Haz click aquí para copiar la URL

Mi prima Rachel

Drama. Romance El joven huérfano Phillip Ambrose planea vengarse de una hermosa mujer que ha asesinado a su tutor. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
7 de noviembre de 2017
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sobrino huérfano trata de averiguar las causas de la muerte de su tío y sospecha que ha sido asesinado por su propia mujer. Tratará de encontrarla para ajustar cuentas con ella.

Roger Michell, director entre otras de la aclamada Le Week-End y de todo un clásico moderno como Notting Hill, reversiona la cinta de Olivia de Havilland y de Richard Burton de los años 50, que fue capaz de lograr 4 nominaciones a los Oscar. Pero esta nueva versión no logra transmitir esa grandeza y en pocos momentos logra que el espectador sienta un ápice de emoción ante lo que está viendo. Y así lo han debido de creer también los productores del film, porque estaba programado que fuera estrenado a mediados de octubre en la gran pantalla y lo han dejado un poco aparcado hasta más ver. No me creo en ningún momento la sintonía entre los personajes de la demasiado ambigua Rachel Weisz y del muy bobalicón y pastelote Sam Claflin (me tapo los ojos cada vez que le veo en una película). Echo de menos vigor y fuerza en los dos, sobre todo en ella, no me vale que sea fría y calculadora. La historia tiene mucho de sí, pero nos lo cuentan mal y sin elegancia, a matacaballo. No resalta que Rachel sea perversa y manipuladora, que lo es un rato largo, sino que son más evidentes los deméritos de su sobrino político, que pierde todo sentido de la realidad por buscar entre unas faldas equivocadas y que le vienen grandes. El que pierde todo cuanto tiene por más que es avisado reiteradamente del peligro de los lobos con piel de cordero no es un tonto, sino un masoca empedernido. Ya se sabe ese dicho que dice que "El que fue a Sevilla, perdió su silla". Y su dignidad.

Sacapuntas de oro: Para los que les va la marcha y las mujeres maduras. La ambientación y la atmósfera tan desasosegante. La ambiguedad del final y que abra la posibilidad de que todo fuera producto de la imaginación.

Sacapuntas de madera: La muy evidente falta de química de los protagonistas. ¿Alguien en su sano juicio se cree que el chico vaya a cumplir los 18? Pero si pinta canas ya con más de 30 años...Ya que te pones a traducir el título al castellano, no lo dejes a medias y añade Raquel. Y que más que prima, era tía.

Nota: 4,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que sabes a los cinco minutos todo lo que va a pasar y pasa. Salvo el final, que sobra completamente en la película pero querían darle un final comercial. Lo que pasa es que al menos, para entretenerte hasta el final pues si sirve. Me imagino al espectador medio diciéndole a la pantalla que le van a engañar.
¿Hay química entre los actores? Para mí no hay la suficiente. Además ella no tiene ese carisma que debería tener de mala persona. No es un papel que ella haga bien. No es suficientemente mala cuando tiene que serlo, al menos, no lo demuestra en la cara, en los gestos. El está muy bien. Sabes lo que va a hacer pero le crees toda la película.

Tiene una fotografía bonita. Los interiores son bonitos y te mete en la película. Aunque debería haber tenido alguna secuencia fría en vez de todo cálido. Pero los exteriores no son tan buenos.

El director hace un trabajo suficiente. No te aburre, aunque no consigue que la película tenga esa tensión que debería tener. No consigue un trabajo de los actores muy bueno. No sabe colocar la cámara. Sencillamente la pone y rueda, hay momentos en los que no sabes por qué pone la cámara donde la pone.

Para pasar un rato sirve, pero la vas a olvidar en breve
Andres Camara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
No quisiera repetir lo dicho en otras críticas, que es un remake, adaptación de la novela de Daphne Du Marier, la misma que la de Rebeca y Los Pájaros, que Hitchcock las llevó la cine, que no es tan buena como éstas, etc. Voy hacer un esfuerzo de objetividad para admirar el trabajo cinematográfico como si fuese una obra sola e independiente sin más.

La película muestra el ambiente victoriano, de la clase burguesa británica, los cuales vivían en el campo, cuidando de sus haciendas con dedicación ociosa y la ayuda de una legión de criados. Estas enormes mansiones y terrenos que la vista se pierde en el horizonte, se visualiza en la película con una brillante fotografía, que dan ganas de vivir en esos lugares, como no quería otra cosa el protagonista.

En el film vemos como hasta que punto puede perder la cabeza un hombre, por amor a una mujer, por cierto, bella, a la vez que enigmática, manipuladora, mayor que él y mucho más madura que su enamorado, interpretada magistralmente por la famosa actriz Rachel Weisz. El actor Sam Claflin interpreta a un protagonista de 25 años de edad y esto no se lo cree nadie pues en el año de la producción del film, el actor tenía 31 años, que es lo que aparenta en la película, incluso algunos más.

A mí, esta película se me da un aire más parecido al mundo de Jane Austen que al de Hitchcock y reconozco el buen trabajo del director Roger Michell para llevarla a la pantalla.
Marco Polo 33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Versión sobre explicada en una historia cuyo principal atractivo es el misterio sobre su protagonista, acá al hacer todo evidente es como desvelar un truco de magia.
Lo peor: no leí la novela, pero basándome en la versión de 1952, no cambia la historia, son básicamente las mismas situaciones, personajes, circunstancias nada más que modifica el tono y los diálogos. Lo que en la original se prestaba para la ambigüedad acá lo hacen explicito, nada queda a la imaginación y lo que le agrega en vez de sumarle, le resta. Ni hablar que ningún personaje importante se comporta como si viviera a mediados del siglo 19.
Lo mejor: Rachel Weisz interpreta a una Rachel más convincente que Olivia de Havilland, es un personaje más humano. En lo único que esta versión supera a la original.
La fotografía es maravillosa, y la puesta en escena es bastante buena.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la palabra, hipnotizante, así es la Rachel que nos ofrece Rachel Weisz.

Acabo de terminar de verla, y por supuesto estoy "speechless"....pero dentro de mi falta de aliento puedo emplear muchos más adjetivos: es impactante, es hermosa, es rompedora, perturbadora, inquietante, es un tormento...es todo lo que la novela de Daphne Du Morier es, en cada sentido.

Es un drama psicológico, rozando con un erotismo sensual más que sexual, que aúna las mejores interpretaciones de Sam Claflin y de Rachel Weisz, están al límite el uno con el otro. Su química es palpable, su química hace la película, escribe toda la ruina hermosamente aplastante a la que nos vemos avocados por su culpa.

Rachel llega siendo el objeto del odio de Philip, a la que culpa por la muerte de su amado primo Ambroise, aquel que fue como un padre para él y al que se parece increíblemente, para acabar teniendo a Rachel como el objeto de su deseo, de su obsesión.
Ver como Philip va perdiendo su cabeza por Rachel es como vernos a nosotros mismos disfrutando de esta película, quien ame este género amará esta película y amará a todos los actores, que sin embargo son eclipsados por la pareja protagonista...son una pequeñita sombra en medio de un amor cuya catársis nunca muere. Tanto queda en la retina tras verla...
No he visto la versión de Richard Burton, pero creo que no me hace falta en absoluto. Que soplo de aire fresco ha sido ver que todavía son capaces de rodar buen cine y encontrar parejas con gran química cuando se lo proponen.
La posesión, el amor no correspondido, las dudas, el sexo... en una palabra, Roger Michell. Gran trabajo.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow