Un obligado documental para entender ciertas cosas un poquito mejor, y dejar de asustarnos ante lo desconocido por meros prejuicios.

Crítica para MagaZinema.
https://www.magazinema.es/
Garzía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow