Haz click aquí para copiar la URL
España España · CORDOBA
You must be a loged user to know your affinity with Deividsan
Críticas 277
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
23 de junio de 2013
56 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido la suerte de asistir al preestreno de “Los becarios” y creo que la película se puede ver desde 2 puntos de vista diferentes, uno es como una comedia muy ligera bastante entretenida pero que no tiene nada en especial para que quede en la memoria una vez hayas salido de la sala, nada más que haberte hecho pasar un buen rato. Empieza muy bien incluso parece que la historia coge un camino algo más serio muy relacionado con la situación actual pero esta idea se diluye a los pocos minutos y se convierte en una comedia gamberra y divertida.
Y otra forma de verla es como una forma perfecta de publicidad encubierta de una marca , ya vimos hace unos años algo parecido con “La red social” pero esta tenía un planteamiento mucho más serio y se centraba más en los personaje y en la historia más que en la propia red social pero en esta son mucho más directos y explícitos a la hora de nombrar las virtudes y engrandecer la marca de Google, tanto es así que si os figáis en el 70% de la película aparecen de fondo los colores de la marca ( azul, rojo ,amarillo ,verde) en todo ,ropa ,muebles ,paredes , etc… haciéndome pensar que si esta forma tiene éxito no me extrañaría ver próximamente películas sobre la historia de Coca-Cola, Twitter, Sony, etc…
Yo me quedo más con la primera forma de verla ya que me ha divertido y entretenido incluso más de lo que yo esperaba de ella.
25 de octubre de 2016
47 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es innegable que desde que Ben Affleck fue elegido para interpretar a Bruce Wayne/Batman se ha puesto el foco en él, tanto en sus futuros proyectos como en sus interpretaciones por eso esta película tiene el aliciente de poder ser una nueva oportunidad para redimirse (aunque creo que con “Batman V Superman” ya lo hizo) de todas esas “críticas” recibidas en mi opinión injustificadas y demostrar que es buen actor/director y que nos queda mucho por ver de él.

Y es que lo primero que hay que destacar sobre “El Contable” es que NO es una película de acción aunque lo parezca, sí que hay acción pero en pequeñas dosis y de una forma secundaria, el principal aliciente de esta película es ver cómo se desarrolla el personaje interpretado por un más que correcto Ben Affleck en esta historia y con los que le rodea mostrándonos un personaje muy particular lleno de matices en donde las miradas y la expresiones faciales son más importantes de lo que podría parecer.

Aunque este rodeado de bastantes secundarios de gran nivel estos quedan relegados a un segundo plano recayendo sobre Affleck gran parte del grueso de la historia. Una historia que mezcla flashbacks de su niñez con acontecimientos actuales que hacen que sea algo confusa y que empieza a tener más sentido en el último tercio de película haciendo que su ritmo sea algo irregular. Aun así la película entretiene aunque a mí particularmente me hubiera gustado un enfoque más “radical” y menos predecible en algunos momentos.

Aun así la película te deja una última sensación de querer saber más sobre este personaje y que posiblemente si la película funciona bien en taquilla tengamos más historias sobre Christian Wolff sería una buena opción ya que con esta se han asentado las bases del personaje y en una segunda película podría ser más directa y contundente.
23 de diciembre de 2017
49 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que leí las primeras noticias y vi los primeros trailers de esta película me vino irremediablemente a la cabeza aquella película del 1989 “Cariño he encogido a los niños” en la que un padre científico reduce a sus hijos por error convirtiéndoles en personas diminutas que tienen que intentar sobrevivir en un mundo igual de gigantesco como peligroso para ellos. Es cierto que esta “Una vida a lo grande” solo comparte la parte de la reducción de un ser humano y que todo lo demás es bastante diferente pero esto me hizo pensar en cómo una idea a priori tan interesante como esta no se había tocado en casi treinta años. Aunque repasando la filmografía pueda haber algunas que podrían aproximarse como “Los viajes de Gulliver” o alguna de animación como “Epic” ninguna había tocado el tema de una manera más “realista” o “científica” (dentro de lo que cabe claro….) por eso la propuesta de esta película me atraía bastante y pensaba que podría tener bastante potencial.

Una vez vista la película se ve claramente que está dividida en dos partes muy diferenciadas, una primera en la que se aborda la idea desde un punto de vista muy centrado en una pareja y las consecuencias que esto les podría reportar tanto a nivel económico, familiar, personal y social con un trasfondo ecológico que ira tomando más fuerza en la segunda mitad. A mí me gusta bastante más este punto de vista más personal, ya que te hace pensar en alguna ocasión, que harías si estuvieras tú en su lugar? y si esto fuera posible… sería la solución a muchos de los problemas del planeta actuales? polución, calentamiento global, alimentos , sobrepoblación, y no olvidemos el económico ya que al reducirse tu economía aumenta exponencialmente. Esta primera parte engancha y es bastante original aunque en algún momento se echa en falta un poco más de emoción o de música de fondo.

Pero una vez pasado el ecuador de la historia cambia radicalmente y se trasforma en otro tipo de película olvidándose casi por completo de la idea inicial y centrándose más en el mensaje ecológico y en otras circunstancias que en comparación con la idea principal de la historia se quedan en bastante poca cosa. No me malinterpretéis no quiero decir que lo que se cuente no tenga importancia pero veo que este no es el marco más adecuado para hacerlo si tenemos en cuenta el carácter fantástico/ciencia-ficción de la historia. Es aquí en esta segunda mitad cuando la película se vuelve lenta y se desconecta demasiado de la idea inicial.

Es una pena ya que pienso que es una idea interesante y que podía dar más de sí, posiblemente en manos de otro director y con una perspectiva diferente podríamos ver algo más atractivo e interesante. Espero no tener que esperar otros 30 años para verlo.


Lo mejor: La primera mitad, el concepto de la idea y verlo desde todas las perspectivas posibles tanto buenas como malas, te hará pensar.

Lo peor: La segunda mitad, en algunos momentos le falta emoción y algo de música de fondo. Se hace larga.
28 de marzo de 2014
31 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no me falla la memoria y los cálculos esta es la película número 32 basada en superhéroes de Marvel y desde un principio se ha ido viendo y notando una clara evolución tanto en sus historias y argumentos como en sus presupuestos y efectos especiales hasta esta en la que yo creo que puede convertirse en un punto de inflexión y es que estamos sin ninguna duda ante la producción Marvel con la historia más seria y elaborada de todas hasta ahora (y recalco lo de Marvel…) y esto que quiere decir? pues que la historia , los diálogos y las interpretaciones están por encima de las escenas de acción y los fuegos de artificio.

Bueno y alguien podría preguntarse ¿la película tiene poca acción o se hace aburrida? ni muchísimo menos, quizás si que su primera mitad sea algo más “densa” y es donde veremos el grueso del argumento pero una vez que los hechos avancen empezaremos a ver escenas alucinantes culminadas con un final espectacular.

Nos encontramos con un Capitán América en proceso de adaptación a nuestra época actual y perfectamente implicado en SHIELD en los que una serie de sucesos le harán dudar de todo y todos los que le rodean y es que la película está llena de sorpresas incluso para mí que me temía ir a verla con demasiada información me ha llegado a sorprender y más de una vez. Aunque durante todo el trascurso del metraje hay referencias a la anterior y a otras producciones Marvel sí que sería recomendable haber visto su primera parte ya que la cantidad de personajes y lo complejo de su trama lo hace casi imprescindible.

Muchos secundarios de calidad en los que sobresale la viuda negra con un papel más importante de lo habitual para un secundario, un villano por fin a la altura que luce especialmente bien (casi siempre los villanos en las películas Marvel han estado un poco flojos, salvo Loki) un Falcon al que yo especialmente me hubiera gustado ver un poco más, un Nick Furia en su línea y un Robert Redford que no le hace falta ni decir una palabra con su sola presencia ya llena la pantalla.

Es posible que quizás peque de poco objetivo con estas películas y es que para mí que en mi niñez devoraba comics con todos estos personajes películas como esta son un sueño hecho realidad.

Por lo que en definitiva creo que esta “Capitán América: El soldado de invierno” es una apuesta segura, gustara a todos aquellos que vayan a verla esperando algo más que una producción de tiros y explosiones, gustara a los que quieran ver una buena película de acción que aunque quizás no sea su preferida no saldrán decepcionados y gustara a aquellos que la vean como un prólogo a lo que veremos en “Los Vengadores 2: La era de Ultron”.

Nota: No creo que haga falta decirlo a estas alturas pero después de la película hay dos escenas, una primera muy chula que enlaza con Los vengadores 2 y una segunda algo más “sencilla”.
7 de abril de 2017
53 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces me ha llamado tanto la atención un tráiler como este de “Life (vida)”, una película con un planteamiento sencillo y que recuerda bastante a un clásico del cine de terror espacial como es “Alien: el octavo pasajero”. Unos astronautas en la estación internacional espacial recogen unas muestras de Marte que contiene un espécimen al que estudiaran comprobando que evoluciona de una forma “inesperada”, como veis el planteamiento es muy parecido al cásico de Ridley Scott cambiando algunos detalles pero la intención es la misma la de dejarnos pegados en la butaca y provocar tensión y terror en el espectador. Tampoco podemos obviar el morbo de ver el duelo interpretativo de dos de los mejores actores del momento Jake Gyllenhaal y Ryan Reynolds, algo que suma a que mi interés por esta película sea bastante grande.

Empieza bien, muy bien, con un espectacular plano secuencia que nos mete en situación y una breve introducción en la que conocemos a los protagonistas en donde podemos empatizar con ellos y conocerlos un poco mas, después de esto va directamente al grano y eso se agradece en una producción de estas características. No debemos de olvidar que estamos ante una película de terror y además bastante contundente que consigue revolvernos en el asiento con escenas bastante explícitas. Aunque es cierto que algunas decisiones de los tripulantes puedan ser bastante discutibles y el hecho de estar en un lugar muy reducido como la estación espacial no es inconveniente para que la ambientación y el ritmo funcionen de maravilla, trasmite el agobio de estar encerrados y el miedo de no saber que te puedes encontrar en cada habitáculo de la estación pero algunos agujeros de guion hacen que en determinados momentos se rompa esa tensión creada. El reparto es muy variado y con personajes muy diferentes entre sí y aunque algunos estén muy estereotipados son muy carismáticos y consiguen que conectemos con ellos de una forma muy rápida, especial mención al diseño cambiante de la criatura y a las diferentes formas que adopta.

En definitiva la película funciona más como película de terror que como cualquier otra cosa y si no fuera por esos pequeños “fallos” estaríamos ante uno de los mejores ejemplos de terror espacial vistos en mucho tiempo, aun así sorprenderá a más de uno como ha hecho conmigo (no me la esperaba tan contundente) y dejara a alguno con la boca abierta con un final sorprendente e inesperado.

Lo mejor: Que se parece bastante a “Alien: El octavo pasajero”.

Lo peor: Que se parece bastante a “Alien: El octavo pasajero”
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para