Haz click aquí para copiar la URL

Invasores de Marte

Ciencia ficción Desde la ventana de su habitación, el pequeño Jimmy divisa un platillo volante que aterriza cerca de su casa. El extraño comportamiento que a partir de entonces muestran las personas que lo rodean, lo lleva a pedir ayuda a la doctora Pat Blake y a su amigo el astrónomo doctor Kelston. Tras investigar el caso, llegan a la conclusión de que todo lo que está ocurriendo forma parte de un plan de invasión de la Tierra desde el planeta Marte. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
14 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Bueno, vale, no es el real nacimiento. Años más tarde hay la película famosa de marcianos "Ultimátum a la tierra", que también es ya de culto.

Sí que es verdad que esta película estaba competiendo con "La guerra de los mundos", esta película la acabaron antes y tuvo su impacto. Pero.... desgraciadamente "La guerra de los mundos" la recuerda más gente que esta película.

Hay 2 versiones del final.... (ver spoiler).

La apruebo porque fue novedosa en la utilización de la música (algo típico para nosotros, pero novedoso para aquella época), como también los diseños surrealistas. Por esta novedad no vista antes, la apruebo.

Pero no le doy más nota, porque se nota que hay muchas tomas que las vuelven a poner una otra vez. En formato inverso también se nota que las repiten. Hay mucha imagen del ejército, que se nota que está sacado de archivo, pero podrían haber puesto algunas, pero no tantas... intuyo que la película se les hizo corta, y tuvieron que meter relleno. La carrera final del niño que se ven flashback, se hace muy pesado... por todo ello, "sólo" le pongo un 5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La película en cuestión presenta una trama simple pero efectiva, que logra mantener al espectador interesado en la trama durante gran parte de la película. A pesar de que los escenarios utilizados son limitados, la historia es lo suficientemente fuerte como para no depender demasiado de ellos. El género de ciencia ficción se trata de una buena forma, y aunque hay momentos predecibles, la película logra mantener su calidad.

El final de la película, sin embargo, puede parecer un poco pesado y prolongado, aunque culmina con un clímax satisfactorio. Las actuaciones en la película son sólidas y parecen haber sido un punto importante del presupuesto limitado de la producción. El guion también es convincente y se nota que se han tomado ciertas libertades creativas para hacer que la historia sea interesante y única.
DariusTowers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de junio de 2010
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he intentado ver esta película, que recordaba con cariño de mi infancia/adolescencia, pero no he llegado a conseguirlo ya que es tan ridícula y pueril que no me he sentido capaz de soportarla...Eso si, no he podido evitar pasarla a cámara rápida hasta poder ver otra vez a los "marcianos" que sin duda son merecedores de ocupar uno de los primeros puestos en la lista de los extraterrestres mas sonrojantes y patéticos de la historia del cine.
Vista la generosa puntuación que tiene en FilmAffinity, me queda claro que los usuarios votan mas por los recuerdos agradables y la nostalgia que les pueda traer una película que por la calidad de esta...¿La habrán visto recientemente?. Seguro que no.
Dexter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver hoy en día Invasores de Marte resulta una Odisea. Seguramente, también lo fue en su época.

Tengamos en cuenta que el cine de ciencia ficción no estaba tan bien considerado como lo puede estar hoy en día, porque las historias que se presentaban muchas veces resultaban ser banalidades para un público adolescente o menor (recordemos el marco, la América de los años cincuenta). No parece fruto de la casualidad que Tobe Hooper realizará un remake en el 1986, de la película Invasores de Marte. La película está rodada con un presupuesto escasísimo, que se les debió ir todo en fotografiar la película en color. Contados con la palma de una mano encontramos los cuatro decorados donde se rueda, y todos (en especial el desierto donde supuestamente aterriza el ovni) parecen cartón piedra. Las secuencias del ejército son sacadas la mayoría de material documental e injertadas con un tema musical de fondo que rompe cualquier atisbo de seriedad posible.

Y eso, que los quince primeros minutos de Invasores de Marte resultan muy estimulantes. La ciencia ficción de los años cincuenta no acostumbra a tocar escenas tan intimistas como lo hace la película en estos primeros momentos, cuando vemos la calidez del núcleo familiar donde se mueve nuestro joven protagonista. Más bien parece que estemos ante un film de los años ochenta, en que la juventud resulta la protagonista en muchas ocasiones. Las comparaciones pues, entre estos primeros minutos y películas como los Goonies (1985) y en especial Exploradores (1985) son bastante notables.

Nuestro protagonista, interpretado por Jimmy Hunt, descubre un Ovni que aterriza al lado de su casa, y pronto se dará cuenta de que los extraterrestres tienen una manera extraña de hacerse con el control de la gente, como haciéndose con su carácter y personalidad, lo que inmediatamente nos lleva a pensar en la clásica película de la Invasión de los Ladrones de Cuerpos (1956) de Don Siegel, sólo que la nuestra consigue avanzarse a aquella en tres años (está rodada en el 1953). En esta posesión alienígena encontramos lo más destacable de la película. El tema musical que envuelve en ciertos momentos a los fotogramas de los humanos (como los padres del niño) poseídos resulta bastante inquietante, con una gran inclusión de temas electrónicos (una constante en el film) así como la gestualidad inhumana que los acompaña. El director incluye el detalle inquietante de colocarles un sello en la nuca, para referirse a la implantación alienígena.

Desgraciadamente, lo que podría haberse convertido en una gran película se torna rápidamente en un cúmulo de errores que nos llevan a tildar el guión de invasores de Marte como uno de los peores de la historia. La película no se sostiene por ningún lado. Continuamente asistimos a despropósitos que convierten la película en una obra muy menor: resulta totalmente improbable que la científica o doctora haga caso a la historia del niño, por muy verdad que sea nadie haría caso a una persona ante semejante historia y menos contada por un niño (tendríamos que ver el historial mental de la doctora). El caso es que después de la doctora vendrá otro científico y por si fuera poco los militares que envían cuanto antes al ejército antes de asegurarse de cualquier extravagancia.

Los militares se presentan en la casa donde aterrizó el ovni y sin saber cómo ni porqué empiezan a bombardear parte de los decorados. La pelea invisible entre los estadounidenses y el enemigo invisible se convertirá en una cima inevitable del despropósito. Intervienen quirúrgicamente a los padres poseídos de nuestro niño, pero no se entiende que operación se les va a realizar. Dos soldados disparan a dos alienígenas y uno de ellos explota por los aires, a lo que uno de los soldados le contesta al otro que probablemente llevarán nitroglicerina, en lo que resulta un diálogo propio de los hermanos Marx. El colofón final llega con la aparición física de los extraterrestres, que son actores disfrazados con unos vestidos verdes que cantan a la legua. La comedia obviamente, resulta involuntaria.

No nos engañemos, el director de la película, William Cameron Menzies fue un cineasta bastante mediocre. Su mejor película también se inscribe dentro del marco de la ciencia ficción, y fue La vida futura (1936). La puesta en escena de Invasores de Marte es un fracaso absoluto. Por otra parte, el director es el encargado del diseño de producción y este en resumen, es lamentable. Desde el vestuario extraterrestre, totalmente naif, hasta las coreografías de estos, que resultan de lo más ortopédicas que nos haya podido dar el cine de ciencia ficción.

http://neokunst.wordpress.com/2014/02/24/invasores-de-marte-1953/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy escritor y un amante del fantástico, en especial del cine de Ciencia Ficción. Nací el año que estrenaron la primera "Guerra de los mundos", así que no me dejo llevar por los juicios rápidos e insensatos; y al igual que Harryhausen o Bradbury sigo siendo un joven lleno de sueños y con mucha imaginación; aunque algo más listo. Me he decidido a realizar una revisión de todos los títulos del género, y comprobar a fecha de hoy su frescura. Ésta merece el calificativo de: REGULAR.
Desde siempre me costó digerir la cinta de Menzies, a pesar de que la historia es una de las que más me atrae dentro de la Ciencia Ficción. Ha sido una relación de amor y odio. Amor por el relato y la puesta en escena de la película en su primera parte; y odio por el segundo tramo, donde al entrar en la nave alienígena, todo encanto desaparece como por ensalmo, como si yo mismo hubiera sido tragado en un hoyo en la arena. Será la cabezota parlante del mandamás; la forma de trotar de los acólitos; la cremallera de sus trajes de felpa; el comportamiento absurdo de los marines, etc. Pero lo cierto es que, ahora, una vez más, todo ello me sigue provocando el mismo sentimiento de absurdidad, por más que me digan que todo se debe a la imaginación exaltada de un niño. Si es cosa de niños, pues sí, no tengo nada que objetar. Y así hay que verla, con ojos de niño poco exigente.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow