Los indeseables
5,5
770
Western. Comedia
Jim Kane, apodado "Chihuahua Expres", se dedica al transporte de ganado entre México y Texas. Al cruzar la frontera mejicana con una manada de caballos, las autoridades estadounidenses ordenan que la mercancía sea puesta en cuarentena. Como Kane trabaja a comisión y cobra únicamente cuando entrega los caballos, esto supone para él la ruina económica. El guión es de Terrence Malick. (FILMAFFINITY)
22 de febrero de 2010
22 de febrero de 2010
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo una película con un cuerpo técnico de primera: Stuart Rosenberg en la dirección, Terrence Malick en el guión, Laszlo Kovacs en la fotografía, y Alex North en la música. Y los actores, qué decir: Newman, Marvin, Strother Martin.
Garantía de buena peli.. ja ja... y ja. Más bien, aburrimiento soberano de principio a fin. ¿No será que es una road movie y no cojo el concepto? Pues quizás, ya que está el señor Malick en el guión y su parsimonia no la acabo de entender.
Claro que tampoco se deberá a eso, prosigo, pues "Días del cielo" me parece estupenda. Y la muy posterior "La delgada línea roja" no estaba nada mal.
¿Entonces? Chico, no sé. Nada pasaba. Nada ocurría. Nada acontecía.
Y en consecuencia, me aburría y aburría y aburría.
Garantía de buena peli.. ja ja... y ja. Más bien, aburrimiento soberano de principio a fin. ¿No será que es una road movie y no cojo el concepto? Pues quizás, ya que está el señor Malick en el guión y su parsimonia no la acabo de entender.
Claro que tampoco se deberá a eso, prosigo, pues "Días del cielo" me parece estupenda. Y la muy posterior "La delgada línea roja" no estaba nada mal.
¿Entonces? Chico, no sé. Nada pasaba. Nada ocurría. Nada acontecía.
Y en consecuencia, me aburría y aburría y aburría.
23 de abril de 2016
23 de abril de 2016
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo es que veo en la portada de un DVD a Paul Newman y me pierdo. Luego pasa lo que pasa.
En esta ocasión, pasa que «Los indeseables» (¿a qué viene ese título?) es bastante tostón. Lo siento mucho pero el guión de Terrence Malick adaptando la novela de Brown es una sucesión de... nada. Vamos, que ver cómo dos tipos compran cabezas de ganado durante hora y tres cuartos es más de lo que una puede tolerar, aunque salga Newman durante esos ciento cuarenta minutos. Lee Marvin le acompaña como cowboy trajeado. Entre los dos hay feeling y ambos aportan algunos momentos graciosetes y una gran simpatía conjunta. Más allá de eso, no sabría qué otra cosa destacar porque «Los indeseables» no tiene nada, insisto. En teoría hay un posible caso de corrupción, engaño o timo, no lo sabemos, pero es que cuando llegue el final seguiremos sin saberlo y de hecho tampoco nos importará. Lo peor es que la conclusión que sacamos es que en realidad... sí, lo has adivinado, no hay nada.
Un retrato lento y aburrido de perdedores en un western moderno entre México y los Estados Unidos. Ni aun poniéndola en versión original mejoraba la cosa, y eso que el acento tejano de Newman es espectacular. Qué boquita tiene.
En esta ocasión, pasa que «Los indeseables» (¿a qué viene ese título?) es bastante tostón. Lo siento mucho pero el guión de Terrence Malick adaptando la novela de Brown es una sucesión de... nada. Vamos, que ver cómo dos tipos compran cabezas de ganado durante hora y tres cuartos es más de lo que una puede tolerar, aunque salga Newman durante esos ciento cuarenta minutos. Lee Marvin le acompaña como cowboy trajeado. Entre los dos hay feeling y ambos aportan algunos momentos graciosetes y una gran simpatía conjunta. Más allá de eso, no sabría qué otra cosa destacar porque «Los indeseables» no tiene nada, insisto. En teoría hay un posible caso de corrupción, engaño o timo, no lo sabemos, pero es que cuando llegue el final seguiremos sin saberlo y de hecho tampoco nos importará. Lo peor es que la conclusión que sacamos es que en realidad... sí, lo has adivinado, no hay nada.
Un retrato lento y aburrido de perdedores en un western moderno entre México y los Estados Unidos. Ni aun poniéndola en versión original mejoraba la cosa, y eso que el acento tejano de Newman es espectacular. Qué boquita tiene.
28 de diciembre de 2007
28 de diciembre de 2007
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda de las tres colaboraciones de Stuart Rosenberg y Paul Newman...
Jim (Newman) un vaquero que acepta el trato de un hombre de negocios (Bill Garrett), de llevarle un transporte de vacas hasta Chihuaha con la ayuda de un viejo amigo, Leonard (Lee Marvin). Un especie de road movie, con dos gigantes del cine como Paul Newman y Lee Marvin que consiguen que esta desconocida película te atrape y tambien gracias al magnífico guión de Terrence Malick con buenos toques de humor, recomendable.
Jim (Newman) un vaquero que acepta el trato de un hombre de negocios (Bill Garrett), de llevarle un transporte de vacas hasta Chihuaha con la ayuda de un viejo amigo, Leonard (Lee Marvin). Un especie de road movie, con dos gigantes del cine como Paul Newman y Lee Marvin que consiguen que esta desconocida película te atrape y tambien gracias al magnífico guión de Terrence Malick con buenos toques de humor, recomendable.
7 de agosto de 2024
7 de agosto de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué pareja! Una de esas películas que lamentas que se termine. Dos tipos audaces de correrías entre la frontera ultimando un negocio de ganado. Me ha encantado. Todo depende de la manera de ver películas, si uno espera ver acción a lo loco y ver lo que uno quiere, pues evidentemente, que elija la película a su gusto. Esto es una propuesta crepuscular, con una fotografía que acompaña en todo momento, sin peleas, sin lugar para el amor, sin intrigas, ultimando cada detalle y con viejos conocidos. Esto es un relato bien contado con personajes con mucho fondo y auténticos.
Es un buddy film de buenos colegas, uno lleva el negocio y el otro le acompaña. No hay violencia, sólo negocio y mucho trato. Hay que ponerse en el lugar de los personajes. Si aceptas verás humor en cada secuencia, con un Lee Marvin de tipo con los nervios a flor de piel y un Paul Newman rudo y cabezón dispuesto a ultimar su trabajo como sea.
Decir que Pocket Money no tiene nada más que aburrimiento es no querer ver nada más que lo de siempre: el mismo plato de todos los días, la película convencional y fuera; en el cine hay que saber apreciar los detalles que ofrece también un argumento diferente, con secuencias entrañables, viendo a Paul Newman luchar por sus derechos, dándole vueltas a la cabeza un atardecer, porque hay estampas fascinantes, como la del final. La película es una fotografía en movimiento sobre un estilo de vida y las gentes que se dedican al ganado. Ya digo, viéndola no vas a ir más que de un sitio a otro, pero con Paul Newman y Lee Marvin. Otra forma de contar historias o relatos diferentes.
Es un buddy film de buenos colegas, uno lleva el negocio y el otro le acompaña. No hay violencia, sólo negocio y mucho trato. Hay que ponerse en el lugar de los personajes. Si aceptas verás humor en cada secuencia, con un Lee Marvin de tipo con los nervios a flor de piel y un Paul Newman rudo y cabezón dispuesto a ultimar su trabajo como sea.
Decir que Pocket Money no tiene nada más que aburrimiento es no querer ver nada más que lo de siempre: el mismo plato de todos los días, la película convencional y fuera; en el cine hay que saber apreciar los detalles que ofrece también un argumento diferente, con secuencias entrañables, viendo a Paul Newman luchar por sus derechos, dándole vueltas a la cabeza un atardecer, porque hay estampas fascinantes, como la del final. La película es una fotografía en movimiento sobre un estilo de vida y las gentes que se dedican al ganado. Ya digo, viéndola no vas a ir más que de un sitio a otro, pero con Paul Newman y Lee Marvin. Otra forma de contar historias o relatos diferentes.
9 de septiembre de 2022
9 de septiembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que de "Los indeseables habría que hablar de "los panolis".
Para ser un tratante de ganado, oficio donde el engaño y el timo es moneda corriente, Jim Kane (Newman) es un buenazo, un niño según su exmujer, una persona de fiar como reconoce el banquero que le presta el dinero, un ignorante de las leyes sanitarias sobre la importación de ganados.
Tan buenazo que acepta el encargo que le hace un "fullero", Bill Garret (Martín), para traer reses mexicanas de rodeo. Le avisan todos de con quien se mete, pero acepta.
Con la ayuda de su amigo Leonard (Marvin) que se pasa el tiempo masticando caramelos de jalea real pues "son buenos para los atletas", se dedica a buscar ganado, contratar corrales y viajar por caminos polvorientos. Como dos "Cowboys de media noche" (1969). Dos perdedores dando tumbos fuera de época, pero en México en lugar de Manhattan.
La historia, poco creíble, podía haber dado mucho más de sí. Desde luego. Un guion aceptable mal desarrollado. Una película sin ritmo que al final resulta lenta y aburrida.
Los dos protagonistas principales se sostienen por los grandes intérpretes que tienen detrás. Tampoco están mal los de reparto. Pero todo ello es insuficiente para levantar la película que se queda en Cowboys de media tarde.
Lo más destacable para nosotros es la descripción de las leyes sanitarias sobre traslados de ganado que detallamos en spoiler.
En cualquier caso la cinta no pasa de regular. El encanto de ver trabajar a Newman y a Marvin queda eclipsado por el ritmo cansino y monótono que arrastra toda la obra. Una pena.
Para ser un tratante de ganado, oficio donde el engaño y el timo es moneda corriente, Jim Kane (Newman) es un buenazo, un niño según su exmujer, una persona de fiar como reconoce el banquero que le presta el dinero, un ignorante de las leyes sanitarias sobre la importación de ganados.
Tan buenazo que acepta el encargo que le hace un "fullero", Bill Garret (Martín), para traer reses mexicanas de rodeo. Le avisan todos de con quien se mete, pero acepta.
Con la ayuda de su amigo Leonard (Marvin) que se pasa el tiempo masticando caramelos de jalea real pues "son buenos para los atletas", se dedica a buscar ganado, contratar corrales y viajar por caminos polvorientos. Como dos "Cowboys de media noche" (1969). Dos perdedores dando tumbos fuera de época, pero en México en lugar de Manhattan.
La historia, poco creíble, podía haber dado mucho más de sí. Desde luego. Un guion aceptable mal desarrollado. Una película sin ritmo que al final resulta lenta y aburrida.
Los dos protagonistas principales se sostienen por los grandes intérpretes que tienen detrás. Tampoco están mal los de reparto. Pero todo ello es insuficiente para levantar la película que se queda en Cowboys de media tarde.
Lo más destacable para nosotros es la descripción de las leyes sanitarias sobre traslados de ganado que detallamos en spoiler.
En cualquier caso la cinta no pasa de regular. El encanto de ver trabajar a Newman y a Marvin queda eclipsado por el ritmo cansino y monótono que arrastra toda la obra. Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al comienzo, cuando Jim cruza la frontera con 30 caballos apalusa o appaloosa, inmediatamente son sometidos a análisis de sangre que detectan cinco casos de lo que sin duda es la babebiosis bovina, aunque en la cinta le dan otros nombres. La dolencia puede afectar también a los équidos. Se trata de una infección parasitaria transmitida por garrapatas que causa una significativa morbilidad y mortalidad en el ganado.
El germen patógeno responsable es Babesia bovis que ataca y destruye los glóbulos rojos causando anemia aguda, fiebre alta y agrandamiento del bazo y el hígado, llegando a producir la muerte de hasta el 90 por ciento del ganado.
Aunque los compradores saben que Chihuahua es una zona endémica con los pastos infectados por la bacteria y las autoridades sanitarias someten a cuarentena las reses que llegan de allí, nuestros "avezados" tratantes son tan inconscientes de comprarlas a sabiendas de lo que puede ocurrir. Y ocurre en efecto.
Vemos sumergir a las reses en un baño antiséptico antes de embarcarlas en el ferrocarril, para luego encerrarlas en corrales durante 40 días a la espera de conocer su estado de salud.
El germen patógeno responsable es Babesia bovis que ataca y destruye los glóbulos rojos causando anemia aguda, fiebre alta y agrandamiento del bazo y el hígado, llegando a producir la muerte de hasta el 90 por ciento del ganado.
Aunque los compradores saben que Chihuahua es una zona endémica con los pastos infectados por la bacteria y las autoridades sanitarias someten a cuarentena las reses que llegan de allí, nuestros "avezados" tratantes son tan inconscientes de comprarlas a sabiendas de lo que puede ocurrir. Y ocurre en efecto.
Vemos sumergir a las reses en un baño antiséptico antes de embarcarlas en el ferrocarril, para luego encerrarlas en corrales durante 40 días a la espera de conocer su estado de salud.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here