Haz click aquí para copiar la URL

Emboscada en Tomahawk Gap

Western Cuatro presidiarios salen de la cárcel rumbo a Tomahawk Gap, un pueblo semiabandonado en territorio apache, donde está enterrado el botín que los llevó a prisión. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
17 de julio de 2014
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para la colección. No aporta nada original. Siendo un film más o menos correcto en sus diferentes pasajes, no tiene nada destacable. Te presentan 4 bandoleros excarcelados que al menos en principio se trata de 4 bandoleros de verdad, no buenas personas como suele suceder de entrada. Entre ellos no se hacen ni un favor, incluso uno le pide tabaco a otro y éste no se lo da. Se acercan hasta Tomahawk Gup, ciudad abandonada, en busca de un dinero que escondió el otro del grupo que murió. Muchísimas son las películas que han tratado este tema y ésta tiene un buen planteamiento pero como digo, no tiene ningún detalle particular que reseñar. Pistoleros corrientes sin habilidades específicas, indios a mogollón sin personalidad y chica normal sin atractivo.

El bandolero del Far West representa un poco la vida a grosso modo. Siempre a caballo a salto de mata sobre un paisaje triste. De vez en cuando un alto en el camino en un salón pero en seguida aparecen los problemas. Nadie te quiere y no eres bienvenido en ningún sitio. Nunca con un rumbo fijo. Pero la vida a veces tiene alguna sorpresa agradable.

Conocen a una india navajo muy coqueta que se mueve entre las zarzas como un zorro, estuvo retenida de los apaches y viene huyendo de ellos, como todo el mundo al que le gusta conservar su pelo. Luego en el pueblo aparecerá el loco del lugar, se acercará también otro menda a ver si saca tajada del dinero y finalmente los indios irán a por sus cabelleras.

No le falta acción a la película pero se echa de menos momentos épicos. Tampoco tiene romanticismo ya que la violencia no viene acompañada del momento glorioso que se requiere, es aséptica, servida como mero trámite, sin prolegómenos ni historias que hieran.

Así que la cosa se complicará para los cuatro pobres bandoleros que ya de por sí, son unos desgraciados sin ápice de suerte, tal y como los pintan. Película para los aficionados al género en definitiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fred F. Sears murió muy joven, con 44 años, pero aun así tuvo tiempo de interpretar 77 películas y dirigir (es un decir) 54, basura en su mayor parte. No está nada mal, teniendo en cuenta la brevedad de su vida. Pasará a la historia por La Tierra contra los platillos volantes, una insensatez que proporciona raudales de carcajadas, con F/X del mítico Ray Harryhausen. Si algún día os sentís deprimidos, recomiendo como tratamiento un visionado de dicho bodrio, realizada con más entusiasmo que medios.
Emboscada en Tomahawk Gap es un western de serie C o D, con el proverbial grupo de blancos acechado y rodeado por la proverbial tribu de indios en estado muy salvaje, en este caso apaches. El color es bueno y los actores se esfuerzan, entre ellos el guapo John Derek, cuando aún prometía un futuro esplendoroso, María Elena Marqués, a quien John Ford descubrió en su Más allá del Misuri, y el característico John Qualen, en un papel de enterrador que no deja de tener su miga. Su mayor virtud reside en su concisión y su breve metraje, 73 aprovechados minutos, con algunos momentos de tensión bien llevados.
Para recalcitrantes del western.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro bandidos salen de la cárcel y, tras el consabido paso por la cantina con bronca entre ellos incluida, parten ligeros expulsados por el sheriff que no los quiere por allí.
El destino está en Tomahawk Gap, una aldea abandonada donde el quinto hombre de la banda, ya muerto, escondió el dinero del último robo que los llevó al presidio. ¿Qué dónde lo escondió? Donde siempre, en el cementerio. El problema está ahora en hallarlo, pues nadie se fía de nadie.
Sin ser demasiado original, la trama tiene su miga. Sin embargo está desarrollada a través de un guion sin pizca de sustancia y con una realización desganada que parece tener ganas de acabar pronto el rodaje.
Una pena pues los personajes daban para una cierta introspección en sus caracteres. Un pequeño buceo en sus personalidades en una situación límite como es la que se enfrentan. Una especie de búsqueda del tesoro entre bandidos que no se aguantan, con un chalado sepulturero de comparsa y una india que aparece para cubrir la imprescindible faceta sentimental.
Por fuera los indios amenazan con sus señales de humo y poco más, pues los pintan bastante torpones.
Lo mejor, la escena de la cantina desvencijada en medio de la tormenta que mete el viento y el polvo por todas las grietas de la tablazón. Uno de los bandidos convalece de la extracción de una bala, con el consabido whisky para limpiar la herida, amortiguar el dolor y entonar al "cirujano" de circunstancias que trabaja sobre la barra del bar como mesa de operaciones. Fiebre, delirios, paños de agua fría y el ruido del viento como fondo. Atormentados.
Por un momento esperamos la aparición fantasmal del "Tercer hombre" (Reed, 1949), digo, del quinto bandido. Hubiera dado el golpe. Tiempo perdido, Tomahawk Gap no es Viena. Lástima que no nos hubiesen contratado para el guion.
Todo sucede de forma rutinaria, no hay tensión, no hay intriga. Por no haber no hay ni emboscada.
Cinta floja, fofa. Para fanáticos del western.
THE END.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow