Godzilla
2014 

5.1
23,624
Ciencia ficción. Acción. Drama
Un monstruo marino prehistórico, que ha permanecido décadas aletargado después de que la humanidad tratara de destruirlo, se enfrenta a malvadas criaturas que, animadas por la arrogancia científica del hombre, amenazan la vida de la raza humana. (FILMAFFINITY)
16 de mayo de 2014
16 de mayo de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bastante difícil para mí el analizar y el tener una idea clara sobre esta nueva versión de “Godzilla” ya que posee cosas que me gustan mucho con otras que no tanto por igual.
En la parte de lo que me gusta sobre todo destaca el estilo de la película que es como si se hubiera cogido una de las antiguas versiones de Godzilla manteniendo su aspecto original y las escenas que muchos recordamos combatiendo contra otros monstruos en mitad de una gran ciudad y se le hubiera aplicado un filtro moderno ambientándola en nuestros días y actualizando los efectos especiales pero manteniendo muy bien la esencia, esto se refuerza por numerosos acontecimientos basados en situaciones reales (Tsunami, accidente en planta nuclear, explicación de las pruebas atómicas del Pacifico, etc…) que le da un aire realista a la película. Los efectos especiales están a un gran nivel luciendo los monstruos (en especial Godzilla) y las escenas de acción de maravilla, el sonido también acompaña haciendo que la sala vibre a cada rugido del monstruo.
Pero también tiene numerosas partes negativas una de ellas es lo desaprovechados e incluso insustanciales de algunos de sus personajes (no diré mas sobre este tema ya que podría considerarse spoiler, el que la haya visto me entenderá), también es llamativo el giro argumental tan brusco de la trama ya que empezamos centrándonos mucho en el drama y las relaciones personales de los protagonistas algo que se diluye totalmente una vez que los monstruos aparecen en escena y es que este es uno de los momentos más esperados para la mayoría de los aficionados que van a ver esta producción el descubrimiento de las criaturas y de las consecuencias que esto conlleva y esto tarda demasiado en llegar y cuando lo hace lo hace de manera progresiva enseñando muy poco en un principio y aumentando conforme llegamos al clímax final (en muchas ocasiones solo se ve por medio de monitores o en la lejanía dejándonos con ganas de mas).
Por lo que en su conjunto es una película desigual que variara según las expectativas de quien vaya a verla pero yo me quedo más con las partes positivas resaltando una sensación final de haber visto una nueva versión muy fiel al estilo original, realista y con escenas realmente espectaculares y que consigue que muchos de los que vamos a ver esta película con una idea preconcebida del “monstruo” se nos cambie en otra muy distinta.
En la parte de lo que me gusta sobre todo destaca el estilo de la película que es como si se hubiera cogido una de las antiguas versiones de Godzilla manteniendo su aspecto original y las escenas que muchos recordamos combatiendo contra otros monstruos en mitad de una gran ciudad y se le hubiera aplicado un filtro moderno ambientándola en nuestros días y actualizando los efectos especiales pero manteniendo muy bien la esencia, esto se refuerza por numerosos acontecimientos basados en situaciones reales (Tsunami, accidente en planta nuclear, explicación de las pruebas atómicas del Pacifico, etc…) que le da un aire realista a la película. Los efectos especiales están a un gran nivel luciendo los monstruos (en especial Godzilla) y las escenas de acción de maravilla, el sonido también acompaña haciendo que la sala vibre a cada rugido del monstruo.
Pero también tiene numerosas partes negativas una de ellas es lo desaprovechados e incluso insustanciales de algunos de sus personajes (no diré mas sobre este tema ya que podría considerarse spoiler, el que la haya visto me entenderá), también es llamativo el giro argumental tan brusco de la trama ya que empezamos centrándonos mucho en el drama y las relaciones personales de los protagonistas algo que se diluye totalmente una vez que los monstruos aparecen en escena y es que este es uno de los momentos más esperados para la mayoría de los aficionados que van a ver esta producción el descubrimiento de las criaturas y de las consecuencias que esto conlleva y esto tarda demasiado en llegar y cuando lo hace lo hace de manera progresiva enseñando muy poco en un principio y aumentando conforme llegamos al clímax final (en muchas ocasiones solo se ve por medio de monitores o en la lejanía dejándonos con ganas de mas).
Por lo que en su conjunto es una película desigual que variara según las expectativas de quien vaya a verla pero yo me quedo más con las partes positivas resaltando una sensación final de haber visto una nueva versión muy fiel al estilo original, realista y con escenas realmente espectaculares y que consigue que muchos de los que vamos a ver esta película con una idea preconcebida del “monstruo” se nos cambie en otra muy distinta.
18 de mayo de 2014
18 de mayo de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer entré en la sala con la ilusión de un niño por ver al renovado Kaiju en todo su esplendor, con el conocimiento exhaustivo de lo que supone la naturaleza como adulto que la ama, la respeta y le apasiona, y como un espectador con ganas de disfrutar de una buena película
No miento si digo que no esperaba satisfacer por completo ninguno de los perfiles anteriores y salvando ciertas carencias, con seguridad puedo decir que esa satisfacción acabó llegando.
Se dejan notar los esfuerzos de Gareth por llegar al máximo público posible sin desistir en que todo el producto tenga su firma, esa que ya demostró en "Monsters" visualizando con especial interés unos seres que no pretenden otra cosa que sobrevivir, sin ninguna otra premisa, "animales" que siguen su instinto, lo cual los hace difícilmente predecibles. Da gusto ver un director que se toma tan enserio este aspecto y sabe llevarlo a buen puerto, el despertar de unas hipotéticas y majestuosas fuerzas de la naturaleza luchando por abrirse camino, y dada su magnitud, los humanos no pueden hacer otra cosa que intentar salvarse ante su paso.
Me sigo explayando en spoilers:
No miento si digo que no esperaba satisfacer por completo ninguno de los perfiles anteriores y salvando ciertas carencias, con seguridad puedo decir que esa satisfacción acabó llegando.
Se dejan notar los esfuerzos de Gareth por llegar al máximo público posible sin desistir en que todo el producto tenga su firma, esa que ya demostró en "Monsters" visualizando con especial interés unos seres que no pretenden otra cosa que sobrevivir, sin ninguna otra premisa, "animales" que siguen su instinto, lo cual los hace difícilmente predecibles. Da gusto ver un director que se toma tan enserio este aspecto y sabe llevarlo a buen puerto, el despertar de unas hipotéticas y majestuosas fuerzas de la naturaleza luchando por abrirse camino, y dada su magnitud, los humanos no pueden hacer otra cosa que intentar salvarse ante su paso.
Me sigo explayando en spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Salvando al físico nuclear al que interpreta Bryan Cranston, es una lástima que se haya volcado tanto tiempo en humanizar el metraje con el personaje de Aaron Johnson sin muchos resultados, cuando sobran calidad y maneras para deleitarnos con los bichos en pantalla. Con incertidumbre pasa la película hasta el punto de sentir miedo por no ver lo suficiente al Kaiju protagonista, pero cuando los tres seres hacen acto de presencia, no sólo ves lo impresionantes que son, si no la poética con la que Edwards los ha dotado, en detalle, comportamiento y especialmente diseño, en el cuál hay que profundizar para entender donde pretende llegar el director.
Fijándonos en el diseño del Godzilla vemos un tipo de reptil erguido con el que intenta hacernos empatizar desde el principio, ya que posee una forma amigable o reconocible, con la capacidad de fruncir el ceño, de mirarte a la cara y evocar sentimiento. Contando claro con su fama, y aparte de ser la estrella del film, es el salvador de la humanidad sin intención alguna, aterroriza e impresiona verle de mala hostia, pero acabas pensando:
-"¡Es él!, arrasará media ciudad, pero pretende matar a los que están jodiendo ciudad y media, asi que venga, ¡dales caña Godzi!.
Bien, Godzilla ya es ese amigo que acojona pero quieres ver en los malos momentos, ahora quiero centrarme en los MUTOS y aquí me quito el sombrero ante el director. Precisamente todo gira en torno a ellos, son los protagonistas eclipsados, la causa y efecto, todo el revuelo montado entorno a las catástrofes, el aparecer de Godzilla y su posterior épica batalla. Con ellos Edwards me enamoró y enfadó en partes iguales y me explico:
En su diseño está la clave, son de apariencia insectoide, lo cuál de entrada hace que no los mires con los mismos ojos que a Godzilla, no pueden fruncir el ceño y ser cercanos, su estructura biológica no los hace amigables o conocidos y al mirarte no evocan ningún sentimiento... pero sus intenciones son las de una pareja de "animales" que nos muestran el amor más puro que puede dar la naturaleza, dos seres que se buscan el uno al otro, se llaman, y emprenden un viaje para criar y defender su nido. Amén de la escena en la que el macho le lleva la bomba y acarician sus cabezas entre sí, justo en ese mismo instante lo entendí, Edwards me asestó una dulce puñalada, sólo comprensible a ojos de alguien a quien le apasionan los animales, su naturaleza y su pureza, y en eso señor Gareth es usted un monstruo colosal del tamaño del protagonista.
Me ilusiona imaginar que habrá más Godzilla de Gareth Edwards, pero si no es así, solo espero que este director siga en la línea que comenzó con Monsters, utilizando monstruos a modo de catalizador para mostrarnos historias de amor entre animales, propias de un documental con gusto.
Fijándonos en el diseño del Godzilla vemos un tipo de reptil erguido con el que intenta hacernos empatizar desde el principio, ya que posee una forma amigable o reconocible, con la capacidad de fruncir el ceño, de mirarte a la cara y evocar sentimiento. Contando claro con su fama, y aparte de ser la estrella del film, es el salvador de la humanidad sin intención alguna, aterroriza e impresiona verle de mala hostia, pero acabas pensando:
-"¡Es él!, arrasará media ciudad, pero pretende matar a los que están jodiendo ciudad y media, asi que venga, ¡dales caña Godzi!.
Bien, Godzilla ya es ese amigo que acojona pero quieres ver en los malos momentos, ahora quiero centrarme en los MUTOS y aquí me quito el sombrero ante el director. Precisamente todo gira en torno a ellos, son los protagonistas eclipsados, la causa y efecto, todo el revuelo montado entorno a las catástrofes, el aparecer de Godzilla y su posterior épica batalla. Con ellos Edwards me enamoró y enfadó en partes iguales y me explico:
En su diseño está la clave, son de apariencia insectoide, lo cuál de entrada hace que no los mires con los mismos ojos que a Godzilla, no pueden fruncir el ceño y ser cercanos, su estructura biológica no los hace amigables o conocidos y al mirarte no evocan ningún sentimiento... pero sus intenciones son las de una pareja de "animales" que nos muestran el amor más puro que puede dar la naturaleza, dos seres que se buscan el uno al otro, se llaman, y emprenden un viaje para criar y defender su nido. Amén de la escena en la que el macho le lleva la bomba y acarician sus cabezas entre sí, justo en ese mismo instante lo entendí, Edwards me asestó una dulce puñalada, sólo comprensible a ojos de alguien a quien le apasionan los animales, su naturaleza y su pureza, y en eso señor Gareth es usted un monstruo colosal del tamaño del protagonista.
Me ilusiona imaginar que habrá más Godzilla de Gareth Edwards, pero si no es así, solo espero que este director siga en la línea que comenzó con Monsters, utilizando monstruos a modo de catalizador para mostrarnos historias de amor entre animales, propias de un documental con gusto.
18 de mayo de 2014
18 de mayo de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco me enteré que hay un club de lectoras top less en Nueva York. Al parecer, se reúnen en el parque para tomar el sol, leer y comentar la jugada. En top less, claro, porque si no, no sería un club de lectura top less y sería un club de lectura cualquiera de esos que la gente sólo va a leer.
Hace poco vi una película llamada "Godzilla" en la que unos humanos se esforzaban por sobrevivir a una especie de brote monstruil terráqueo. Si en lugar de monstruos, el brote hubiera sido de varicela, seguramente la película no habría tenido la misma gracia, porque habría sido otra de esas películas en las que los personajes tienen que empatizar un mínimo.
El club de lectoras en top less está formado por señoritas todas muy monas de pechos turgentes y tal. Leen novelas "pulp", aunque no sé si admitirían en sus filas a lectoras de otros géneros. Literarios, por supuesto.
Los monstruos de Godzilla molan un huevo. Los humanos de Godzilla, no, porque no emocionan y su comportamiento es tópico e impostado, especialmente en el caso de las familias.
He reflexionado largamente sobre estas cuestiones y me parece que al club de lectoras en top less lo que le sobran son los libros, y a Godzilla lo que le sobra son los humanos, pero ambos tienen que disimular un poquillo para que no se note que en realidad, todo es un pretexto para que la peña pille cacho. Lesbis infiltradas en uno, y MUTOs preñadas en el otro.
Mi conclusión es clara: todo sería mucho más razonable, honesto e incluso, emocionante, si quitásemos las familias felices de las películas que no hablan de familias felices y los libros de los grupos de señoritas que van al parque a lucir un rato las tetas.
A fin de cuentas, desde hace ya que tanto en el cine como en la vida rea, lo que cuenta es el aspecto visual del asunto. Y en eso, tanto el club de lectoras top less como Godzilla están muy pero que muy bien.
Hace poco vi una película llamada "Godzilla" en la que unos humanos se esforzaban por sobrevivir a una especie de brote monstruil terráqueo. Si en lugar de monstruos, el brote hubiera sido de varicela, seguramente la película no habría tenido la misma gracia, porque habría sido otra de esas películas en las que los personajes tienen que empatizar un mínimo.
El club de lectoras en top less está formado por señoritas todas muy monas de pechos turgentes y tal. Leen novelas "pulp", aunque no sé si admitirían en sus filas a lectoras de otros géneros. Literarios, por supuesto.
Los monstruos de Godzilla molan un huevo. Los humanos de Godzilla, no, porque no emocionan y su comportamiento es tópico e impostado, especialmente en el caso de las familias.
He reflexionado largamente sobre estas cuestiones y me parece que al club de lectoras en top less lo que le sobran son los libros, y a Godzilla lo que le sobra son los humanos, pero ambos tienen que disimular un poquillo para que no se note que en realidad, todo es un pretexto para que la peña pille cacho. Lesbis infiltradas en uno, y MUTOs preñadas en el otro.
Mi conclusión es clara: todo sería mucho más razonable, honesto e incluso, emocionante, si quitásemos las familias felices de las películas que no hablan de familias felices y los libros de los grupos de señoritas que van al parque a lucir un rato las tetas.
A fin de cuentas, desde hace ya que tanto en el cine como en la vida rea, lo que cuenta es el aspecto visual del asunto. Y en eso, tanto el club de lectoras top less como Godzilla están muy pero que muy bien.
15 de mayo de 2014
15 de mayo de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Godzilla de Gareth Edwards me ha sorprendido gratamente, la verdad es que el 'hype' antes de verla era muy bestia, las primeras críticas me fueron desinflando hasta no esperar casi nada, al verla, he disfrutado y he notado la tensión creciente en el ambiente. Por supuesto, no es Pacific Rim en lo que a carácter, personalidad y ritmo se refiere. Guillermo del Toro es un autor con un estilo muy marcado. Pero también es cierto que esta película no posee diálogos ridículos que la otra si tenía. Es un film que bebe de Spielberg en muchos casos (hay momentos Jurassic Park impagables) y que bebe del modo de presentar al monstruo de Gojira (1954), recordamos que en el clásico de Ishiro Honda hasta el final no veíamos a la criatura destruyendo Tokio, hasta ese momento la narración solo nos muestra los estragos que ha dejado a su paso. En el caso de la última película ocurre lo mismo, solo vemos los estragos que causa y Edwards no tiene problema en mostrar a los MUTO en repetidas ocasiones desvelando al rey de la función poco a poco. Visualmente es brutal, tiene unos planos que son dignos de recordar, el peor plano se come la versión de Emmerich enteramente. No solo es la calidad de la fotografía, son los encuadres, el punto de vista del relato.
Godzilla (2014) está muy bien dirigida, es inteligente en su puesta en escena, en su desarrollo de la tensión dramática y su progresivo ascenso. Otro punto muy a su favor es el de la focalización del relato, nunca sabemos más que Brody, nunca sabemos más de lo que sabría cualquier personaje humano y eso nos hace sentir como insignificantes, porque en Godzilla no hay malos ni buenos, solo monstruos y nosotros, y la verdad, es que les importamos bien poco. No es una película antropocéntrica desde el punto de vista de las acciones, hagan lo que hagan los personajes solo son ventajas para que la balanza juegue a su favor. Los monstruos hacen lo que quieren y llegan a donde tienen que llegar, aquí el hombre no decide, aquí el humano tiene poco que decidir. De lo mejor, ese halo de misterio que la rodea desde el principio y que tiene su magia, todos sabemos lo que va a pasar, pero desde ese aspecto funciona a la perfección, me ha resultado muy magnética desde su inicio.
Sus fallos derivan en el guión y mal que me pese alejan a esta película de lo que podría haber sido si la hubiese firmado solo Frank Darabont. Es una buena película pero se queda a las puertas de algo más, quizá un esfuerzo mayor en acabar los personajes.
Otro problema, el inicio, al igual que World War Z, Godzilla adolece de un ritmo muy acelerado en su inicio, es una pena porque ese inicio (el cual detallaré en spoiler.) podría haberse escrito y narrado con más poso, con más calma y con una escena de salva el gato. Allí, era presentación del personaje y ya a lo bestia, el planteamiento en el primer acto es muy apresurado, para dos horas de película te puedes permitir más poso en esa parte y recortar algo de la parte central, alguna parte que no es del todo decisoria, sino más bien tangencial, de la estructura narrativa. Alargas el inicio, le coges cariño a los personajes y cuando de verdad pasa lo que tiene que pasar, es cuando te da pena o rabia lo que pasa. Eso hace que te quedes un poco frío, si eres un tipo sensible como yo tendrás la oportunidad de cogerte al lado humano, si te cuesta más entrar en la situación catastrófica igual te desconecta de lo que va a pasar, pero algo de cariño les coges, recuerdo que en la versión de Emmerich deseabas que alguien chafara a su protagonista desde el principio.
Godzilla se toma muy enserio a sí misma y es un acierto en casi todas las ocasiones.
Paso de que me cuenten la misma historia que en Pacific Rim y que se ría de si misma y ojo que el "Nolanismo" edulcorante tampoco me gusta (Véase Man of Steel). Me gusta que de vez en cuando el entretenimiento del blockbuster tenga poso, aunque poco, en Godzilla acaba funcionando.
En el apartado interpretativo; Bryan Cranston se come sus minutos como una fiera , no es que esté de moda, es que desde siempre ha sido un actorazo. Con él empatizas, sufres y esto afecta a su principal protagonista, que es muy correcto, pero le falta una personalidad marcada, no cae mal ni nada, de hecho resulta simpático, lo salvan en ocasiones, los personajes que lo rodean, unos señores actores que lo arropan. Y oye, no es mal actor, no es un Hayden Christenssen pero tampoco es Kurt Russell. El resto del reparto cumple, no son de Oscar, pero ni en tiburón Roy Scheider merecía un oscar. Está muy equilibrado en términos generales para ser una película de desastres, ya querría Bay o Emmerich en cualquiera de sus películas tener un reparto tan equilibrado.
Los que dicen que Edwards imprime un film impersonal son un poco aventurados, de impersonal tiene más bien poco, en ningún momento vemos un plano de manual, un plano de escuela o un plano mil veces antes visto, solo tiene dos películas y su estilo se debe ir fraguando conforme madure su lenguaje audiovisual y saber si tiene un buen gusto, si es solo estética o si su saber contar no es fruto del azar. En este caso veo un film muy calculado en lo visual y que gracias a su dirección disimula escollos de guión, algunos hasta los arregla, nos esperaremos a ver su siguiente película para ir corroborando esta afirmación, pero falto de estilo no está.
En definitiva, Godzilla, es buena, no es una película perfecta, es muy digna, nunca se acerca a la mediocridad ¿o es que todo lo que nos gusta tienen que ser obras maestras? Además, Gojira también adolece de errores de guión, de plot holes y de personajes que nos importan un comino, pero eso no le quita mérito, no tiene un guión del Ryuzo Kikushima, pero entretiene de la leche, y ojo se toma muy enserio.
Consejo, no me hagas caso, no le hagas caso a la crítica, ve a verla por el amor de Dios, disfrútala en el cine que es como más la vas a poder saborear y déjate de prejuicios, tranquilos que no es Van Helsing.
Godzilla (2014) está muy bien dirigida, es inteligente en su puesta en escena, en su desarrollo de la tensión dramática y su progresivo ascenso. Otro punto muy a su favor es el de la focalización del relato, nunca sabemos más que Brody, nunca sabemos más de lo que sabría cualquier personaje humano y eso nos hace sentir como insignificantes, porque en Godzilla no hay malos ni buenos, solo monstruos y nosotros, y la verdad, es que les importamos bien poco. No es una película antropocéntrica desde el punto de vista de las acciones, hagan lo que hagan los personajes solo son ventajas para que la balanza juegue a su favor. Los monstruos hacen lo que quieren y llegan a donde tienen que llegar, aquí el hombre no decide, aquí el humano tiene poco que decidir. De lo mejor, ese halo de misterio que la rodea desde el principio y que tiene su magia, todos sabemos lo que va a pasar, pero desde ese aspecto funciona a la perfección, me ha resultado muy magnética desde su inicio.
Sus fallos derivan en el guión y mal que me pese alejan a esta película de lo que podría haber sido si la hubiese firmado solo Frank Darabont. Es una buena película pero se queda a las puertas de algo más, quizá un esfuerzo mayor en acabar los personajes.
Otro problema, el inicio, al igual que World War Z, Godzilla adolece de un ritmo muy acelerado en su inicio, es una pena porque ese inicio (el cual detallaré en spoiler.) podría haberse escrito y narrado con más poso, con más calma y con una escena de salva el gato. Allí, era presentación del personaje y ya a lo bestia, el planteamiento en el primer acto es muy apresurado, para dos horas de película te puedes permitir más poso en esa parte y recortar algo de la parte central, alguna parte que no es del todo decisoria, sino más bien tangencial, de la estructura narrativa. Alargas el inicio, le coges cariño a los personajes y cuando de verdad pasa lo que tiene que pasar, es cuando te da pena o rabia lo que pasa. Eso hace que te quedes un poco frío, si eres un tipo sensible como yo tendrás la oportunidad de cogerte al lado humano, si te cuesta más entrar en la situación catastrófica igual te desconecta de lo que va a pasar, pero algo de cariño les coges, recuerdo que en la versión de Emmerich deseabas que alguien chafara a su protagonista desde el principio.
Godzilla se toma muy enserio a sí misma y es un acierto en casi todas las ocasiones.
Paso de que me cuenten la misma historia que en Pacific Rim y que se ría de si misma y ojo que el "Nolanismo" edulcorante tampoco me gusta (Véase Man of Steel). Me gusta que de vez en cuando el entretenimiento del blockbuster tenga poso, aunque poco, en Godzilla acaba funcionando.
En el apartado interpretativo; Bryan Cranston se come sus minutos como una fiera , no es que esté de moda, es que desde siempre ha sido un actorazo. Con él empatizas, sufres y esto afecta a su principal protagonista, que es muy correcto, pero le falta una personalidad marcada, no cae mal ni nada, de hecho resulta simpático, lo salvan en ocasiones, los personajes que lo rodean, unos señores actores que lo arropan. Y oye, no es mal actor, no es un Hayden Christenssen pero tampoco es Kurt Russell. El resto del reparto cumple, no son de Oscar, pero ni en tiburón Roy Scheider merecía un oscar. Está muy equilibrado en términos generales para ser una película de desastres, ya querría Bay o Emmerich en cualquiera de sus películas tener un reparto tan equilibrado.
Los que dicen que Edwards imprime un film impersonal son un poco aventurados, de impersonal tiene más bien poco, en ningún momento vemos un plano de manual, un plano de escuela o un plano mil veces antes visto, solo tiene dos películas y su estilo se debe ir fraguando conforme madure su lenguaje audiovisual y saber si tiene un buen gusto, si es solo estética o si su saber contar no es fruto del azar. En este caso veo un film muy calculado en lo visual y que gracias a su dirección disimula escollos de guión, algunos hasta los arregla, nos esperaremos a ver su siguiente película para ir corroborando esta afirmación, pero falto de estilo no está.
En definitiva, Godzilla, es buena, no es una película perfecta, es muy digna, nunca se acerca a la mediocridad ¿o es que todo lo que nos gusta tienen que ser obras maestras? Además, Gojira también adolece de errores de guión, de plot holes y de personajes que nos importan un comino, pero eso no le quita mérito, no tiene un guión del Ryuzo Kikushima, pero entretiene de la leche, y ojo se toma muy enserio.
Consejo, no me hagas caso, no le hagas caso a la crítica, ve a verla por el amor de Dios, disfrútala en el cine que es como más la vas a poder saborear y déjate de prejuicios, tranquilos que no es Van Helsing.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que me duele mucho es que Bryan Cranston muere demasiado pronto. Que si, que le da dramatismo y bagaje al protagonista pero si lo mantienes en el relato la película mejoraría mucho en algunos aspectos, no merecía morir, merecía ver que tenía razón y decir "Que tonto he sido todo este tiempo", además de que tiene un carisma desbordante y su personaje es el más oscuro y con más matices del film.Y si hubiese seguido vivo al final se reúne con su familia. Supongo que está bien construido cuando me ha dolido que muera. Takashi Shimura no palmaba ¿eh? Que si que su mujer está muerta, pero su aparición es demasiado breve,hubiese aguantado un poco más su presencia en pantalla.
Lo de Juliette Binoche es de escándalo, sale 10 minutos. Vale, veo lógico que muera, es cierto, pero ¿esa actriz para eso?
Está genial que Gozdilla aunque inconsciente es un héroe, los salva a todos y se larga cuando cumple su función natural, un 10 a Godzilla.
Lo de Juliette Binoche es de escándalo, sale 10 minutos. Vale, veo lógico que muera, es cierto, pero ¿esa actriz para eso?
Está genial que Gozdilla aunque inconsciente es un héroe, los salva a todos y se larga cuando cumple su función natural, un 10 a Godzilla.
28 de octubre de 2014
28 de octubre de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi es la película definitiva de Godzilla. Primero de todo por la dirección, que no se basa en el cine catastrofista yanqui de los últimos años (el cual solo está compuesto por efectismos a base de explosiones, destrucciones y personajes de cartón-piedra), sino en un cine, no clásico catastrofista, pero si un cine más intimista en el cual habitan personajes con una finalidad, una personalidad y que encima que se juega con el protagonismo de los mismos. La película juega bien sus cartas mostrando las cosas poco a poco, condimentando el metraje a través de los personajes, del devenir de los mismos en la trama y del submundo de ciencia-ficción creado a razón del origen de Godzilla y los Mutos para así evitar caer en los errores que cometió Roland Emmerich en su primer Godzilla, el cual deshonraba el espíritu de la saga original (poniendo claramente a Godzilla como un ser malvado y eleminando cualquier rasgo suyo de personalidad) y mostrando la figura de Godzilla como un elemento cuasi inverosímil en la trama. Podía haber sido King Kong, Independence Day 2 o los dinosaurios de Parque Jurásico y no hubiese cambiado nada.
Creo que lo que tiene esta Godzilla es lo que le faltaba a esa fallidad obra de Guillermo del Toro llamada Pacific Rim.
Pero claro está, este es el tipo de Godzilla que yo quería y que por casualidad yo me encontré en esta versión del Sr. Gareth Edwards. Cada cual tendrá su idea de como tiene que ser una versión cinematográfica de Godzilla, pero yo creo que esta versión cumple muy bien con sus pretensiones y encima como película me gusta.
_______________________
Creo que lo que tiene esta Godzilla es lo que le faltaba a esa fallidad obra de Guillermo del Toro llamada Pacific Rim.
Pero claro está, este es el tipo de Godzilla que yo quería y que por casualidad yo me encontré en esta versión del Sr. Gareth Edwards. Cada cual tendrá su idea de como tiene que ser una versión cinematográfica de Godzilla, pero yo creo que esta versión cumple muy bien con sus pretensiones y encima como película me gusta.
_______________________
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here