Haz click aquí para copiar la URL

Invasores de Marte

Ciencia ficción Desde la ventana de su habitación, el pequeño Jimmy divisa un platillo volante que aterriza cerca de su casa. El extraño comportamiento que a partir de entonces muestran las personas que lo rodean, lo lleva a pedir ayuda a la doctora Pat Blake y a su amigo el astrónomo doctor Kelston. Tras investigar el caso, llegan a la conclusión de que todo lo que está ocurriendo forma parte de un plan de invasión de la Tierra desde el planeta Marte. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
16 de febrero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Invaders from Mars es una pequeña joya de la ciencia ficción made in Usa de los años 50. Nos permite ver hasta que punto ha evolucionado el audiovisual a nivel de efectos especiales y de aceleración de la narrativa. Si obviamos estos desfases (difícil olvidar los trajes verdes de los marcianos :)), contiene elementos muy interesantes que luego dieron lugar a muchos de los clásicos de la ciencia ficción: la suplantación de personas, el control mediante tecnología de la voluntad humana, la amenaza alienígena...

El trabajo de William Cameron Menzies es destacable a nivel de dirección artística. Cuidando especialmente el diseño de producción, los encuadres, la composición de planos...

En definitiva, es un film muy disfrutable si se consigue poner en perspectiva a su momento histórico.
Mauri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
William Cameron Menzies (†) conocido por «La vida futura» o «Drums in the deep south» se pone tras las cámaras esta vez para dirigir guion de Richard Blake (†) conocido por «Counterplot» o «The devil is writing» llamado «Invasores de Marte», una película sobre la histeria de un niño al que nadie cree cuando cuenta que ha visto un ovni aterrizar en lo que parece ser una playa y que a partir de ese momento las personas empiezan a comportarse de manera extraña empezando por su padre. Entre los protagonistas tenemos a Helena Carter (†) conocida por «Corazón de hielo» o «El último baluarte» y que interpreta a la Dr. Pat Blake que ayuda al chiquillo interpretado por Jimmy Hunt conocido por «Voces de muerte» e incluso la versión de Tobe Hopper del 1986.

Tenemos ante nosotros una película de terror, suspense y misterio del año 1953 que ya es decir. La verdad es que empieza de manera magistral con el chiquillo intentando por todos los medios que le crean pero llegados a un punto, cuando empiezan a salir militares e imágenes de militares a mansalva todo se estropea de una manera que es ridícula. Es que parece incluso una propaganda militar diría yo que por la cosa de la guerra fría que acabó igualmente en el cincuenta y tres pero la película se rodaría antes imagino.

Tenía un buen recuerdo de ella y como ya dije en otra crítica esta junto a «The house on sorority row», «La casa 3» («Ghosthouse») y «Don't go to sleep» son las primeras películas que recuerdo haber visto cuando yo era pequeño así que ya no me queda ninguna más. Sin embargo, ahora visionándola de nuevo me he dado cuenta de esto que comento y si al principio era maravillosa a medida que avanza es un desastre. Al principio parece que incluso pudo ser una analogía del maltrato infantil porque el padre le pega y al niño nadie le cree y es la enfermera la única que intenta ayudarle e incluso obliga a los padres a que se quede con ella cuando van a buscarlo a comisaria, nada que ver.

Me recordó a dos películas «Les quatre cents coups» y «La invasión de los ladrones de cuerpos» —de esta última he visto las tres y no sé con cuál quedarme ya que me gustan todas— pero como ya digo la cosa no va ni para un lado ni para el otro.

Los actores están bien me gustó mucho el chiquillo que está corre que te corre contándole a todo el mundo lo de los extraterrestres y lo de la herida en el cuello de su padre y los demás. Es la última intervención de la actriz que interpreta a la doctora aunque murió en el 2000.

No tiene metascore pero su tomatá es de ochenta y dos diciendo de ella que no es buena pero es divertida o llamándola una obra maestra de la paranoia de la guerra fría, alguna negativa dice que es una disfrutable serie b pero no tan buena como su reputación podría sugerir. En mi opinión como ya digo empieza muy bien pero se desinfla a partir de los militares con un tufo importante a propaganda militar que me dan ganas de potar.

Si te interesa puedes ver mi lista de Halloween 2017, películas que he visto en Halloween desde el día 23 hasta el 31 de octubre de más a menos reciente
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente, esta película, al igual que la "Invasión de los ultracuerpos" se enmarca dentro de la histeria de la guerra fría al basarse en la idea de que una raza alienígena puede controlar la conducta de seres humanos responsables e inteligentes. Fácil es hacer un paralelo entre los cristales que introducen en la nuca de los ¿abducidos mentales? y la propaganda comunista pero más allá de ese paralelo y de mostrar al pueblo estadounidense que su ejército está bien dispuesto y preparado como para enfrentarse a una invasión de los rojos (rojos del planeta rojo o de la potencia terrestre roja) el film está dentro de lo tolerable y puede verse con tranquilidad sin recurrir a sustancias alucinógenas.

Indudablemente es una película telonera, de escaso costo y con un Leif Erickson carente de la fama que alcanzó gracias a su participación en el Gran Chaparral. Película clase B pura y dura, sin pretensiones artísticas, pensada para ser proyectada ante un público de todas las edades porque, desde que la vi por vez primera, me ha parecido una película destinada al público menudo y teniendo eso en cuenta la he juzgado.

Un saludo.
WaldosAstoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2011
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues pasen y vean, porque lo de esta peli no se queda solo en eso.

El caso es que recordaba de pequeño haberla visto y haberme quedado con alguna escena grabada en la cabeza. Está claro que no hay películas malas, sino años de más. Bueno, y yo que de pequeño debía tener algún filtro mental roto, porque vaya morralla...

Para empezar el doblaje es tan penoso, que ni siquiera usa la misma banda sonora. En español se la inventan con un par, si señor, a tomar viento. La escena de los tanques que en español tiene una musiquilla proyanqui conocidísima, que en la original no sale, ¡¡es otra diferente!!. El tema principal original también. Todas son distintas. Además se comen infinidad de efectos de sonido y de las voces...qué decir. El niño ya repelente de por si, con la voz en español resulta una mezcla de tonto l'haba lastimoso con el que no sabes bien si hay que darle algo de pasta para que deje de ser tan triste o inflarlo a leches como la que le da su padre. Total, no le aguanta ni el marciano, que dicho sea de paso, una vez empezado el trabajo podía haberlo acabado.

El guión es patético. No tanto la historia de fondo como los diálogos. El general quiere una explicación técnica y le envainan un rollo técnico barato que haría sonrojar a un vendedor de teletienda, y se queda tan pancho. El tío a lo suyo, saca los tanques y a la mierda los marcianos.

Ay los marcianos!!. Si hubieran utilizado disfraces de la rana Gustavo, les hubieran quedado mejor. No contentos con el mono de felpa verde, les hacen andar como zampabollos emporraos. Debe ser que en aquella época no había ni porros ni la rana Gustavo.

Me he reído, y me he aburrido. Un magnífico bodriaco, independientemente de las limitaciones técnicas de la época.

Hay alguno por ahí que le casca un 10. Debe ser que le pilló en la Happy Hour de la calificación.
Caramelo_C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa genial frase, dicha por un hierático general de los Estados Unidos, junto a los no menos geniales trajes de goma de los marcianos mutantes y de su líder, el cabeza huevo, es el motivo del cuatro que le doy a esta película, porque originalmente le iba a poner un tres, siendo generoso.

Y es que todo en esta peli es cutre, empezando por las acartonadas actuaciones de los protagonistas y continuando con las imágenes de archivo de tanques y trenes repletos de sonrientes soldados acompañadas de la pertinente musiquilla patriótica machacona, para culminar en un final de lo más tontorrón.

Mención aparte merece el niño acaramelado u hostiable que convence a todo Dios de algo absolutamente absurdo mediante su labia infinita, y que es tan educado, pero tan, tan educado, que habla de usted a los marcianos que lo raptan abduciéndolo a unas profundidades estigias de las que nunca debió volver.

En fin, un buen tostón que no tiene ni por asomo el encanto de producciones como "Them", "Tarantula", "The beast from 20.000 fathoms" o "It came from outer space". No digan que no les avisé.
Capitán Spaulding
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow